ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Y Obra De Einstein

rvmaria10 de Mayo de 2015

4.035 Palabras (17 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 17

VIDA Y OBRA DE ALBERT EINSTEIN

En el presente ensayo, con información de algunas páginas web, pude plasmar la vida y obra de Albert Einstein, unos de los hombres responsables del avance de la ciencia y como tal, del mundo. Por sus diversos trabajos científicos logró la fama, uno de ellos fue sobre el efecto fotoeléctrico, lo cual, lo hizo merecedor del Premio Nobel de Física y con ello ganó algunos enemigos. Un hombre paciente y enamorado de la belleza matemática. En pocas palabras, Fue una mente prodigiosa, que al igual que otros ejemplares como él, pudo cambiar nuestra concepción del universo, del tiempo y del espacio.

Para tal efecto, es necesario añadir que, desde nuestros orígenes, se ha perseguido afanosamente el conocimiento; así como también, definirlo, establecerle un concepto claro y que englobe a todos estos; ciencia, es la palabra utilizada para describir al conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. Se indica asimismo, la física, que una ciencia que observa a la naturaleza, y trata de describir las leyes que la gobiernan mediante expresiones matemáticas. Con respecto a Albert Einstein, nace el 14 de Marzo de 1879 en Ulm-Alemania. Sus padres fueron Hermann Einstein y Pauline Koch.

En 1880 la familia se muda Múnich. Desde sus comienzos, demostró cierta dificultad para expresarse, pues no empezó a hablar hasta la edad de tres años, por lo que aparentaba poseer algún retardo que le provocaría algunos problemas. Solía evitar la compañía de otros infantes de su edad. Cursó sus estudios primarios en una escuela católica. Desde 1888 asistió al instituto de segunda enseñanza Luitpold (que en 1965 recibiría el nombre de Gymnasium Albert Einstein). Sacó buenas notas en general, no tanto en las asignaturas de idiomas, pero excelentes en las de ciencias naturales. Los libros de divulgación científica marcaron su interés y su futura carrera.

Su paso por el Gymnasium), no fue muy gratificante, la rigidez y la disciplina militar de los institutos de secundaria de la época de Otto von Bismarck le granjearon polémicas con los profesores, cuando Einstein tenía 15 años. Un nuevo profesor, el Dr. Joseph Degenhart, le dijo que «nunca conseguiría nada en la vida». A los 14 años, Su tío Jacob lo incentivó proporcionándole libros de ciencia. Según relata el propio Einstein en su autobiografía, de la lectura de estos libros de divulgación científica nacería un constante cuestionamiento de las afirmaciones de la religión; un librepensamiento decidido que fue asociado a otras formas de rechazo hacia el Estado y la autoridad.

El colegio no lo motivaba, y aunque era excelente en matemáticas y física, no se interesaba por las demás asignaturas. A los 15 años, sin tutor ni guía, emprendió el estudio del cálculo infinitesimal. La idea, claramente infundada, de que era un mal estudiante proviene de los primeros biógrafos que escribieron sobre Einstein, que confundieron el sistema de calificación escolar de Suiza (un 6 en Suiza es la mejor calificación) con el alemán (un 6 es la peor nota). En este "Erziehungsrat" aparece con nota 6 en todas las asignaturas: Álgebra, Física, Geometría, Geometría Analítica y Trigonometría.

En 1894 por dificultades económicas y los Einstein se mudaron de Múnich a Pavía, en Italia. Albert permaneció en Múnich para terminar sus estudios, antes de obtener su título de bachiller decidió abandonar el Gymnasium. Albert se puso en contacto con un médico (el hermano mayor de Max Talmud, un estudiante de medicina que iba todos los viernes a comer a la casa de los padres de Einstein) para que certificara que padecía de agotamiento y necesitaba un tiempo sin asistir a la escuela, y convenció a un profesor para que certificara su excelencia en el campo de las matemáticas. Las autoridades de la escuela le dejaron ir.

Albert abandonó Múnich y se fue a Milán para reunirse con sus padres. La familia Einstein intentó matricularlo en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich pero, al no tener el título de bachiller, tuvo que presentarse a una prueba de acceso que suspendió a causa de una calificación deficiente en una asignatura de letras. Su familia le envió a Aarau para terminar la secundaria, donde Einstein obtuvo el título de bachiller alemán en 1896, a la edad de 16 años. a la edad de 17 años el joven Einstein ingresó en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza, matriculándose en la Escuela de orientación matemática y científica, con la idea de estudiar física.

En Zúrich, descubrió la obra de diversos filósofos: Henri Poincaré, Baruch Spinoza... En octubre de 1896 conoció a Mileva Maric, una compañera de clase, de la que se enamoró. En 1900 Albert y Mileva se graduaron en el Politécnico de Zürich a la edad de 22 años, con ella tuvo en secreto una hija en enero de 1902, llamada Lieserl. Al día de hoy nadie sabe qué fue de la niña, asumiéndose que fue adoptada en la Serbia natal de Mileva, después de que ambos contrajeran matrimonio, el 6 de enero de 1903, en la ciudad de Berna. Es importante resaltar, que esta teoría difícilmente puede demostrarse, ya que solo se dispone de pruebas circunstanciales.

Los padres de Einstein siempre se opusieron al matrimonio, hasta que en 1902 su padre cayó enfermo de muerte y consintió. Reiterando lo anterior, se graduó en 1900, obteniendo el diploma de profesor de matemáticas y de física. No pudo encontrar trabajo en la Universidad, y ejerció como tutor. Su compañero de clase Marcel Grossmann, le ofreció un empleo fijo en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna, una oficina de patentes, donde trabajó de 1902 a 1909. Su personalidad le causó también problemas con el director de la Oficina, quien le enseñó a "expresarse correctamente".

En mayo de 1904, Einstein y Mileva tuvieron un hijo, al que llamaron Hans Albert Einstein. Ese mismo año consiguió un trabajo permanente en la Oficina de Patentes. Poco después finalizó su doctorado presentando una tesis titulada Una nueva determinación de las dimensiones moleculares que surgió de una conversación mantenida con Michele Besso, mientras se tomaban una taza de té; al azucarar Einstein el suyo, le preguntó a Besso: «¿Crees que el cálculo de las dimensiones de las moléculas de azúcar podría ser una buena tesis de doctorado?».

En 1905 redactó varios trabajos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala. En el primero de ellos explicaba el movimiento browniano, en el segundo el efecto fotoeléctrico y los dos restantes desarrollaban la relatividad especial y la equivalencia masa-energía. El primero de ellos le valió el grado de doctor por la Universidad de Zúrich en 1906, y su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico le haría merecedor del Premio Nobel de Física en 1921, por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretación sobre el efecto fotoeléctrico. Estos artículos fueron enviados a la revista Annalen der Physik y son conocidos generalmente como los artículos del Annus mirabilis.

A la edad de 29 años, fue contratado en la Universidad de Berna, Suiza, como profesor y conferenciante. Einstein y Mileva tuvieron un nuevo hijo, Eduard, nacido el 28 de julio de 1910. Poco después la familia se mudó a Praga, donde Einstein obtuvo la plaza de Profesor de física teórica, el equivalente a Catedrático, en la Universidad Alemana de Praga. En 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial, fue elegido miembro de la Academia Prusiana de Ciencias. Estableció su residencia en Berlín, donde permaneció durante diecisiete años. El emperador Guillermo le invitó a dirigir la sección de Física del Instituto de Física Káiser Wilhelm.

El 14 de febrero de 1919, a la edad 39 años, se divorció de Mileva, luego de un matrimonio de 16 años, y algunos meses después, el 2 de junio de 1919, se casó con una prima suya, Elsa Loewenthal, era tres años mayor que él y le había estado cuidando tras sufrir un fuerte estado de agotamiento. Einstein y Elsa no tuvieron hijos. El destino de la hija de Albert y Mileva, Lieserl, es desconocido. De sus dos hijos, el primero, llegó a ser profesor universitario; el segundo, sufría esquizofrenia y fue internado en 1932 en una institución para tratamiento de enfermedades mentales en Zúrich. Eduard falleció en el centro psiquiátrico en 1965.

Durante sus últimos años, Einstein trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro Fuerzas Fundamentales, tarea aún inconclusa. El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente había sido reforzada quirúrgicamente por el Dr. Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechazó la cirugía, diciendo: "Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia." Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años.

Einstein no quiso tener un funeral rutilante, con la asistencia de dignatarios de todo el mundo. De acuerdo con su deseo, su cuerpo fue incinerado en la misma tarde, antes de que la mayor parte del mundo se enterara de la noticia. Sus cenizas fueron esparcidas en el río Delaware a fin de que el lugar de sus restos no se convirtiera en objeto de mórbida veneración. Pero hubo una parte de su cuerpo que no se quemó. Durante la autopsia, el patólogo del hospital, Thomas Stoltz Harvey extrajo el cerebro de Einstein para conservarlo, sin el permiso de su familia, con la esperanza de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com