ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Africano

normitha211120135 de Febrero de 2014

827 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

LA TEORIA DEL ORIGEN AFRICANO

La teoría del origen africano del hombre se apunta un tanto

Hasta ahora se pensaba que los fósiles más antiguos del hombre moderno eran de hace 115.000 años. En Etiopía se han hallado tres cráneos más antiguos todavía, de hace 160.000 años, sin duda los ejemplos más arcaicos de nuestra especie, el Homo sapiens. Así, los científicos que defienden que la raza humana desciende de la actual África cobran fuerza, al tiempo que pierden fuelle los que creen que los neandertales europeos son nuestros ancestros. La evolución humana todavía tiene que dar mucho que hablar

SARA MORENO

Un capítulo nuevo e importante de la novela humana se ha dado a conocer recientemente: el hallazgo de que tres cráneos fosilizados encontrados en Etiopía son los restos más antiguos de Homo sapiens en el Planeta.

Hasta ahora, los fósiles más arcaicos del hombre moderno databan de 115.000 años atrás (encontrados en Sudáfrica y Oriente Medio). Estos tres cráneos (dos de adulto y uno de niño) tienen unos 160.000 años, lo que permite precisar cuándo y dónde surgieron los primeros habitantes de nuestra especie.

Los científicos venían trabajando en la zona, un área que está a 230 kilómetros al nordeste de la capital, Addis Abeba, desde el año 1981. Fue en noviembre de 1997 cuando se produjo el hallazgo de estos tres importantes cráneos, pero hasta junio de este año no lo han presentado, ya que tenían que estar seguros del todo.

Esto supone un tremendo espaldarazo a la teoría del origen africano de la Humanidad (la que sostiene que los primeros humanos modernos surgieron en África y después emigraron a Europa y Asia).

Lo cierto es que el origen de los Homo sapiens ha sido una cuestión fundamental de los estudios evolutivos durante mucho tiempo, pero había un obstáculo para resolverla: no había fósiles datados con precisión entre los 115.000 y 300.000 años de antigüedad. Ahora ya existen.

¿Cómo son, o mejor, cómo eran estos antepasados nuestros? Pues tenían las mejillas muy prominentes, las cejas muy salidas, la dentadura robusta, en definitiva, un cráneo más grande, por lo que los científicos atribuyeron estos restos a una nueva subespecie, a la que llamaron Homo sapiens idaltu (esta palabra quiere decir anciano en la lengua de los habitantes afar, quienes habitan la zona hoy día).

Por tanto, estos homínidos de Herto (el pueblo de Etiopía donde han aparecido) son los predecesores directos de los seres humanos modernos.

Las herramientas encontradas junto a los cráneos indican que comían carne de hipopótamo y también que realizaban unos ritos con los muertos.

Estos fósiles demuestran que la de la evolución humana es una trama mucho más compleja de lo que se creía. Éste ha sido un capítulo más.

Fósiles

TEORÍA. Los cráneos encontrados en Herto (Etiopía) ponen en tela de juicio la teoría de que los hombres modernos descienden del hombre de Neandertal, primer fósil humano reconocido como distinto del hombre actual y perteneciente a una línea evolutiva diferente a la del cromagnon, de la que descendemos nosotros. Algunos científicos dicen que los fósiles de Herto muestran que los antecedentes del hombre evolucionaron en África mucho antes de que desaparecieran los neandertales europeos, de lo que se concluye que los neandertales europeos no son nuestros ancestros.

DE LAGO A VALLE SECO. La región etíope donde se han encontrado los fósiles es hoy un valle seco poblado por pastores seminómadas. Cuando la habitaban los Homo sapiens idaltu era muy diferente: mientras que el continente europeo estaba cubierto de hielo a causa de una glaciación, en Herto existía un lago poco profundo con muchos hipopótamos y cocodrilos.

Los bosquimanos, el pueblo que nos muestra cómo vivían en el Paleolítico

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com