ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VICTOR CATALA

meri199615 de Febrero de 2015

836 Palabras (4 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 4

Victor català

Caterina Albert y Paradís es una escritora catalana que nació en La Escala 11 de septiembre de 1869. A lo largo de su vida literaria escribió novelas, poesías y monólogos teatrales. Gracias a su novela catalana del siglo XX titulada ‘Soledad’ publicada en 1905 da su obra da comienzo a la tradición literaria catalana escrita por mujer, aunque, se ve obligada a esconder su identidad bajo el pseudónimo de Victor Català. Sin embargo, fue capaz de transmitir una infinidad de sentimientos y sensaciones.

Victor Català nació en el seno de una familia acomodada. Fue la hija de propietarios rurales. Fue la mayor de los cuatro hermanos, su padre era el abogado, político y terrateniente Lluís Albert y su madre Dolores Paraíso. Vivió de la renta familiar en su pueblo natal hasta 1904, y luego de sus viajes por Europa y de residir en Barcelona dispuso de un piso para alojarse. Después de la muerte de su padre se dedico al cuidado a su madre y de la administración del patrimonio familiar.

----<<< Recibió una educación estricta y bastante atrasada en material espiritual. Sin embargo únicamente fue a la escuela primaria de su pueblo y un año en un pensionado de Girona, donde empezó a estudiar francés.

En cuanto a la ideología, las actividades políticas de su padre, diputado republicano que se tuvo que exiliar durante un tiempo por haber participado en el alzamiento federalista de octubre de 1869, son la base del catalanismo de lautora, su identificación con la lengua catalana y la afinidad con las doctrinas de Enric Prat de la Riba. Culturalmente, la familia le facilitó, con clases particulares, el desempeño de las inclinaciones artísticas por el dibujo, la pintura y la escultura, que compartió con la creación literaria hasta comienzos de siglo. Fue también en la misma familia donde encontró el ambiente propicio para su "autodidactismo" literario: la madre escribía poesías y la abuela era una gran conocedora del folclore y la cultura popular. También contribuyeron el hecho de poder disponer de un estudio donde disfrutar de la privacidad necesaria para la creación y una gran afición por la lectura que la llevó a comprar, semanalmente, libros y revistas. Aunque siempre quiso dar la imagen " de amateur ", que defendió su independencia creativa al margen de dogmas y escuelas y que mostró una cierta resistencia a las intervenciones públicas, estableció relaciones con los grandes escritores de la época como Joan Maragall y Narcís Oller con los cuales mantuvo una gran amistad y por quien manifestó una gran admiración. Colaboró ​​en diversas publicaciones periódicas como Juventud , La Ilustración Catalana o Feminal . Presidió los Juegos Florales de Barcelona de 1917 donde pronunció el discurso De civismo y civilidad y fue nombrada miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona en 1923 donde leyó el discurso Sensaciones de Empúries . Dejando de lado las primeras tentativas que suponen algunos trabajos publicados con el seudónimo de "Virgilio Alacseal" en L'Esquella de la Torratxa , la vida literaria de Caterina Albert se inició en 1898 cuando le fueron premiados en los Juegos Florales de Olot un poema, "El libro nuevo" y un monólogo teatral, La infanticida , cuya autoría femenina originó un escándalo que la llevó a refugiarse siempre bajo el pseudónimo de Víctor Catalán. Teniendo en cuenta la cronología de las ediciones, la obra se agrupa en tres etapas. La primera coincide con los años del Modernismo y es la más importante, tanto por la cantidad de obras como por la variedad de géneros. Publica dos volúmenes de poesía, El canto de los meses (1901) y Libro Blanco-policromía-Tríptico (1905), un volumen de teatro, Cuatro monólogos (1901), tres libros de cuentos, Dramas rurales (1902), Sombrías (1904) y Caires Vivos (1907), y una novela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com