ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE ARTÍCULO EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ¿UTOPÍA O REALIDAD PARA COLOMBIA?

ogarcia89Ensayo7 de Julio de 2016

901 Palabras (4 Páginas)993 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE ARTÍCULO EL DESARROLLO SOSTENIBLE: ¿UTOPÍA O REALIDAD PARA COLOMBIA?

Si bien es cierto el desarrollo sustentable se puede definir como un proceso que exige a los diversos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades, aplicándolos en el modelo económico, político, ambiental y social.

El desarrollo sustentable para diferenciarse del simple crecimiento, industrialización, urbanización deberá satisfacer ciertas condiciones y debe haber nacido y adecuado a la especifidad local y planificad, ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo.

Puede decirse que la sustentabilidad supone un cambio estructural en la manera de pensar el desarrollo, en la medida en que impone límites al crecimiento productivo, al consumo de recursos y a los impactos ambientales. Si se quiere trabajar por el desarrollo sustentable implica abarcar varios sectores como el económico, el humano, el ambiental, el institucional y el tecnológico; todo con la finalidad de una mejor calidad de vida para la población y a su vez preservar para que los patrones de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras. Como es bien sabido, cada país tendrá sus prioridades asignadas por sus gobiernos, por sus asociaciones o empresas o por la población en conjunto, así mismo cada país aplicará sus propias técnicas o estrategias para alcanzar dicho desarrollo sostenible. El concepto de desarrollo sostenible empezó a gozar de gran popularidad en 1987cuando se empleo dentro del informe Brundtland, definiéndolo como la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer o sin trasgredir las del futuro, con lo que es una acepción aceptable ya que ese el fin planteado debido a que el desarrollo sustentable es intergeneracional. Se podría decir que la proliferación de productos y servicios sostenibles conlleva la ventaja de crear un mundo mejor para todos, lo cual hace a los gobiernos más responsables y comprometedores y a los ciudadanos, más conscientes. Por mencionar alguna desventaja del desarrollo sostenible seria que los patrones mundiales de producción y de consumo van en sentido opuesto al que exige la política de la sostenibilidad.

El desarrollo sustentable puede ayudar  erradicar la pobreza en el mundo y ajustar las desigualdades en las distintas  diversas clases sociales, atendiendo las necesidades de la humanidad de manera mas justa, todo a largo plazo. Como conclusión quiero mencionar el objeto de la teoría sustentable, no es abuzar de la naturaleza, ni del ser humano, ni convertir la economía en un instrumento que beneficie solo a unos pocos.


CRÍTICA DE PELÍCULA “CANASTITAS EN SERIE”

Esta película mas que nada nos muestra sobre el valor que tienen las artesanías o productos que elaboran algunos grupos sociales, culturas o grupos étnicos en nuestro país, sobre todo en nuestras zonas rurales o mas marginadas, en este caso se hace mención al Estado de Oaxaca;  por lo que estas personas denominadas artesanos o artesanas plasman en sus artesanías el folklor mexicano, reflejándose nuestra riqueza cultural, sus coloridos que es una característica por lo que se identifica a nuestro país.

El trabajo artesanal puede ser o es una actividad para el goce y disfrute de la gente, transformándose en un proyecto productivo sustentable, pero desafortunadamente en este video no se aprecia el apoyo a este sector por parte de las autoridades, se aprecia que se encuentran en el olvido, en total abandono por lo que personas de origen extranjero vienen de paseo al Estado de Oaxaca y quedan fascinados con unas canastas, las cuales llevan de muestra a Estados Unidos con sus amistades y de igual manera quedan encantados con dichas obras artesanales, mas tarde deciden invertir  en canastas, por lo que regresan a dialogar con los artesanos oaxaqueños para proponerle la compra y venta de dichas canastas, por lo que el artesano le hizo mención que a mayor producción mayores gastos tendría, por lo que el extranjero en ningún momento consideró los recursos materiales y humanos del artesano, simplemente quería la producción sin importar lo que el artesano tuviese que hacer. El artesano se puso a reflexionar que al aceptar tal negocio tendría consigo una serie de problemas que se le desencadenarían debido a que no tendría tiempo para realizar sus actividades cotidianas de las cuales subsistía como la siembra y cuidado de animales para su consumo, con lo que comparto su idea debido a que por la gran cantidad de trabajo que tendría no podría realizar otra actividad y el producir esa cantidad de canastas le llevaría muchísimo tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (91 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com