ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Eticos

Torrresm4 de Junio de 2015

585 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMAS ETICOS

El Utilitarismo

El Epicureismo El Utilitarismo

Va encaminado a calmar el alma para quitar ó llegar a la ausencia del dolor físico, mediante la paciencia y la templanza. Defiende que el hombre debe de buscar la mayor felicidad del mayor número de personas

LOS IDEALISTAS

EL INTUICIONISMO EL PURISMO MORAL DE KANT

Esta ha sido formulada de diferentes maneras, son los Estoicos los que pertenecían a ésta corriente, consideraban que la virtud es el único placer, y enseñaban que lo único importante de la conducta es el motivo. Para determinar el deber postulan un sentido moral que nos informa e manera intuitiva, o bien atribuyen, ésta función a la razón, en caso de que ésta domine en la conducta. Esta corriente Kantiana tiene mucho en común con los intuicionistas, aún que según Kant, no es la intuición la que rige la razón- si no “La práctica” que él distingue de la “razón pura”. Él pone el mismo énfasis exclusivo en el motivo (“no hay nada bueno si no una buena voluntad”), en el imperativo categórico(el deber por el deber)y no hipotético considerando las circunstancias:

1.-Las reglas de la conducta han de ser universales.

2.-Hay que tratar a los hombres como fines en sí, y no como medios.

LOS DILECTICOS

LA ÉTICA EVOLUCIONISTA ETICA HEGEL

Esta fue creada por Darwin y sugirió que se podría aplicar a la vida humana incluso a la Psicología como ya lo hacía Habert Spencer y él fue quién formuló la teoría de una Ética en ésta fecha ésta teoría está reconocida como inadecuada, La Hipótesis se formula de éste modo, “Es bueno todo aquello que tiende la supervivencia”, en éste axioma Spencer incluía toda la vida orgánica, la Ética ha evolucionado al ritmo de los demás aspectos de la vida. La vida viene a ser, pues el sumo bien. Pero como la adaptación a las circunstancias es a la vez favorable a la supervivencia y lo que proporciona placer, resulta otro bien más para el individuo a sus circunstancias, incluso a la sociedad en que vive. Se encuentra dentro de los sistemas Éticos transcendentales, y mejor dentro de los sistemas dialécticos, éste sistema, es el nombre del perfeccionismo.

Se rige por la meta física y la idea absoluta, que abarca la totalidad de la experiencia humana, voluntad Universal del Gran todo ideal

ÉTICA EXISTENCIALISTA Ó MORAL DE SITUACION

En ésta corriente abarcan diversas corrientes bajo un mismo denominador común. El valor primordial de la Existencia y se dividen en 2: Existencialismo Moderado y Radical.

*Existencialismo Moderado:

Es de base Cristina, y hace énfasis del valor de la existencia cristiana en el mundo, es primordial pero ésta filosofía dice que lo moral sea parte de la estructura humana de un modo responsable como única realidad.

*Existencilismo Radical:

Comprende a los filósofos agnósticos rabiosamente ateos, y también a los teólogos modernistas ó de la muerte de Dios.

SISTEMAS ÉTICOS TRASCENDENTALES

ÉTICA DE PLATÓN

Ésta corriente de su metafísica de un Universo Teleológico en el cual todo tiende hacia su forma perfecta, y ésta hace dirigir a obtener el ser justo y en último lugar a la forma del bien, así alcanzará la felicidad.

Se basa además en el concepto de la materia como interior y negativa, oscurecedora de la realidad ÉTICA DE ARISTÓTELES

El desarrolla la noción de que él hombre debe de realizarse y cumplir con su naturaleza de animal racional, distinguiéndose de las bestias por el ejercicio de la razón. Sólo así llegará la felicidad.

Aristóteles formuló 2 principios importantes:

1.- El de Doble Norma: Pocos pueden aspirar a la perfección, pero no los demás.

2.- Formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com