ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad De Finanzas

miguelarturo2 de Septiembre de 2014

2.785 Palabras (12 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 12

1.1 Concepto de Finanzas

El concepto de finanzas se define por el conjunto de actividades que incluye procesos, técnicas y criterios a ser utilizados, con la finalidad de que una unidad económica como personas, empresa o estado, optimice tanto la forma de obtener recursos financieros como el uso de los mismos durante el desarrollo de sus negocios o actividad productiva empresarial.

Las finanzas son la planeación de los recursos económicos, para que su aplicación sea de la forma más óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento para la captación de los mismos cuando la empresa tenga necesidades, busca la reducción de incertidumbre de la inversión, todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o la rentabilidad de la empresa. Por ello el concepto de finanzas debe englobar a las empresas y a la actividad productiva que estás brindan en el mercado nacional e internacional, es decir los resultados de desarrollo.

El origen del concepto de las finanzas, lo podemos ubicar en el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital. El concepto de finanzas también se entiende en un sentido estricto como Hacienda Pública, Tesoro Público, Erario; por ejemplo, Ministerios de Economía y Finanzas.

En sus inicios el concepto de finanzas se entendía como economía empresarial, lo que en la actualidad se define como Microeconomía o las finanzas de la empresa que a la vez se definen como parte de la ciencia económica dedicada al estudio de unidades fundamentales como: unidades económicas de producción, o empresas y unidades económicas de consumo de familias, así como de los distintos mercados y de los precios que en ellos se forman, de los distintos comportamientos de los participantes en ellos.

El concepto de finanzas se define entonces como el arte, la ciencia de administrar dinero, casi todos los individuos y organizaciones gana u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Entonces el concepto de finanzas se debe relacionar con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, como empresas y gobiernos.

Objetivos de la función financiera dentro del concepto de finanzas:

Planeación del crecimiento de la empresa visualizando por adelantado sus requerimientos tanto táctica como estratégicamente.

Captar los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa

Asignar dichos recursos conforme a los planes y proyectos

Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos

Disminuir al máximo el riesgo o la incertidumbre de la inversión.

1.2. Las finanzas y su relación con otras disciplinas.

Aunque no lo crea, todos los días está en contacto con conceptos financieros. Por ejem-plo, cuando solicita un préstamo para comprar un automóvil o una casa, los conceptos financieros se utilizan para determinar los pagos mensuales que realizará. Cuando us¬ted se jubila, los conceptos financieros se utilizan para determinar la cantidad de pagos mensuales que recibirá de su plan de retiro. En con¬secuencia, incluso aunque no tenga pensado seguir una carrera relacionada con las finanzas, es importante que cuente con una idea básica de los conceptos financieros. Asimismo, si tiene la intención de seguir una carrera en finanzas, es importante que comprenda las demás áreas de los negocios, como marketing, producción, contabili¬dad, etc., para poder tomar decisiones más informadas.

Considere cómo se relacionan las finanzas con algunas áreas de los negocios.

Administración

Al pensar en administración, suele pensarse en las decisiones relativas al personal y los empleados, en la planeación estratégica y las operaciones generales de la empresa. La planeación estratégica, una de las actividades más importantes de la administra¬ción, no se puede lograr sin considerar su influencia en el bienestar financiero general de la empresa. Las decisiones relacionadas con el personal, como establecer salarios, contratar personal nuevo y pagar bonos, deben estar basadas en decisiones financieras que aseguren que cualquier fondo necesario estará disponible. Por estas razones, los directivos deben tener al menos una comprensión general de los conceptos de la admi¬nistración financiera para tomar decisiones informadas en sus áreas.

Marketing

Si usted ha tomado un curso básico de marketing, quizás una de las primeras cosas que aprendió fueron las cuatro P del marketing: producto, precio, plaza o punto de venta y promoción, las cuales determinan el éxito de los productos que fabrican y venden las empresas. Por supuesto, se fija un precio al producto, y la cantidad de publicidad que una empresa puede pagar para el mismo se determinan con base en la asesoría que ofrecen los gerentes de finanzas, debido a que perdería dinero si el precio del producto fuera muy bajo o si se gastara demasiado en publicidad. La coordinación de las funciones financieras y de marketing es crucial para el éxito de una empresa, en especial para una empresa pequeña, recién formada, debido a que es necesario asegurar que se tiene el efectivo suficiente para sobrevivir. Por estas razones, el personal de marketing debe entender de qué manera sus decisiones influyen y son afectadas por cuestiones como la disponibilidad de fondos, los niveles de inventario y el exceso de capacidad de planta.

Contabilidad

En muchas empresas, en especial en las pequeñas, es difícil distinguir entre la función de finanzas y la función contable. Con frecuencia, los contadores toman decisiones financieras y viceversa, debido a que las dos disciplinas están estrechamente relacionadas. De hecho, usted podría reconocer cierto material de este libro que también formaba parte de sus cursos de contabilidad. Como descubrirá, los gerentes de finanzas dependen en gran medida de la información contable debido a que tomar decisiones acerca del futuro requiere información del pasado. En consecuencia, los contadores deben comprender cómo los gerentes de finanzas utilizan la información contable en la planeación y la toma de decisiones de manera que la ofrezcan de forma precisa y oportuna. Asimismo, los contadores deben comprender la forma en que los inversionistas, los acreedores y las personas externas interesadas en las operaciones de la empresa utilizan la información financiera.

Sistemas de información

Los negocios prosperan al recabar y utilizar con efectividad la información, la cual debe ser confiable y estar disponible cuando sea necesario para la toma de decisiones. El proceso mediante el cual se planea, desarrolla y se pone en práctica la entrega de tal información es costoso, pero también lo son los problemas que ocasiona la falta de información adecuada. Sin ésta, las decisiones relacionadas con las finanzas, la administración, el marketing y la contabilidad podrían ser desastrosas. Los distintos tipos de información requieren diferentes sistemas de información, de manera que los especialistas en dichos sistemas trabajan con los gerentes de finanzas para determinar la información que es necesaria, cómo se debe almacenar y entregar y la forma en que a administración de la información afectará la rentabilidad de la empresa.

1.3.- Decisiones básicas de la Función Financiera. Objetivos básicos y operativos

Como dijimos anteriormente, el encargado financiero debe responder a tres interrogantes: en qué invertir, cómo financiar la inversión y cómo distribuir las utilidades. La función financiera, en consecuencia, puede dividirse en tres importantes campos de decisión, presentes en toda empresa, que satisfacen esos interrogantes:

a.- Decisiones de inversión.

b.- Decisiones de financiamiento.

c.- Decisiones de distribución de utilidades.

Cada uno de esos campos debe estudiarse teniendo presente el objetivo básico de la firma, que según veremos, no es otro sino el de elevar al máximo el valor de la empresa para sus propietarios. Esquemáticamente expuesto, se entiende que éste es el valor actual de los futuros flujos de fondos que producirá la empresa durante toda su vida, descontados a una tasa que resulte satisfactoria a los dueños de esta. Este objetivo solo puede lograrse mediante una combinación óptima de esos tres tipos de decisiones; como están interrelacionadas, debemos estudiar su influencia conjunta.

Para adoptar estos tres tipos de decisiones, el responsable financiero debe poseer un marco conceptual y conocer las herramientas que han de permitirle efectuar el necesario análisis previo.

También es de fundamental importancia, para cumplir ese cometido, conocer e interpretar los hechos macroeconómicos del medio donde se desenvuelve la empresa. Hay que saber el significado de los principales indicadores económicos, ya que la firma actúa en un entorno que la mayoría de las veces no puede modificar y del cual recibe influencias fundamentales. Por ejemplo: una política monetaria restrictiva hará subir las tasas de interés, lo que llevará a tomar una serie de medidas en la empresa.

Conviene recalcar también que en administración financiera lo importante es planificar el futuro. Todo análisis de lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com