AGUA Y SALES MINERALES
Gilmar Daniel MincholaTarea6 de Abril de 2019
620 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
El agua es de extraordinaria importancia , no sólo por su cantidad, ya que constituye el 65% del peso corporal de un adulto, sino también de las numerosas funciones que desempeña. En segundo lugar, en términos cuantitavos, se hallan los sólidos minerales que participan en la formación de tejidos duros como huesos y dientes. Los compuestos inorgánicos que predominan en eso tejidos son fosfatos de calcio insolubles. El resto de componentes inórganicos, en su mayor parte, están disueltos en líquidos corporales y protoplasmas celulares; muchos forman iones esnciales para el mantenimiento de las funciones vitales.
No existe proceso vital alguno que pueda concebirse independientemente de la participación directo o indirecta del agua. Esta sustancia posee propiedades excepcionales. Por ejemplo, su punto de fusión(0°C), de ebullición (100°C) y su elevador calor específico. Notablemente elvedos si se los compara con los de otros compuestos de masa molecular similar. Estas y oras características un tanto “aberrantes” del agua pueden explicarse cuando se conoce su estructura molecular.
EL agua (H2O), el oxígeno está unido mediante enlaces covalentes simples, a dos átomos de hidrógeno, Como el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, el par de electrones compartidos en cada uno de los enlaces está desplazado hacia el núcleo del oxigeno. Se crea una carga electronegativo en el núcleo del O y otra electropositiva alrededor del núcleo del H+.
Debido a su naturaleza polar, las moléculas de agua interactúan con las de otras sustancias, permitiendo formar enlaces o puentes de hidrógeno(líneas discontinuas) entre sí o con otras moléculas polares, así como interaccionar con iones cargados positiva o negativamente. Como resultado de estas interacciones, los iones y las moléculas polares son fácilmente soluble en agua. (hidrofílicas). Los compuestos apolares, en cambio, son hidrófobos y no se disuelven en el agua. Hay sustancias anfipáticas, que presentan grupos hidrófilos e hidrófobos en una misma molécula (jabones de Na o K, fosfolípidos). En el agua estas sustancias forman micelas, en las cuáles las moléculas están orientadas, con sus grupos polares dirigidos hacia la superficie, en contacto con el medio acuoso.
SALES MINERALES
Las sales minerales son compuestos inorgánicos fundamentalmente iónicos. Las sales, en general, son combinaciones de cationes y aniones, excluyendo los compuestos del ion hidronio (H3O+), que se clasifican como ácidos.1 En este contexto, el calificativo «mineral» es sinónimo de «inorgánico», pues existen sales cuyos cationes y aniones son total o parcialmente de origen orgánico.
Las sales minerales disueltas en agua siempre están disueltas. Estas sales tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las que intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles electrolíticos.
Función de las sales minerales
- Formar parte de la estructura ósea y dental (calcio, fósforo, magnesio y flúor).
- Regular el balance del agua dentro y fuera de las células (electrolitos). También conocido como proceso de ósmosis.
- Intervienen en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular (calcio, magnesio).
- Permitir la entrada de sustancias a las células (la glucosa necesita del sodio para poder ser aprovechada como fuente de energía a nivel celular).
- Colaborar en procesos metabólicos (el cromo es necesario para el funcionamiento de la insulina, el selenio participa como un antioxidante).
- Intervenir en el buen funcionamiento del sistema inmunológico (zinc, selenio, cobre).
- También forman parte de moléculas de gran tamaño como la hemoglobina de la sangre y la clorofila en los vegetales.
Fuentes alimentarias de las sales minerales
- Calcio: Leche y derivados, frutos secos, legumbres y otros.
- Fósforo: Carnes, pescados, leche , legumbres y otros.
- Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos, entre otros.
- Flúor: Pescado de mar, agua potable.
- Yodo: Pescado, algas, sal yodada.
- Zinc: Carne, pescado, huevos, cereales integrales, legumbres.
- Magnesio: Carne, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, leche.
- Potasio: Carne, leche, frutas, principalmente el plátano, verduras, patatas.
...