ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santos Degollado

themrreader3 de Junio de 2013

834 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

Santos Degollado.

En plena guerra de Independencia y habiéndose sumado su padre a las filas de Hidalgo, hijo del señor Francisco Degollado y la señora Mariana Sánchez nace en la hacienda de Robles, cercana a la ciudad de Guanajuato, el 31 de octubre de 1811, José Santos Degollado, uno de los militares e ideólogos de la Reforma más destacados por su lealtad, honradez y disciplina a la causa.

Después de la derrota de Hidalgo, a su padre se le confiscaron sus bienes, por lo que vivió en la pobreza desde muy niño. Después de quedar huérfano, fue hacia la ciudad de México, donde continuó sus estudios en el colegio militar. Algunas fuentes dicen que acompañado por su tío y otras que fue acogido por el cura de Copupao, (hoy Quiruga).

A los 17 años, en 1928 se avecina en la ciudad de Morelia, prosigue con sus estudios, se emplea como escribiente del notario Valdovinos y entra a trabajar en la Catedral; con el tiempo llegó a ser contador de la misma.

Es electo diputado local en 1845 y posteriormente es nombrado secretario de la Junta Subdirectora de Estudios de Michoacán, posteriormente convertida por el sistema federal en Directora de estudios en el Estado, siguiendo Degollado al frente, donde gestionó la reapertura del Colegio de San Nicolás, del cual llegó a ser rector en enero de 1847. De esta etapa de su vida, fructífera en estudios y puestos en la administración gubernamental del estado, data su entrañable amistad con Melchor Ocampo, a la sazón gobernador de Michoacán. Al renunciar éste a la gubernatura Santos Degollado lo sustituye, del 27 de marzo al 6 de julio de 1848, como gobernador interino, participando en la guerra de la Intervención Norteamericana.

Al triunfo de la revolución de Ayutla, a la cual se había sumado, fue nombrado gobernador de Jalisco, donde demostró sus dotes de administrador y político. En 1856 fue electo diputado al Congreso Constituyente que elaboraría la Constitución Federal de 1857 y el 20 de noviembre de 1857 es electo por el Congreso magistrado propietario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como parte del cuerpo colegiado de magistrados que tomarían posesión de su encargo el uno de diciembre de ese año, en que Juárez encabezaba al grupo como presidente de la SCJN. Al estallar el Plan de Tacubaya y asumir la presidencia de la República Benito Juárez, se unió a él y lucha de manera decidida durante toda la guerra de Reforma al lado de los liberales.

El 27 de marzo de 1858 Juárez le nombra ministro de Guerra y Marina, y general del Ejército Federal. Desde ese cargo mostrará sus cualidades de organización, ya reveladas en la paz. Vencido muchas veces, victorioso las menos, Degollado fue el hombre en quien recayó la responsabilidad de preparar los soldados improvisados, para convertirlos en los vencedores. Combatió contra Miramón, Leonardo Márquez, Gregorio Callejo, y otros jefes del ejército conservador, con suerte casi siempre desafortunada: Atenquique, Guadalajara, Cuevas de Techaluta, hacienda del Colorado, Tacubaya donde fue derrotado en los límites mismos de la Ciudad de México, son las batallas principales.

El ejército preparado por Degollado, con los elementos norteños, bajo la dirección de González Ortega, general de las victorias, dio el triunfo final a los federalistas y liberales. El vencedor reconoció el mérito de don Santos, y Degollado marchó al frente de las fuerzas al entrar a la Ciudad de México.

En enero de 1860 Juárez lo nombra secretario de Relaciones Exteriores y es cuando tiene que dar respuesta a una propuesta de paz de los conservadores, con la mediación de Cornwallis Aldhan, oficial de las fuerzas navales de Inglaterra en el Golfo de México, el 16 de marzo, donde culpa a los conservadores de la guerra civil y se lamenta del reconocimiento de algunos países europeos al gobierno de Miguel Miramón. El 24 de marzo renuncia como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com