ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parque Nacional Tingo María

minasho18 de Mayo de 2014

996 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

El Parque Nacional Tingo María se encuentra en la región de Huánuco, presenta una gran vegetación natural por abarcar la selva alta del país. Posee bellos paisajes y atractivos turísticos como las Cueva de las Lechuzas.

Contacto

Oficina Sede Central: Jr. Elías Mebama Nº 290 - Túpac Amaru, Tingo María

Teĺefono: (51)(062) - 563559

E-mail: mmarigorda@sernanp.gob.pe

Web: www.parquenacionaltingomaria.com

Información

El Parque Nacional Tingo María (PNT) es una de las áreas naturales protegidas (ANP) más antiguas del Perú (fue establecido el 14 de Mayo de 1965) y alberga una diversidad biológica propia de la región de selva alta, además de una belleza paisajística muy particular. Uno de las características geográficas que distingue al parque es la presencia de una cadena montañosa que se asemeja a una mujer acostada y que es conocida como “La Bella Durmiente”.

El PNT tiene una superficie de 4,777.80 hectáreas y ocupa terrenos de los distritos de Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Limita al oeste con el río Huallaga y al norte con el río Monzón, por el occidente con Cerro Blanco y con la quebrada del río Oro, y por el sur con el valle del río Santa.

Otra de las formaciones geológicas características del parque es la Cueva de las Lechuzas, la cual es un punto magnético para los turistas. En el parque se protege ecosistemas que aseguran la presencia del agua en la zona y que permiten realizar investigaciones científicas.

Desde Lima se puede llegar al parque a través de un vuelo a Tingo María o por vía terrestre. Una vez en esta ciudad se debe tomar la ruta hacia Bella en un recorrido de 6.5 Km.

Flora y Fauna

En el PNTM se puede apreciar una gran variedad de aves. Se estima la presencia de 178 especies. Destacan el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), los guacharos, diversas especies de loros, de pájaros carpinteros, de tucanes entre otras aves. También se puede apreciar al cóndor de la selva (Sarcoramphus papa) y al relojero (Momotus momota). Los lugares más importantes para observar aves son: el circuito turístico Tres de Mayo y la Cueva de las Lechuzas.

Entre los mamíferos se reporta la presencia de la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado rojo (Mazama americana), el sajino (Tayassu tajacu), el tigrillo (Leopardus pardalis), el frailecillo (Saimiri boliviensis) y el pichico común (Saguinus fuscicollis).

También se puede apreciar una gran cantidad de mariposas (el Perú ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto a la cantidad de especies descritas, según muchos especialistas)

La flora presente es la típica de la selva alta, caracterizada por la presencia de bosques muy húmedos cubiertos por neblinas en las partes altas y por encima de los 1,800 m.s.n.m. En muchos lugares, el bosque se hace pequeño y los árboles se cubren de plantas, musgos y líquenes debido a la humedad.

Los árboles más preciados que resguarda el PNTM son: el cedro colorado, el tornillo, la moena y el palo blanco. Las especies mas abundantes son la cumala, la requia blanca, la moena y el sapotillo. En las partes mas bajas son comunes los helechos arbóreos y los platanillos. También se ha registrado la presencia de diversas plantas medicinales y orquídeas, siendo la mejor época para visitar a estas aquella comprendida entre los meses de junio a diciembre.

Rutas Turísticas

Circuito turístico Cueva de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com