ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion

marializeth058 de Septiembre de 2014

544 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

1953-1957 - Teniente general Gustavo Rojas Pinilla

Militar y estadista boyacense (Tunja, marzo 12 de 1900 - Bogotá, enero 17 de 1975), presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: Paz, justicia y libertad. [...] El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez, que llevó a la Presidencia de la República al teniente general Gustavo Rojas Pinilla. Rojas contaba con el apoyo de los ex presidentes Mariano Ospina Pérez y Roberto Urdaneta Arbeláez, y de los políticos Gilberto Alzate Avendaño, Lucio Pabón Núñez y otros que le ofrecieron su respaldo. [...] Según sus ideas, ante el fracaso político-social de los partidos tradicionales, el binomio Pueblo - Fuerzas Militares sería el camino para realizar los cambios urgentes en el país. [...] Ante los paros bancarios, las huelgas estudiantiles y los diversos disturbios en el país, el general Rojas Pinilla dejó el mando presidencial el 10 de mayo de 1957 y encargó la Presidencia a una Junta Militar. [...]

Leer este texto completo en Biografía de Gustavo Rojas Pinilla, por Javier Ocampo López

Otros documentos

- Artículo "Gustavo Rojas Pinilla, 100 años" de César Augusto Ayala Diago. Revista Credencial Historia, N°123. Marzo de 2000.

- Artículo "Gustavo Rojas Pinilla. Indignidad y contrabando ganadero", por Félix Abella. Revista Credencial Historia, N°19, 1991.

- Libro "Ministros del siglo XX en Colombia", por Andrés González Días. Capítulo "Ministros bajo la presidencia del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla".

- Artículo "Caída de Rojas Pinilla: 10 de mayo de 1957", por: Mario Aguilera Peña. Revista Credencial Historia, N° 117. Septiembre de 1999.

- Artículo "13 de junio de 1953: un día con 3 presidentes", por Abelardo Forero Benavides. Revista Credencial Historia, N°6. Junio de 1990.

- Artículo "La explosión de Cali", en donde se hace un recuento de la tragedia ocurrida durante el gobierno de Rojas Pinilla. Revista Credencial Historia, N°117. Septiembre de 1999.

- Evento de línea de tiempo: "Llega la dictadura de Rojas Pinilla: un quepis en el poder", 1953.

- Evento de línea de tiempo: "El M-19 se toma el Palacio de Justicia".

- Biografía de Jaime Bateman Cayón, comandante del M-19, grupo armado nacido luego de los hechos del 19 de abril de 1970.

- Especial web: "Historia de la televisión en Colombia".

- Evento de línea de tiempo "Primera Miss Universo colombiana. Cubrimiento de El Colombiano".

- Biografía de Jorge Eliécer Gaitán Ayala, por Iván Marín Taborda.

1957-1958 - Gabriel París Gordillo - Junta militar de gobierno

Militar y estadista tolimense (Ibagué, marzo 8 de 1910 - Girardot, 21 de marzo de 2008). [...] Seleccionado por el general Rojas Pinilla para presidir la Junta Militar que había de reemplazarlo en la Presidencia de la República, se posesionó el 10 de mayo de 1957 junto con otros tres miembros del Ejército: Luis E. Ordóñez Castillo, Rafael Navas Pardo, Deogracias Fonseca Espinosa y uno de la Armada, el contralmirante Rubén Piedrahita Arango. [...]

Leer este texto completo en Biografía de Gabriel París, por Luis Alfonso Plazas Vega

Biografías de los miembros de la Junta Militar

Brigadier general Luis Ernesto Ordoñez Castillo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Brigadier general Rafael Navas Pardo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

- Mayor general Deogracias Fonseca Espinosa. Gran enciclipedia de Colombia. Círculo de Lectores.

- Vicealmirante Rubén Piedrahita Arango. Gran enciclopedia de Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com