Retomando lo anterior, tengo por decir que es hora de despojarnos de todos los tabúes que impiden que nuestra sociedad avance, afortunadamente, hemos dado un gran paso con la aprobación del matrimonio homoparental.
Tepienso29Apuntes14 de Febrero de 2017
681 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
ABORTA LO TABÚES.
¿En que año estamos? Ah, si, estamos en el 2015; un año en el cual, la tecnología, la medicina y la ciencia han avanzado a pasos agigantados, un año donde se supone que todos tenemos la libertad de expresarnos como queremos, en el que todos respetamos las diferencias étnicas y culturales a las que decidamos pertenecer. ¿Podrían creer que en un año como este, en un país como Colombia (diverso en etnias, culturas, tradiciones, etc.) todavía existen tantos tabúes, como el tema del aborto? Lo sé, es increíble de creer. Teniendo en cuenta todos estos factores que nos contextualizan en un lugar y un tema especifico podemos comenzar.
Retomando lo anterior, tengo por decir que es hora de despojarnos de todos los tabúes que impiden que nuestra sociedad avance, afortunadamente, hemos dado un gran paso con la aprobación del matrimonio homoparental.
Y uno de los tabúes más grandes en Colombia, es la completa despenalización del aborto, teniendo en cuenta que este solo es “legal” en 3 casos, si, “legal” por que en todos los casos en los cuales practicar un IVE no esta penalizado, las mujeres se enfrentan a innumerables barreras, las cuales al final las obligan a continuar con la gestación, esto según un artículo publicado por Mesa por la vida y la salud de las mujeres. Estos casos son: 1) Cuando existe peligro para la madre, 2) Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida y 3) En caso de violación o fecundación no consentida.
Por lo tanto, considero que el aborto en Colombia debe de ser totalmente despenalizado debido a que con la penalización de este, obliga a las mujeres a continuar con un embarazo que no desean, afectando no solo la integridad emocional de la madre, si no también del feto ya que estos comparten un vinculo hasta que este nace por el cual no solo se comprate los alimentos, asimismo las emociones de la madre, las cuales si no son las mejores afectan la personalidad del embrión. Además se le esta obligando a la mujer a realizar el acto el cual no desea, por lo tanto se viola no solo el derecho a la libertad si no también el derecho a la autonomía sobre su cuerpo y de no ser sometida a ninguna limitación.
Por otro lado, la religión también influencia mucho en este país, a causa de que la mayoría de su población es católica. Estos defienden el derecho a la vida del feto, pero este derecho solo se puede reclamar en las personas, y según la sentencia c-133/1994 las no personas carecen de derechos y para ser considerado persona, según el artículo 90 del código civil, se debe haber nacido vivo y haber sobrevivido un momento la separación de la madre, por lo tanto, este feto no tendría derechos antes de nacer.
Dado que el aborto es penalizado, las mujeres las cuales no desean continuar con la gestación, se ven obligadas a asistir a sitios clandestinos no certificados en los cuales ponen en riegos su vida, lo que se convierte en un sistema de salud pública el cual afecta a todo el país, ya que Organizaciones mundiales afirma que el 13% de las mujeres gestantes mueren a causa de estos abortos clandestinos, lastimosamente, esta cifra aumenta cada vez más, pero claro, es mejor que el aborto no se despenalice y que la cifra siga aumentando solo por que vivimos en una sociedad la cual no desea liberarse de los innumerables tabúes.
No obstante, Legalizar el aborto también significaría mejorar los índices de desigualdad de clase y discriminación, visto que las mujeres menos favorecidas económicamente deben recurrir a los peores sitios de clandestinidad, contrario a las mujeres mas favorecidas que tienen la opción de realizarlo en un lugar mas seguro incluso cuando este es ilegal.
Finalmente, quiero invitarlos a reflexionar sobre como los tabúes llevan a que nuestra sociedad no avance en uno de los aspectos mas importantes de esta, la cultura, como los tabúes nos llevan a pasar por encima de nuestros propios derechos y nisiquiera nos inmutamos por hacer que eso cambie.
...