Principales Impuestos Del Gobierno Central
juank101325 de Noviembre de 2013
824 Palabras (4 Páginas)676 Visitas
POSIBLES FUENTES DE INGRESOS PARA LOS GOBIERNOS LOCALES
3.10 La composición de los ingresos varía enormemente de un país a otro, pero los principales tipos de ingreso de los gobiernos locales normalmente son los siguientes:
• Ingresos resultantes de la venta de servicios (ingresos no fiscales y tasas/derechos cobrados a los usuarios).
• Endeudamiento, por ejemplo, para gastos de inversión.
• Diferentes tipos de subvenciones (por ejemplo, generales y específicas) del gobierno central a los gobiernos locales.
• Ingresos fiscales: impuestos locales (por ejemplo, impuesto predial) o impuestos nacionales compartidos.
3.11 Las comisiones por prestación de servicios son una fuente importante de ingreso, sobre todo si los gobiernos locales son considerados fundamentalmente como proveedores de servicios. En parte, esta opinión está en conformidad con el concepto de descentralización de algunas competencias al gobierno local utilizando criterios de eficiencia para la asignación de los recursos. Por consiguiente, estos servicios podrían financiarse mediante un sistema de recargo.
3.12 Las subvenciones recibidas del gobierno central son un factor fundamental. Si bien estas subvenciones están disminuyendo, continúan siendo una fuente significativa de ingresos para el gobierno local. En algunos países, el 50 por ciento o más del presupuesto local está representado por transferencias del gobierno central. Las subvenciones continuarán siendo importantes, dada la amplitud de las nuevas responsabilidades del gobierno local y el nivel generalmente insuficiente de las fuentes de ingreso local. Normalmente, las subvenciones deberían representar sólo una parte del ingreso local, ya que los gobiernos locales suelen rendir mejor cuenta de los ingresos que recaudan directamente, y los contribuyentes puedan asociar mejor la prestación de servicios públicos con el pago de los impuestos y ambos son competencia de un único gobierno.
3.13 La participación automática de los gobiernos locales en los ingresos procedentes de los impuestos nacionales (o regionales) puede ser una solución para financiar la descentralización en muchos países. Este planteamiento permite a los gobiernos centrales mantener el control de las cuotas tributarias y la administración de impuestos, al mismo tiempo que garantiza que los gobiernos locales reciban un mayor volumen de ingresos. No obstante, la participación automática no siempre representa una base estable para financiar la descentralización y los proyectos de infraestructura local. Cuando los gobiernos centrales conservan el poder de ajustar anualmente la parte de los impuestos recaudados, los gobiernos locales continúan teniendo una gran incertidumbre acerca de sus ingresos, lo que a su vez les impide presupuestar y planificar por adelantado la financiación del capital.
3.14 Las tasas del impuesto sobre la renta han aumentado en los dos últimos siglos, sobre todo en períodos de guerra, hasta llegar a niveles históricamente altos en el decenio de 1980. Desde entonces, las tasas individuales, en particular las relativas a los tramos de ingreso más altos, han disminuido. Las cifras de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos revelan que la parte del impuesto sobre la renta personal en proporción del ingreso fiscal ha bajado en promedio en los países miembros del 30 por ciento en 1975 al 27 por ciento en 1998. Hay presiones democráticas y económicas que probablemente inhibirán un cambio significativo en la situación actual.
3.15 Los impuestos sobre las sociedades se consideraban antiguamente como fácil blanco de la presión fiscal, pues era posible elevarlos sin por ello perder votos. Eso ha cambiado como consecuencia de la intensa competencia internacional para atraer empresas al propio territorio. El nivel de este impuesto es un factor significativo en las decisiones que
...