ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALIZAS LA INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO Y SOCIEDAD CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO.

luisbebegomez11 de Marzo de 2014

10.361 Palabras (42 Páginas)993 Visitas

Página 1 de 42

INDICE

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 4

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4

MISIÓN 5

VISIÓN 6

OBJETIVOS 6

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 7

MISIÓN 7

VISIÓN 7

FUNCIONES DEL ÁREA 7

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 8

MISIÓN 8

VISIÓN 8

EJES RECTORES 9

OPCIONES PRODUCTIVAS 9

DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS 9

IMJUVE 10

INFORMATIVO SIN HAMBRE 10

SECRETARÍA DE ECONOMÍA 11

MISIÓN 11

VISIÓN 11

ORGANIZACION 11

CÓDIGO DE CONDUCTA 12

EQUIDAD DE GÉNERO 12

SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA 13

HISTORIA 13

MISIÓN/PROPÓSITO: 14

VISIÓN: 14

VALORES: 14

CÓDIGO DE CONDUCTA 15

SECRETARÍA DE ENERGIA 16

HISTORIA 16

MISIÓN 18

VISIÓN 18

SECRETARÍA DE GOBERNACION 19

HISTORIA 19

MISIÓN 20

VISIÓN 20

LAS SUBSECRETARÍAS 21

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO 22

HISTORIA 22

VISIÓN 24

MISIÓN 24

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL 26

HISTORIA 26

MISIÓN 27

VISIÓN 28

¿QUÉ ES LA NORMATECA INTERNA DE LA SEDENA? 28

¿PARA QUÉ? 28

BENEFICIOS 28

SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 29

CONOCE LA SFP 29

MISIÓN 30

VISIÓN 30

ACCIONES GUBERNAMENTALES PRIORITARIAS 30

SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 31

HISTORIA 31

MISIÓN 32

VISIÓN 32

OBJETIVOS 32

SECRETARIA DE MARINA 33

MISIÓN 33

VISIÓN 33

AUXILIO A LA POBLACION 34

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 35

QUE ES LA SEMARNAT 35

MISIÓN 35

VISIÓN 36

ANTECEDENTES 36

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORE 38

HISTORIA (EL NUEVO MILENIO) 38

MISIÓN 39

VISIÓN 39

SECRETARIA DE SALUD 40

MISIÓN 40

VISIÓN 40

PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD 41

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA 42

MISIÓN 42

VISIÓN 43

OBJETIVOS 43

SECRETARIA DE TURISMO 44

HISTORIA 44

VISION 46

MISION 46

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 47

HISTORIA 47

MISIÓN 49

VISIÓN 49

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios, así como con las metas y objetivos propuestos, para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El 2 de diciembre del año de 1842, el presidente Nicolás Bravo decretó la creación de la que fue la Dirección General de Industria, una entidad inscrita en lo que era el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interiores, fue en aquella área administrativa en la que se instituyó un departamento encargado de las funciones relacionadas con el fomento agropecuario y, dos años después, se le adicionarían las funciones sobre colonización.

El 28 de abril de 1853, durante el gobierno de Don Manuel María Lombardini, se creó el Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, instancia en la que se ventilaban los asuntos relacionados con el fomento agropecuario, la colonización y la irrigación.

Sería hasta 1891 cuando se promulgó la Ley de Secretarías de Estado y con ello surgiría la Secretaría de Fomento, dependencia a la que se le adjudicaron las funciones administrativas inherentes con las actividades agropecuarias, de ubicación de las colonias y de obras de riego.

En 1917, se adicionaron a la Secretaría de Fomento funciones complementarias en áreas de dotación de tierras y el fraccionamiento de latifundios. En diciembre de aquel mismo año, la Secretaría de Fomento cambiaría su denominación por la de Secretaría de Agricultura y Fomento, en esa misma época se le encomendó a la nueva dependencia la función de la restitución de tierras.

El 22 de marzo de 1934, el presidente Lázaro Cárdenas transfiere al recién creado Departamento Agrario las funciones relativas al reparto de tierras y, el 7 de diciembre de 1946, el Presidente Miguel Alemán anuncia la creación de la que sería la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Fue en 1976 cuando José López Portillo, al fusionar las Secretarías de Recursos Hidráulicos y la de Agricultura y Ganadería, surgiría la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Posteriormente, en 1995 la Secretaría cambiaría su denominación por la de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ya que los asuntos relacionados con los recursos hidráulicos pasaron a ser competencia de la recién creada Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Conforme a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado emitida en diciembre de 1958, bajo la administración de Adolfo López Mateos, la primera de las atribuciones legales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería es la de: "planear, fomentar y asesorar técnicamente la producción agrícola, ganadera, avícola, apícola y forestal en todos sus aspectos".

MISIÓN

Promover el desarrollo integral del campo y de los mares del país que permita el aprovechamiento sustentable de sus recursos, el crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones, la generación de empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista de nuevos mercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores.

VISIÓN

México cuenta con una Sociedad Rural que goza de calidad de vida atractiva y con diversidad de oportunidades de desarrollo así como un Sector Agroalimentario y Pesquero rentable y sustentable que ofrece alimentos accesibles, sanos y de calidad a sus habitantes.

OBJETIVOS

1.- Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costera.

2.- Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares.

3.- Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, promoviendo los procesos de agregación de valor y la producción de energéticos.

4.- Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.

5.- Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural. Además de promover acciones que propicien la certidumbre legal en el medio rural.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

MISIÓN

Promover sistemas de transporte y comunicaciones seguros, eficientes y competitivos, mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo social equilibrado del país; ampliando la cobertura y accesibilidad de los servicios, logrando la integración de los mexicanos y respetando el medio ambiente.

VISIÓN

Ser una dependencia eficiente en su gestión rectora del Sector, que garantice al país infraestructura de comunicaciones y transportes moderna y suficiente, que promueva la prestación de servicios de calidad y competitivos, que responda a las expectativas de la ciudadanía y a las tendencias de la globalización, contribuyendo con ello al desarrollo sustentable del país, preservando el medio ambiente y la seguridad.

FUNCIONES DEL ÁREA

La Oficialía Mayor se encarga de administrar y optimizar los recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, procurando elevar la convivencia armónica, la calidad de vida y el espíritu de servicio. Se encarga de formular las normas, lineamientos y políticas en materia de administración, remuneración, capacitación, tecnologías y desarrollo del personal de la SCT.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

MISIÓN

Define los compromisos de la actual administración para avanzar en el logro de un efectivo desarrollo social:

• Formular y coordinar la política social solidaria y subsidiaria del gobierno federal, orientada hacia el bien común, y ejecutarla en forma corresponsable con la sociedad.

• Lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar

VISIÓN

Hacia el 2030 aspiramos a ver un país donde las y los ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos sociales y la pobreza extrema se haya erradicado; donde las y los mexicanos, a través de su propio esfuerzo e iniciativa, hayan logrado alcanzar niveles de vida dignos y sostenibles y un desarrollo humano integral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com