Vida de la Madre Teresa de Calcuta
cljosefinaDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2017
2.773 Palabras (12 Páginas)393 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2][pic 3]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior y Universitaria [pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Colegio Universitario de Caracas
Programa Nacional de Formación en Administración
Asignatura: Formación Sociocrítica [pic 14][pic 15]
Sección: 1330112 [pic 16]
[pic 17][pic 18]
Agnes Gonxha Bojaxhiu
(Madre Teresa de Calcuta)
Facilitador: Participantes:
Jonathan Pérez Avi Echenagucia 21.415.456
Ciara Lara 12.793.687
Yraida León 24.862.252
Melania Barboza 6.320.338
Noviembre de 2016
Personaje
Nombre de nacimiento: Agnes Gonxha Bojaxhiu
Nombre religioso: Madre Teresa de Calcuta
Lugar de nacimiento: UskubImperio Otomano, actual Skopie, Macedonia
Fecha de fallecimiento: 26 de agosto de 1997, a la edad de 87 años en Calcuta, India
Sepultada: El 13 de septiembre de 1997, en Mother House, Calcuta
Padres: Nikolle Bojaxhiu y Dranafile Bernai
Hermanos: Aga Bojaxhiu y Lázaro Bojaxhiu
Biografía:
Era la menor de los hijos de Nikolle y Drana, su padre era un Político Albanes y su madre de oficio del hogar, al momento de su nacimiento sus padres pertenecían a una familia acomodada económicamente, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Drana crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de su hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, cuando tenía dieciocho años, animada por el deseo de hacerse misionera, Gonxha dejó su casa en septiembre de 1928, para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux). En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después de profesar sus primeros votos en mayo de 1931. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpetua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”, cursó estudios en Dublín y en Darjeeling, mientras enseñaba en el colegio del convento de Loreto, Trabajó ahí por casi veinte años como profesora de historia y geografía hasta que, en 1944, se convirtió en directora del centro, recibió capacitación médica básica en París con el apoyo financiero de un empresario indio católico
El 17 de agosto de 1948, se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres y pidió permiso en el convento para dedicarse a cuidar a los enfermos y moribundos. En 1950 adopto la nacionalidad India y fundó la congregación de la Misionera de la Caridad. La congregación ofreció caridad y cuidado a los refugiados, entre los que se contaban ciegos, discapacitados, alcohólicos, ancianos, pobres, personas sin hogar y víctimas de inundaciones, epidemias o hambrunas, enfermos, huérfanos y moribundos.
En 1952, inauguró el primer hogar para moribundos en Calcuta con ayuda de diversos funcionarios indios.
En 1955, con el creciente aumento de niños abandonados, abrió la institución ¨ Hogar del Niño del Inmaculado Corazón¨ para los huérfanos y los jóvenes sin hogar. Posteriormente, fundó el centro ¨ Shanti Nagar ¨ para aquellos individuos que padecían la enfermedad de Hansen, comúnmente conocida como lepra, junto con otras clínicas similares donde las Misioneras de la Caridad proporcionaban atención médica y alimentos.
En 1964, el papa Pablo VI, en ocasión de su viaje a Bombay por un congreso eucarístico, le regaló un vehículo Lincoln tipo limosina color blanco que luego fue subastado por la Madre Teresa con el dinero obtenido, organizó un establecimiento para leprosos denominado ¨ Ciudad de la Paz ¨ un centro de rehabilitación fundado por Teresa con el dinero que obtuvo junto con el premio Juan XXIII en 1971. La Fundación Joseph P. Kennedy Jr. le concedió un bono de 15 000 $ que se destinó a un centro médico en Dum Dum India.
Para la década de 1960, ya había establecido una gran cantidad de hospicios, orfanatos y casas de leprosos en toda la India.
Su orden comenzó a propagarse por el mundo a partir de 1965, cuando su congregación se estableció en Venezuela - Cocorote Estado Yaracuy, con tan solo cinco hermanas. Hacia 1968, Madre Teresa había inaugurado establecimientos en Roma, Tanzania y Austria e incluso se extendió por gran parte de Asia, África, Europa, y Estados Unidos.
En 1963 crea la Congregación los Hermanos Misioneros de la Caridad, en donde se inscribieron laicos católicos y no católicos como colaboradores de Teresa y compañeros de los enfermos.
A finales de la década de 1980, amplió sus esfuerzos en los países comunistas que habían ignorado a las Misioneras de la Caridad anteriormente y se embarcó en decenas de proyectos.
En 1981 inició el Movimiento Corpus Christi y en 1984 fundó los Padres Misioneros de la Caridad junto al padre Joseph Langford, para combinar los objetivos profesionales de las hermanas con los recursos del sacerdocio ministerial.
Con el paso de los años, la salud de la Madre Teresa empezó a deteriorarse cada vez más a un ritmo acelerado. En 1983, sufrió un ataque cardiaco en Roma mientras visitaba al Papa Juan Pablo II. Después de un segundo ataque en 1989, recibió un marcapasos artificial. En 1991, se sobrepuso de una neumonía durante una estancia en México, para lo cual fue tratada en un hospital de California, afectada por nuevas dolencias cardíacas, ofreció renunciar a su puesto como líder de las Misioneras de la Caridad, pero las monjas de la orden, en un sufragio secreto votaron unánimemente a favor de que se quedara y la Madre Teresa aceptó continuar con su labor al frente de la orden. En 1993 fue ingresada en el hospital de Nueva Delhi, India a raíz de una congestión pulmonar que le provocó, entre otros síntomas, fiebre. Ese mismo año desarrolló malaria, la cual se agravó debido a sus problemas pulmonares y cardíacos, y en Roma se rompió tres costillas.
...