ANALISIS DE LA LEY CONTRA LA CORRUPCION
verochs321214 de Abril de 2015
865 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
Desde el 2003, Venezuela cuenta con una vigente Ley que rige en materia de Corrupción, Esta ley es llamada “Ley Contra la Corrupción, (LCC) " derogó la ley orgánica llamada "Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público, (LOSPP)" que estuvo vigente por 20 años desde el 15 de abril de 1983.
En Gaceta Oficial N° 5.637 Extraordinario de fecha 07 de abril de 2003, fue decretada por la ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN.
Esta ley presenta en total de 98 artículos, los cuales están estructurados en 5 títulos tal como se muestran a continuación.
El objeto de esta ley es establecer las normas que regirán la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público, garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, con fundamento en los principios de honestidad, transparencia, participación, eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como la tipificación de los delitos contra la cosa pública y las sanciones que deberán aplicarse a quienes infrinjan estas disposiciones y cuyos actos, hechos u omisiones causen daño al patrimonio público.
TÍTULO I, DISPOSICIONES FUNDAMENTALES, consta de tres capítulos y están referidos al objeto de la ley, los sujetos a los que aplica, lo que engloba el patrimonio público. Constituye una novedad legislativa ya que incluye principios de honestidad, transparencia, eficiencia, responsabilidad como principios orientadores de los servidores públicos.
· Capítulo I, Disposiciones Generales
· Capítulo II, Principios para Prevenir la Corrupción y Salvaguardar el Patrimonio Público
· Capítulo III, Declaración Jurada de Patrimonio
TÍTULO II, DE LAS SANCIONES, consta de dos capítulos y Se puede observar que la prisión por casos como peculado, por ejemplo, se ha ubicado hasta un máximo de 10 años y se incluye ítems como denegación de justicia, retardo procesal y hasta ventaja electoral, los cuales son tipificados como delitos de corrupción.
· Capítulo I, De las Sanciones Administrativas y su Procedimiento
· Capítulo II, De las Medidas Preventivas
TÍTULO III, DE LAS ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y DEL MINISTERIO PÚBLICO EN MATERIA DE CORRUPCIÓN
TÍTULO IV, DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DE ESTA LEY
· Capítulo I, Del Enriquecimiento Ilícito y su Restitución al Patrimonio Público
· Capítulo II, Otros Delitos Contra el Patrimonio Público
· Capítulo III, De los Delitos contra la Administración de Justicia en la aplicación de esta Ley
TÍTULO V, PROCEDIMIENTO PENAL Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Por último la ley contra la corrupción nos muestra las DISPOSICIONES las cuales se estructuran en Derogatorios, transitorias y finales.
En las disposiciones finales, indican que los delitos tipificados en la misma no prescriben, equiparándolos a lo que ocurre con los de lesa humanidad. Llevar un delito de corrupción al extremo de traición a la patria.
CONCLUSIÒN
El objetivo principal de la Ley Contra la Corrupción es crear mecanismos preventivos y represivos que resulten eficaces para confrontar la corrupción.
...