ANÁLISIS DEL CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL
yraima03Ensayo27 de Marzo de 2016
651 Palabras (3 Páginas)438 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.[pic 1][pic 2]
INSTITUTO PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
EXTENSIÓN ACADÉMICA-NUEVA ESPARTA.
ESPECIALIDAD: EDUC. FÍSICA.
CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL
INTEGRATES:
Milagros Medina. C.I: 9.423.576
Edgar Romero. C.I: 24.695.842
Eduard Romero. C.I: 24.695.841
Reinaldo Salazar C.I: 20.537.316
LA ASUNCION, ENERO DEL 2016
ANÁLISIS DEL CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL
En los últimos años, el Currículo Básico Nacional en la formación que va dirigida a los niños, niñas y adolescentes, en verdad ha sufrido diversos cambios a nivel curricular, cabe destacar, que estos cambios los consideramos pertinentes debido a que se incluyen más horas de clases con diversas áreas o materias que ayudan y fortalecen al enriquecimiento educativo de nuestros jóvenes estudiantes.
El Currículo Básico Nacional en sus distintas áreas o especialidades, ofrece de una manera placentera y dinámica, el despertar y el interés educativo de los estudiantes, ya que estos son los protagonistas dentro del aula de clase, intervienen mucho más y así se van haciendo personas sociables y más centradas en lo que van o quieren hacer en un futuro, siendo estos individuos que poseen necesidades, intereses y valores que obligan a enfocarse en los objetivos de las diferentes asignaturas.
Cabe destacar que se debe especificar y tener claro las definiciones y generalidades que incluyen los cambios a nivel curricular en la formación básica, ya que la finalidad de estos cambios es notar el cambio en los alumnos, hacerlo un ser más motivado para que así se sientan como seres únicos y es acá donde el docente, va a hacer el elemento activo que cumple un papel protagónico en aquellos cambios del proceso educativo; donde el representa la integración de los estudiantes ayudándolos en el aprendizaje y la enseñanza.
Después que se logre implantar un nuevo currículo básico o un nuevo sistema a la hora de realizar la evaluación donde se mide el conocimiento adquirido de los estudiantes, la cual conservaran y recordaran en sus mentes todo lo aprendido de manera individual, ya que cada uno de ellos es diferente y con varias maneras y estilos de aprender y asimilar los cambios, cumpliendo así, con sus intereses individuales y el docente sigue estimulando al mismo, orientándolo hacia donde ir, que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo, entre otras cosas.
El docente es el promotor de evaluar, planificar y orientar al máximo la enseñanza que debe actualizarse para que su labor sea la más conveniente y efectiva, con el fin de realizar un cambio social con nuevas tecnologías y metodologías de aprendizaje, donde los estudiantes sean capaces de analizar los distintos problemas y realizar posibles soluciones.
Sabemos que los cambios del modo o la forma que sea, para algunos resulta difíciles y hasta traumáticos, pero no es el caso que se presenta en el Currículo Básico Nacional, ya que estos cambios han sido positivos e incluyen no solo al estudiante y el docente, sino también a la familia que a su vez es la encargada de complementar estos cambios y conocimientos hacia el estudiante, incluyendo aquellos cambios donde el estudiante no pierda el interés y la motivación que ya se ha generado.
...