ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prólogo Al Libro La Modernidad Y Yo

habaneropoblano14 de Octubre de 2012

1.040 Palabras (5 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 5

Prólogo al libro La Modernidad y yo. Escenas cubanomexicanas ∙

Toda obra es hija de su tiempo. Si el presente libro se hubiera escrito diez años atrás (o diez años después) no sería el mismo. Todo se mueve, incluso los recuerdos y las valoraciones. Los hechos aquí narrados fueron reales, en ocasiones, dolorosamente ciertos. No hemos tenido necesidad de imaginar o fabular. Seguimos el viejo principio periodístico que postula que los hechos son sagrados, los comentarios libres. Por supuesto, con dos grandes correcciones: primera, determinados acontecimientos te pueden llegar a afectar más que otros y, por tanto, puedes engrandecerlos o minimizarlos. Segunda, el tiempo transcurrido puede desdibujar algunos detalles, por eso se ha llegado a decir que los hechos no son como son, sino cómo tú los recuerdas.

Intento siempre vincular experiencias personales con reflexiones contextuales. Sin dudas, lo importante no es la persona, y sí la época que me correspondió vivir. No pretende ser una biografía integral o exhaustiva –no lo merezco, ni se necesita. Por eso, he seleccionado distintos sucesos, los cuales siguen un muy flexible orden cronológico.

El escritor cubano José Martí escribió, en alguna ocasión, que la vida de una persona copia la vida de una nacionalidad. Y ya antes Goethe había señalado que cuando él tenía veinte años, Alemania también tenía veinte años. En efecto, cada ser humano tiene una particular imagen de su país. Existen tantas “Cuba” y “México” como cubanos y mexicanos. Por ello, de algún modo, puedo expresar “Cuba soy yo” o “México soy yo” y, por tanto, la visión de tu país es tan respetable como las demás.

Estoy consciente de que alguien puede decir que el texto está cargado o contaminado de ideología. Es cierto, pero ésta no puede esconderse. Incluso, la misma selección de los hechos, consciente o inconsciente, se realiza de acuerdo a una determinada perspectiva ideológica.

¿Por qué escribo el presente libro? Varias son las motivaciones. Ante todo, sigo a Sócrates, quien subrayó que si una vida no se reflexiona, no merece la pena vivirse. Al llegar a determinada edad, es perfectamente lícito meditar sobre los tiempos idos. Además de esta “razón socrática”, o mejor, como parte de ella, pienso que resulta conveniente cuestionar distintos mitos o estereotipos comunes como son, entre otros, creer que si un país está mal (¿y quién no lo está?) el vecino debe estar mejor o que los pueblos o sociedades son monolíticos, es decir, que el Estado representa el sentir de toda la población. En esencia, se pretenden cuestionar los proyectos políticos –y de mundos felices– de la llamada Modernidad: el socialismo y el capitalismo, así como pensar que vivimos en “el mejor de los mundos posibles”, como ironizaba Voltaire. No es una especulación teórica, sino una experiencia testimonial para que se pueda comprender mejor. De aquí el título mismo del libro. Como tengo dos patrias diferentes, Cuba y México, intento decir que ninguna debe copiar acríticamente experiencias políticas o sociales de la otra: si el original presenta muchas deficiencias qué será de las copias. De nuevo me remito a Martí, quien, a la vez de criticar los modelos europeos adoptados en América a fines del siglo XIX, proponía la creación o la adaptación enriquecedora de los pueblos. “Crear es la palabra de pase de esta generación”, afirmó en su ensayo “Nuestra América” de 1891.

El libro se ha escrito sin presión externa alguna (ni ideológica ni editorial). Ha demorado algunos años. Empezó a escribirse hacia 1999, tres años después de mi llegada definitiva a México en febrero de 1996, si bien el impulso decisivo se dio en el año 2004 . Esta obra sería imposible sin la insospechada colaboración de la burocracia mexicana, digna rival de la cubana. Las largas esperas en las distintas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com