ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDACCIÓN AUTOBIOGRÁFICA

LuuuozTarea9 de Octubre de 2015

800 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

REDACCIÓN AUTOBIOGRÁFICA

Mi nombre es María Guadalupe Oropeza Zavaleta. Tengo 18 años.

Elegí ser docente ya que fueron diferentes circunstancias que me llevaron a elegir esta carrera. Esto se enlaza con la idea de Tenti (1999 p.184-185) donde se le adjudica al hecho de ser maestra una fuerza mística, es decir, el resultado de un proceso complejo donde intervienen múltiples determinaciones sociales e individuales.

Una de las razones fue que desde pequeña a mí me gustaba jugar a la escuelita y a que yo era la maestra. Considero que de ahí nació mi vocación por esta carrera, ya que me preguntaban que quería ser de grande y yo siempre decía que quería ser maestra.

También, influyó en mí el hecho de que una  de mis primas es educadora, y de pequeña ella algunas veces me llevó al Jardín de niños en donde daba  clases. Ahí conviví con los demás niños y veía cómo ella trabajaba, poniendo diversas actividades. Me gustaba acompañarla y hacer manualidades con ella.

Esto se relaciona, cuando se dice que es verdad que ninguna persona se forma a través de sus propios medios, es necesario tener mediaciones sociales. Ferry (1990 p.43).

Elegí la docencia como opción profesional porque me encanta la idea de estar rodeada de niños, me gusta muchísimo convivir con ellos ya que siempre he sido muy paciente y dulce con ellos, también por el hecho de saber que puedo ser de gran ayuda para su formación.

De alguna manera, el hecho de ser mujer y que quizás traemos el instinto maternal me hace verme reflejada en lo que yo seré en un futuro al tener a mis hijos.

En el libro “El arte del buen maestro” se menciona “Las mujeres son graciosas, dulces y puras, están dotadas de una actitud infinita de emoción y de amor. Además, la mujer mucho más penetrante que el hombre, conoce mejor el corazón humano, y particularmente el de los niños” (Díaz, pág. XX)

Cuando iba en tercer año de primaria, tenía una maestra, que en mi opinión era una muy buena docente y la admiraba mucho. Ya que era paciente, dulce, entregada, divertida y además era muy bonita. Estas fueron las cualidades que conformaban a mi “maestra ideal”.

Conforme fui creciendo, me di cuenta de alguna de las problemáticas que tenía la docencia. Por ejemplo, la remuneración de dicho trabajo es muy baja, pero eso no impidió a que eligiera esta carrera. Ya que yo elegí ser docente por vocación. “No hay que olvidar, además, que se nace educador, como se nace artista”, decía Abraham Castellanos.

Aunque sabía que muchas personas criticaban y no valoraban la profesión del docente, esto, lejos de desanimarme, me motivó a luchar con más ahínco por superarme y llegar a ser una buena maestra. El ser una buena maestra para mí significa que tenga ciertas como son: Entusiasmo, paciencia, afabilidad, honestidad, entrega, buen porte y buenos modales.

Al concluir la preparatoria seguí con la misma convicción de estudiar la Licenciatura en Educación Preescolar, así que presenté examen en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen y tuve la fortuna de ser  aceptada, algo que me dio mucha emoción y una gran satisfacción personal.

En este momento me encuentro cursando el primer semestre de dicha licenciatura. Al conocer más de la formación que se me va a impartir y la responsabilidad que adquiere el ser docente, supe que sí era esto lo que yo quería y es a lo que me quiero dedicar toda mi vida, dando lo mejor de mí, siendo una maestra responsable, eficaz y competente para formar niños capaces, autónomos y con valores para que se desarrollen productivamente en sociedad.

Considero que la educación es un pilar fundamental en la formación y desarrollo de un individuo. Por esta razón, se dice que los profesores somos los protagonistas en el proceso educativo, que de la educación que nosotros impartamos depende el desarrollo económico, político y social del país. Ibarrola (2007 p.26).

Sé que queda mucho camino por recorrer, que la enseñanza es un proceso complejo en cual se necesita una formación continua, una relación integral con los alumnos y la elaboración de estrategias didácticas para el proceso educativo, ofreciendo un servicio de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com