ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RE: Bienvenidos! Foro De Presentación

yoyurmu6 de Mayo de 2015

544 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

La normatividad archivística en Colombia es uno de los países latinoamericanos que cuenta con más legislación en la materia, protege, custodia y conserva la documentación producida y recibida por una persona natural o jurídica, apoyada en el marco legal del Archivo General de la Nación.

Las Normas que intervienen en el tratamiento de la información de datos de información físico y virtual. Existe un creciente interés a nivel global por comprender el contenido y alcance del derecho a la Información y del derecho a su acceso. De igual manera, se vienen haciendo importantes esfuerzos por diseñar e implementar cuerpos normativos, mecanismos y procedimientos que ofrezcan una real garantía para su ejercicio como respuesta al entendimiento de que son derechos imprescindibles en cualquier sociedad que reconozca la democracia participativa y el respeto por los derechos humanos. A diferencia de otros países de la región, y del mundo, en Colombia, el derecho a la información y a su acceso no se encuentra regulado en una sola pieza normativa. Por el contrario, para analizar su contenido y alcance, es necesario remitirse al estudio de un número importante de leyes, decretos y regulaciones administrativas, promulgadas en diferentes periodos y que tratan sobre diferentes asuntos, así como a la fructífera producción jurisprudencial de la Corte Constitucional en la materia. El carecer de una ley especifica que regule el contenido y ejercicio de estos derechos, no significa, sin embargo, que el derecho a la información y a su acceso, incluyendo el derecho al acceso a Documentos públicos, no se ha considerado como un pilar fundamental para el ejercicio de otros Derechos y para la construcción de un Estado de Derecho basado en principios como la transparencia y la participación ciudadana. El derecho a la información y su contenido En Colombia el derecho a la información se entiende como:

a) un derecho fundamental y

b) un Principio de ejercicio de control social y garantía de un Estado democrático y de derecho.

El derecho a la información es un elemento fundamental para el adecuado Funcionamiento de la democracia y del Estado de Derecho. Un principio sin el cual sería imposible Garantizar la participación que tiene todo ciudadano a ejercer control social y político sobre la actividad del Estado.

ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS es la Base para la toma de decisiones en la Administración Gestión y Control Para los ciudadanos Para la ciencia la investigación y la cultura Disponer de la Documentación ORGANIZADA Con miras a la RECUPERACIÓN para su USO ADMINISTRA-TIVO.

La Administración son soporte fundamental en la toma de decisiones y cumplida su vigencia admón. su valor es patrimonial y Cultural. Los servidores públicos son responsables de la organización, conservación, uso y manejo de los documentos. Finalidad de los Archivo Importancia de los Archivos Responsabilidad.

Por lo tanto la legislación documental nos da a conocer las diferentes norma que intervienen en el manejo de la información ya sea en la salud, en la banca o en el lado socio cultural y diversas áreas que deben ser un derecho de control de dicha información

Pero también un deber de un buen control de dicha información por parte del estado o entidades privadas designadas para su buen uso que ejerzan bien las diferentes normativas para tener un estado de derecho con igualdad de participación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com