ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADRENALINA

glorymariEnsayo4 de Abril de 2015

2.709 Palabras (11 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 11

ADRENALINA

1. FAMILIA: Catecolaminas

2. NOMBRE GENERICO: ADRENALINA

3. NOMBRE COMERCIAL: ADRENALINA SULFATO. ADRENALINA (TRIFARMA)

4. PRESENTACION: Amp. 1mg/1ml. Para preparar Adrenalina al 1/10000 usar 1 cc y diluir en 9 cc de suero fisiológico.

5. VIA: IM, SC, Bolo

6. DOSIS: Paro cardiaco, shock: Adrenalina 1/10,000 EV. IC. RN: 0.5-1 ml x Do. L-N: 0.1-0.2 ml x Kg/ Do. Broncodilatador, Urticaria: Adrenalina 1/1000 SC 0.01 ml/Kg x Do. c/20 min. Hasta x 3 veces Do. Máx. 0.4 ml/Do. Crup: Usar adrenalina 1/1000 en Nebulización 0.5 ml/Kg/do. D. Máx. <5 años: 3ml, >5 años: 5ml. Bronquiolitis: Usar adrenalina 1/1000 en Nebulización 3ml/do. 1 V. Si no hay mejoría en 2h nebulizar con Adrenalina 0.5 ml + 3.5 ml d S.S. c/2-4 h

7. INDICACIONES: Broncodilatador, Asma bronquial. Bronquitis. Enfisema pulmonar. Bronquiectasia. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

8. EFECTOS SECUNDARIOS: Taquiarritmias, hipertensión, angina, Edema de pulmón, Cefalea, ansiedad, hemorragia cerebral, Nauseas y vómitos, Flebitis en el lugar de inyección y necrosis, Hiperglucemia, hiperkaliemia

9. EFECTOS COLATERALES: Molestias o dolor en el pecho, escalofríos, fiebre, taquicardia, cefaleas continuas o severas, náuseas o vómitos, diseña, bradicardia, ansiedad, visión borrosa.

10. ACCION FARMACOLOGICA: Vasopresor, estimulante cardiaco, Broncodilatador, antialergico, antihemorrágico

11. ACCIONES DE ENFERMERIA: Usar con precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes e hipertiroidismo. Control de FV

12. CONTRAINDICACIONES: Cruza la placenta, grupo de riesgo fetal C, Glaucoma de ángulo estrecho, Lactancia, Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, Hipertiroidismo

13. BIBLIOGRAFIA: Peña H. DOSIFICACIÓN Y MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA. 2008. Trujillo. Perú.

ATROPINA

1. FAMILIA: Anticolinergicos

2. NOMBRE GENERICO: Atropina

3. NOMBRE COMERCIAL: Atropina (Trifarma).

4. PRESENTACION: Amp. x 0.25 – 0.5- 1mg

5. VIA: EV. IT. IC

6. DOSIS: dosis usual es de 0.4-0.6 mg, en infantes 0.04 mg/kg (infantes < 5 Kg) o 0.03 mg/kg (infantes > 5 Kg). Paro cardiaco y antiarritmico: 0.01-0.03 mg/kg/Do. c/2h PRN. Intox por organofosforados: 0.05 mg/kg/Do c/2-5 min hasta conseguir atropinización. Mantener x 12-24 h

7. INDICACIONES: medicación preoperatoria, paro cardiaco y antiarrítmico, Intoxicación por organofosforados

8. EFECTOS SECUNDARIOS: Efectos locales: irritación en el sitio de la inyección, se produce visión borrosa, constipación, náusea, vómito, hipotensión ortostática, retención urinaria

9. EFECTOS COLATERALES: son infrecuentes pero pueden presentarse taquicardia e hipertensión.

10. ACCION FARMACOLOGICA: Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incrementa así la frecuencia cardiaca.

11. ACCIONES DE ENFERMERIA: En caso de obstrucción no irrigar la vía, para evitar embolias o infecciones. Vigilar que la solución no contenga partículas en suspensión antes y durante la administración.

12. CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a los alcaloides de la belladona

13. BIBLIOGRAFIA: Peña H. DOSIFICACIÓN Y MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA. 2008. Trujillo. Perú.

BICARBONATO DE SODIO 8.4%

1. FAMILIA: Alcalinizante.

2. NOMBRE GENERICO: bicarbonato de sódio 8.4%

3. NOMBRE COMERCIAL: bicarbonato de sódio solución inyectable (Lusa)

4. PRESENTACION: amp 10 ml ó 20 ml. 1cc=1m Eq

5. VIA:EV

6. DOSIS: La dosis depende de los valores sanguíneos de CO2, pH y condiciones del paciente. Paro cardiaco: 1-2 mEq /kg. si el paro continúa, 0.5 mEq / kg de peso corporal, cada 10 min. Alcalinizar la orina, Intox por acido acetilsalicílico: 2-3m Eq/kg/Do c/4-6h Mantener el Ph urinario por emci,a de 7.5

7. INDICACIONES: acidosis metabólica asociada a: insuficiencia renal, septicemia, acidosis láctica, cetoacidosis diabética, diarreas crónicas, ingestión de tóxicos como metanol, exceso de salicilatos, etilenglicol, Paro cardiorrespiratorio. Intoxicación por acidoacetilsalicilico

8. EFECTOS SECUNDARIOS: Confusión. Mareos, Boca seca, Aumento de la sed, Latidos cardiacos irregulares. Cambios de humor o cambios mentales. Dolores musculares. Dolor, irritación o hinchazón en el lugar de la inyección. Convulsiones

9. EFECTOS COLATERALES: Hipernatremia. Alcalosis metabólica e hipocalemia, a dosis elevadas.

10. ACCION FARMACOLOGICA: Es un ión normal del organismo que acepta protones; su deficiencia produce acidosis metabólica (disminución del pH sanguíneo, por aumento en la concentración de hidrogeniones).

11. ACCIONES DE ENFERMERIA: Infusión lenta, en BIC. Control seriado de gases arteriales y electrolitos plasmáticos. Vía venosa permeable, puede causar necrosis tisular, al extravasarse.

12. CONTRAINDICACIONES: Alcalosis respiratoria. No mezclar con sales de calcio para su administración. En hipocalcemia, anuria, oliguria, hipertensión arterial, edema. En neonatos y lactantes su aplicación rápida induce hemorragia intracraneana.

13. BIBLIOGRAFIA: Peña H. DOSIFICACIÓN Y MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA. 2008. Trujillo. Perú.

DOPAMINA

1. FAMILIA: Catecolaminas

2. NOMBRE GENERICO: Dopamina

3. NOMBRE COMERCIAL: Dopamina, Intropin (Profarma)

4. PRESENTACION: amp. X 5ml =200mg

5. VIA: EV

6. DOSIS: Aumento del flujo renal: 2-5 µg/kg/min. Agente inotrópico y cronotropico:5-15 µg/kg/min. EV Infusión continúa. Do mayores de 20 µg/-kg/min disminuye el flujo renal.

7. INDICACIONES: shock séptico y cardiogénico. También puede utilizarse en el tratamiento del fallo cardiaco congestivo refractario al tratamiento con diuréticos y digoxina.

8. EFECTOS SECUNDARIOS: nauseas, vómitos, cefalea, taquicardia, arritmias e hipertensión

9. EFECTOS COLATERALES: irritación faríngea

10. ACCION FARMACOLOGICA: estimula los receptores renales, produciendo una vasodilatación renal con aumento del flujo renal glomerular, excreción de sodio y diuresis. El aumento de la infusión a 3-10 µg/kg/min. produce estimulación de los receptores -1 produciendo un aumento del gasto cardiaco con menos aumento en FC, presión arterial y resistencias vasculares sistémicas

11. ACCIONES DE ENFERMERIA: Vigilar que la solución no contenga partículas en suspensión antes y durante la administración. Las mezclas se realizarán siempre con una técnica estrictamente aséptica. CFV

12. CONTRAINDICACIONES: taquiarritmias, hipoxia, hipercapnia, acidosis en enfermedad vascular

13. BIBLIOGRAFIA: Peña H. DOSIFICACIÓN Y MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA. 2008. Trujillo. Perú.

DOBUTAMINA

1. FAMILIA: Inotrópico cardiaco

2. NOMBRE GENERICO: Dobutamina

3. NOMBRE COMERCIAL: Dobutrex (Lilly)

4. PRESENTACION: Fco. Amp x 100-250mg diluir con 10ml de agua destilada o Dx 5%

5. VIA: EV

6. DOSIS: 1-20 ug/kg/min EV, infusión continua

7. INDICACIONES: Aumento de débito cardiaco, Aumento de contractilidad de miocardio. Shock cardiogénico

8. EFECTOS SECUNDARIOS: náuseas, cefalea, angina, dolor torácico no específico, palpitaciones.

9. EFECTOS COLATERALES: La infusión IV puede asociarse flebitis y ocasionalmente necrosis tisular.

10. ACCION FARMACOLOGICA: tiene una acción directa inotrópica que produce aumento del gasto cardiaco y disminución de las presiones de llenado auriculares con aumentos menos marcados de la frecuencia cardiaca y presión sanguínea, La dobutamina normalmente disminuye las resistencias vasculares sistémicas y aumenta las resistencias vasculares pulmonares sin efecto sobre la respuesta vasoconstrictora a la hipoxia

11. ACCIONES DE ENFERMERIA: Monitoreo continuo de signos vitales, Balance hídrico estricto, Cambio de jeringa cada 24 hr. Eliminar ampolla una vez abierta. Proteger solución de la luz

12. CONTRAINDICACIONES: con estenosis idiopática hipertrófica subaórtica, y en aquéllos que han mostrado manifestaciones previas de hipersensibilidad al clorhidrato de DOBUTAMINA.

13. BIBLIOGRAFIA: Peña H. DOSIFICACIÓN Y MEDICAMENTOS EN PEDIATRIA. 2008. Trujillo. Perú.

LIDOCAINA 2% SIN EPINEFRINA

1. FAMILIA: anestésicos locales. Aminoamida.

2. NOMBRE GENÉRICO: lidocaína 2% sin E.

3. NOMBRE COMERCIAL: Xilocaínan2% (Astra), Xilonest 2% (Trifarma), Curine (solución tópica)

4. PRESENTACIÓN: Fco- Ampollas de 5, 10 y 20 ml de lidocaína al 2% (20 mg/ml) 1ml = 20mg

5. VIA: adm. Local, SC, IV.

6. DOSIS: niño/a de 1 mes a 12 años hasta 3mg/kg. Anti arrítmico: 1-2 mg/kg/do. Bolo EV puede repetirse en 10 min PRN ó 0.02-0.05 mg/kg/min Infusión continua

7. INDICACIONES: anestesia local, procedimientos diagnósticos o terapéuticos, anestesia regional endovenosa, terapia del dolor. Como protector de membrana celular. Anti arrítmico

8. EFECTOS SECUNDARIOS: hipotensión, hipertensión, nauseas, vómitos, mareo, bradicardia,

9. EFECTOS COLATERALES: Signos de reacción alérgica, Signos de absorción excesiva de medicamento en el cuerpo; Raros - Visión borrosa o doble; confusión; mareos, vahídos o somnolencia; sentir calor, frío o entumecimiento

10. ACCION FARMACOLÓGICA: ocasiona un bloqueo reversible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com