Relaciones Públicas
gtom906 de Julio de 2014
533 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
Públicos en las Relaciones Públicas.
La naturaleza de la organización pauta la clasificación de sus públicos internos mientras que el ambiente de la misma y la influencia de la organización señalan sus públicos externos.
Públicos Internos:
Son los que conforman la constitución orgánica de ella, los que están dentro de su área operacional. Aquellas personas que pertenecen a la organización relación de dependencia laboral. pero muchas veces también incluye a los proveedores de las empresas, a sus accionistas, a su comunidad, etc.
La definición de público interno está dada para que el experto en relaciones públicas tenga noción sobre los mensajes que deberá transmitir a la hora de dirigirse a este tipo de público.
Públicos Externos:
Son aquellas personas que interactúan con la organización pero no pertenecen a ella. A diferencia de los públicos internos, los públicos externos se encuentran por fuera de la estructura empresarial. Estos públicos suelen incluir a clientes, grupos opositores, competidores, ambientalistas, organismos que nuclean empresas, autoridades legislativas y, por supuesto, el Estado.
Reflexión:
De estos dos grupos de públicos, creo que el más importante es el interno, por lo que cuenta con los integrantes de la entidad, como miembro a la vez de diferentes grupos sociales, éste ejerce notoria participación en la formación del concepto e imagen de la entidad, tanto interna como externa; y su modo de colaborar en la formación de tal concepto está íntimamente ligado a su grado de integración con el que hacer de la entidad; lo cual hace que su comportamiento contribuya a formar una opinión respecto a ella, debido a que, por su continuo contacto con diferentes públicos influye al mismo tiempo en la opinión interna y externa.
Es muy importante tomar en cuenta, los intereses y posicionamiento de públicos antes mencioandos ya que pueden llegar a ser diametralmente opuestos, es por esto que la empresa debe emitir mensajes determinados para cada público en particular. El relacionista público debe conocer a fondo la naturaleza, la estructura, la extensión, los fines y el dónde de la actividad de la entidad, para así determinar con acierto lo públicos que la conforman internos y con los cuales se vincula externos.
Bibliografía:
• http://www.rrppnet.com.ar/relcpext.htm
• http://www.slideshare.net/altaidea/publico-en-relaciones-pblicas-presentation
• www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r49070.DOC.htm
Gabriela Obando
Auditoria y Consultoría de RRPP
Análisis Iron Man
Una vez que Tony Stark decide mostrar que es Iron Man y restaura la paz mundial, el Senado demanda a Stark por la posesión de un arma sofisticada, alegando que es una amenaza para el país, así como también estar aterrados por la posible existencia de réplicas de la armadura creadas por terroristas es aquí donde podemos apreciar como la imagen de Tony pasa por una crisis a pesar de que todos lo aclaman y es muy querido se siembra la duda de si esta o no haciendo lo correcto para el país, y es entonces cuando decide nombrar a Pepper como CEO de su compañía porque sabe que ella
1) Sabe todo sobre su compañía.
2) Siempre va a estar atiendendo a la prensa cosa que el no puede hacer porque esta peleando o salvando a la ciudadanía.
3) sobre todo siempre va a buscar solución para cualquiera de los desastres que el proboca.
Estos son los principals puntos por los cuales yo creo que el decide escogerla a ella como su sucesora.
...