Taller_Semana_2 JUAN Calidad
Juanux19 de Julio de 2012
651 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
Ponderación: Este taller tiene un valor de 55 puntos.
Forma de envío:
El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”.
Descripción del Taller:
Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa.
1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual deberá seleccionar como mínimo 4 normas diferentes vistas en la semana (Material de estudio, documentos de apoyo y enlaces externos), especificarle a cada una sus beneficios, recomendaciones de implementación y las empresas que han logrado certificarse bajo este sistema de gestión. Para ampliar su conocimiento puede visualizar en internet, más normas técnicas ó sistemas de gestión, y adicionarlas en la siguiente tabla. No olvide respetar los derechos de autor, además recuerde que la copia le restará puntos en su taller
.
NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000, OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.) IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS” RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA (*) EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e internacionales) (**) ¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA? ¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?
NTC OHSAS 18000, ISO 9000, ISO 14000
Normas ISO para el sector son principalmente desarrollados por el Comité Técnico ISO ISO / TC 67, materiales, equipos y estructuras costa afuera de petróleo, petroquímica y gas natural, En 2009, el 21% de normas nuevas o revisadas fueron producidos por la ISO / TC 67 y 23 están previstas para la primera publicación o revisión a finales de 2012. En la actualidad, la cartera de la TC total de 145 normas, así como actualizaciones.
• Para la industria, las Normas Internacionales de reducir los costos y los plazos de entrega, y facilitar el comercio transfronterizo mediante la sustitución de la multiplicidad de la industria existente, las normas regionales y nacionales, así como las especificaciones desarrolladas por las distintas empresas.
• Un ejemplo citado por el Boletín de Normas OGP es el de tres partes ISO 21809 sobre los revestimientos de tuberías que, al aportar un enfoque coherente y unificado para todo el mundo la aplicación, reemplaza múltiples especificaciones existentes y así reduce los costos y complicaciones para el sector de petróleo y gas. Para los reguladores, las Normas Internacionales proporcionan las bases técnicas para la reglamentación, mientras que alcanzar altos niveles de seguridad, porque las normas son revisadas continuamente para su mantenimiento en el estado de la Normas técnicas.
Desempeñando así un papel importante en la definición técnica de los niveles de seguridad fijados por los reguladores para instalaciones de petróleo y gas.
El último Boletín de Normas OGP informa que en comparación con una encuesta europea en 1996, una nueva encuesta revela un "aumento significativo" del 16% al 38% en las referencias de reglamentación a las normas internacionales y "un fuerte descenso" del 39% al 14% en las referencias a las normas nacionales. Petroworks.
Beta Energy Corp.
Pride. NTC OHSAS 18000, ISO 9000, ISO 14000 Por qué Una Empresa de perforación de pozos de petróleo y gas.
(*)
...