ANALIZAR EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CANAL DE PASTO GRANDE
chesusin18 de Junio de 2014
706 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
II IDENTIFICACION
2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
Antecedentes
De acuerdo al plan de desarrollo concertado Torata, actualizado al 2011, el distrito de Torata cuenta con 11 sistemas de abastecimiento de agua y la cobertura o población servida de agua en el distrito de Torata es de 44.3%, la continuidad del servicio es durante las 24 horas del día. Se ha identificado que la infraestructura del servicio no es la adecuada, ya que de acuerdo al reporte de la oficina de saneamiento ambiental de la Dirección Regional de Salud, no existe protección adecuada en los componentes del sistema de captación de acuerdo al PIVCA. Por otro lado se ha detectado problemas en torno a la calidad de agua, la misma que en muchos casos resulta inapropiada para el consumo humano.
A continuación se dispone de los datos de la calidad de agua que nos permiten ver la necesidad de mejorar este recurso:
En los sistemas de Tala, Porobaya y Otora los parámetros que sobrepasan los límites máximos permitidos son el Al, Fe y Mn, ya que en el sistemas de Porobaya y Otora no se cuenta con un proceso de tratamiento adecuado para remover las impurezas presentes en sus fuentes de agua y en Tala no se tiene operativa la unidad de tratamiento.
De acuerdo a los informes emitidos por la oficina de salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud, el porcentaje de muestras que exceden los límites máximos permitidos (LMP) de los parámetros químicos inorgánicos, son de 18%, establecida en las normas de calidad de agua de consumo humano tanto de fuentes superficiales como subterráneas, entre las sustancias que exceden los LMP están el boro y arsénico. Los sistemas de Otora y Arondaya, deberán contar con procesos de remoción eficientes, de no ser viables se recomienda buscar nuevas fuentes de abastecimiento. Entre las principales implicancias en salud se tienen reportes del boro que afectan el aparato reproductor masculino y en cuanto al arsénico se ha demostrado que produce cáncer en el ser humano por consumo de agua potable, según la OMS existen dos tipos de arsénico como son el inorgánico trivalente y el inorgánico pentavalente, asimismo este último es menos toxico. En consecuencia se sugiere que el arsénico debe ser considerado prioritariamente para su mitigación de presentarse en fuentes de abastecimiento
En el caso del sistema de agua Torata Yacango, la captación se realiza de dos puntos el manantial de “SAUCINE” con un aforo de 2.40 lt/seg. y el otro manantial llamado “LABRAMANE” el aforo que se puede captar 12.78 lt/seg., se tiene un aforo total de 15.18 lt/seg contaminados por Arsénico y otros metales, para atender a 2874 habitantes repartidos en 639 familias. El reporte de arsénico es:
Manantial Labramane 0.013 mg/lt.
Manantial Saucine 0.010 mg/lt.
Encontrándose ambos elevados y el primer manantial por encima del Límite Permisible.
2.1.1 Diagnóstico del área de influencia y área de estudio
El proyecto está localizado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.
El distrito de Torata se encuentra ubicado en la sierra sur del Perú, al Nor Este de la Ciudad de Moquegua a 28 Km. de la capital de la Región y a 1,174.00 Km de la Ciudad de Lima, Capital de la República del Perú, entre las coordenadas 170 04’18’’ (Latitud Sur) y 70050’58’’ (Longitud Oeste) del Meridiano de Greenwich, ocupa una superficie de 1793.37 Km2.
Torata es uno de los 5 distritos que integran la jurisdicción de la Provincia de Mariscal Nieto; y se encuentra articulado por la carretera Ilo-Desaguadero Su clima es templado; siendo la Villa de Torata, la urbe
...