ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA ECONOMICA NO CUANTIFICAN LAS RELACIONES

Karen UrquizoApuntes10 de Septiembre de 2017

5.888 Palabras (24 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 24

[1]

I. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS ECONOMÉTRICOS

  1. MODELOS ECONÓMICOS Y MODELOS ECONOMÉTRICOS

MODELO ECONOMICO:  TEORIA ECONOMICA

                                        NO CUANTIFICAN LAS RELACIONES

                                        SE ESTUDIAN LAS PROPIEDADES

      MODELO ECONOMETRICO:

LAS RELACIONES SE FORMULAN DE FORMA EXPLI-CITA, CON UNOS PARAMETROS DESCONOCIDOS QUE SE ESTIMAN A PARTIR DE DATOS DE LAS VARIA-BLES QUE INTERVIENEN EN EL MODELO

LAS RELACIONES NO SON EXACTAS: SE INTRODU-CEN UNAS VARIABLES O PERTURBACIONES ALEA-TORIAS PARA INDICAR LA PARTE NO EXPLICADA POR EL MODELO

Ejemplo:         propensión marginal al consumo

                elasticidad del consumo respecto de la renta

C = f(R)                PM = [pic 1]        EC|R=[pic 2]


EJEMPLO DE MODELO

La evolución del consumo de acero (millones de Tm) en un Espa-ña durante los (17) años 1969 a 1985 aparece en la siguiente tabla

  5.98            7.46      8.03      9.53    10.81    11.48    11.09        10.98         11.17

11.35          12.18    12.64    12.90    13.18            13.04    13.50        14.19                                   

Se trata de ver si podría predecirse el consumo que hubo en la segunda década de los 80.

[pic 3]

Información gráfica:

                Tendencia

                Inflexión en 1974

        

        Oscilaciones cíclicas

                Ayuda en la elección de una forma funcional

Modelos alternativos        yt = β0 + β1t + εt

yt = β0 + β1t + β2 t 2+ εt

yt = β0 + β1 yt-1 + εt

yt = β0 + β1 yt-1 + β2 t  +εt

yt = β0 + β1 yt-1 + β2 t  + β3 t2  +εt 


Ajuste de una recta:

[pic 4]

Recta estimada:           Acerot  =  7.383 + 0.41828 t  + et

                                        t = 1, 2, 3, ......, 17

                                        r2 = 0.87

Predicciones:

                                

1986:   t = 18         Acêro18 = 7.383 + 0.41828 × 18 = 14.49

                                               

        1987:   t = 19        Acêro19 = 7.383 + 0.41828 × 19 = 14.91

Límites en el uso del modelo:

                Horizonte de predicción

                Especificación:          forma funcional

                                        bondad del ajuste

                                        variables causales o explicativas

                Uso del conocimiento económico


  1. ELEMENTOS DE UN MODELO ECONOMÉTRICO

variables:  endógena (y)

                                     predeterminadas:         exógenas (x1,x2,....)

                                                        endógena retardada

                perturbaciones aleatorias (ε)

                parámetros (α, β, β1, β2,.....)

        Clases de modelos:        estáticos o de corte transversal

                                dinámicos

                                        uniecuacionales

                                        multiecuacionales

                                        lineales

                                        no lineales

                                        modelos con variable endógena numérica

                                        modelos con variable endógena cualitativa

        Especificación de la forma estructural

                        y = α + β x + ε 

                        y = β0 + β1x1 + β2x2 + ..... + βkxk + ε

                        ln y = α + β x + ε

                        y = β0 + β1x + β2x2 + ε

                        y = α eβx + ε                 ln y = α* + βx + ε*

                        y = α x1β1x2β2 + ε                 ln y = α* + β1lnx1 + β2lnx2 + ε* 

                        y = [pic 5] + ε 

                Elementos de ayuda para la especificación:

  1. conocimiento económico

diagramas causales

                        

  1. diagramas de dispersión

 medidas de asociación entre variables

                        

      tests y otras técnicas estadísticas

  1. probar varias especificaciones alternativas

análisis estadístico de los errores

                           

  1. análisis de los resultados obtenidos y su lógica económica

predicciones

        ¿Qué ocurre si una especificación es inadecuada?

        ¿Cómo decidir si una especificación es inadecuada?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (500 Kb) docx (127 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com