ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANIMALES INVERTBREDOS

17109610 de Junio de 2014

4.955 Palabras (20 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 20

IMPORTANCIA

Animales invertebrados son todos aquellos animales que carecen de columna vertebral y esqueleto. Constituyen un grupo muy importante, variado y numeroso que en él se encuentran representados más del 95% de todas las especies animales conocidas. Muchos animales invertebrados presentan reproducción asexual, sin embargo, algunas especies combinan las dos formas de reproducción: asexual y sexual.

La importancia de los invertebrados es poco apreciada por nuestra sociedad, a pesar de su alto valor ecológico, económico, científico y estético. Entre otras muchas funciones, los invertebrados son componentes principales de las cadenas alimentarias, mantienen la estructura y fertilidad del suelo, son enemigos naturales de algunas plagas, polinizan las plantas de las que obtenemos nuestro alimento y consumen el desecho vegetal y animal contribuyendo al reciclaje de la materia. Conocer su contribución a la supervivencia y el bienestar de nuestras vidas, contribuye a comprender la necesidad de protegerlos. Además de su enorme importancia en la naturaleza, algunas especies son parte del menú de millones de personas, desde los calamares hasta los mejillones. La industria alimentaria no es la única que se vale de estos invertebrados: las esponjas producen sustancias que podrían ser la base de antibióticos, mientras que los mejillones servirían para crear nuevos pegamentos ultra resistentes.

Los invertebrados constituyen el grupo animales pluricelulares más primitivo, lo que supone un menor desarrollo de los sistemas de nutrición (aparato digestivo, circulatorio...) y de relación (sistema nervioso, órganos de los sentidos.

A diferencia de los vertebrados, este grupo se caracteriza por la ausencia de columna vertebral. A pesar de ello, pueden, sin embargo, presentar otras estructuras esqueléticas que le sirven de protección y de sostén. Las conchas de algunos moluscos son un ejemplo de exoesqueleto, o esqueleto externo, que rodea o rodea el cuerpo del animal.

 HISTORIA DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Los orígenes de los invertebrados y, por tanto también el de los animales más simples, se remontan a la época en la que surgió la primera vida animal en los mares poco profundos de la Tierra primitiva. Los zoólogos tienen dudas respecto al momento exacto en que ocurrió, ya que los primeros invertebrados eran pequeños y de cuerpo blando y no dejaron restos fósiles directos. Sin embargo, algunos científicos creen que determinadas marcas que se conservan en las rocas sedimentarias de hace unos 1.000 millones de años pueden corresponder a túneles o agujeros y a huellas fosilizadas de esos invertebrados primitivos. Otros científicos que estudian el material genético en los animales vivos, piensan que los primeros invertebrados pudieron aparecer incluso antes y comenzar a diferenciarse en grupos distintos hace más de 1.000 millones de años. Los paleontólogos dividen los últimos 570 millones de años de la historia de la Tierra en eras, periodos y épocas.

La división anterior de la historia geológica se conoce con el nombre de tiempo precámbrico, que comienza con el nacimiento de la Tierra, probablemente hace más de 4.000 millones de años. La evidencia más antigua de vida en el planeta es el fósil microscópico de una bacteria que vivió hace 3.600 millones de años. La mayoría de los fósiles precámbricos son diminutos.

Los animales invertebrados datan de una existencia muy antigua sobre el planeta, logrando sobrevivir hasta la fecha una cantidad muy numerosa de especies. Esta realidad es tan cierta, que el 95% de los animales existentes son invertebrados. Efectivamente, los animales invertebrados han logrado adaptarse exitosamente a diferentes condiciones de vida, dando como resultado especies vertebradas capaces de sobrevivir en las mayores profundidades marinas así como en las mayores alturas del planeta. Los invertebrados suelen reproducirse a través de la puesta de huevecillos que son colocados en diversos sitios según la especie, posteriormente, de estos huevecillos nacen larvas que irán evolucionando hasta convertirse en adultos.

DEFINICIÓN DE INVERTEBRADO

Un invertebrado es cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal. Los invertebrados constituyen la gran mayoría del reino Animal, ya que comprenden todas las especies excepto las compuestas por animales vertebrados, que tienen vértebras. El término invertebrado se usa también para describir a unos pocos miembros del filo de los Cordados que carecen de espina dorsal. Existe un filo intermedio, los Hemicordados, que comparte algunas características tanto con los invertebrados como con los vertebrados. Entre los invertebrados hay desde animales simples, como esponjas, hasta animales avanzados, como insectos, cefalópodos y moluscos. Los invertebrados fósiles más antiguos se remontan al periodo precámbrico. Los animales invertebrados son los que no tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Algunos invertebrados tienen cubiertas duras o que protegen su cuerpo. Estas cubiertas pueden ser conchas o caparazones. También hay invertebrado, como las medusas y las lombrices, que no tienen cubiertas protectoras.

La mayoría de las personas suele pensar que la denominación "invertebrados" de ciertos animales coincide con alguna clasificación científica tal como alguna especie o algún género. Sin embargo, esto no es cierto. En realidad, el término "invertebrados" se utiliza porque es una característica de estos animales que es muy fácil de asimilar por los estudiantes, por lo que emplear este término es muy pedagógico.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INVERTEBRADOS

• Suelen ser animales de pequeño tamaño.

• Algunos grupos con simetría radiada, no se puede trazar un único eje que divida el animal en dos partes simétricas, otros grupos con simetría bilateral.

• Características distintivas para cada subgrupo (filum).

• Individuos con simetría radial (o Radiados) e individuos con simetría bilateral (o Bilaterales),Experimentación de metamorfosis hasta llegar a la vida adulta (pueden llegar a ser muy distintos las crías de los adultos).

• El cuerpo de los Invertebrados es blando y, a menudo, esta protegido externamente por un esqueleto (el exoesqueleto).

• La respiración de los Invertebrados está en función del medio donde viven.

• Aquellos que viven dentro del agua tienen una respiración de tipo branquial, mientras que los invertebrados que respiran tomando el oxígeno del aire tienen respiración traqueal, cutánea (como los Anélidos) o pulmonar (como algunos Moluscos).

• La inmensa mayoría de los Invertebrados tienen capacidad de locomoción. Incluso, las inmóviles esponjas se mueven cuando son todavía crías.

LOS CRUSTÁCEOS

TIPOS DE CRUSTÁCEOS

REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS CRUSTÁCEOS:

La reproducción en los crustáceos es sobre todo sexual. El único tipo de reproducción asexual que se puede dar en este grupo es la partenogénesis (desarrollo a partir de huevos no fecundados).

Pueden ser unisexuales o hermafroditas, con capacidad de autofecundación o sin ella. La fertilización puede ser externa o interna, con frecuencia mediante espermatofitos (sacos llenos de espermatozoides).

La embriogenia típica de los moluscos comienza con una segmentación espiral del huevo fuertemente determinada, y la gastrulación tiene lugar por epifora invaginación o ambas. La gástrula resultante se desarrolla en una larva trocofora planctónica. El proceso es virtualmente idéntico al de los anélidos. En la mayoría de los moluscos, la larva trocofora da lugar a la larva va ligera más desarrollada en la que se puede ya observar el pie, la concha y otras estructuras. Finalmente, la larva ve ligera desciende al fondo y sufre una metamorfosis para adoptar el hábitat bentónico típico de adulto.

En la mayoría de los crustáceos, no obstante, sale del huevo una larva completamente distinta del adulto en apariencia y estructura. La larva primitiva y más ampliamente difundida entre los crustáceos es la nauplio.

El nauplio lleva solamente tres pares de aprendices:

• primera antenas unirrameas,

• segundas antenas birrameas,

• mandíbulas birrameas.

Todos funcionan en este estado como apéndices nadadores. A través de una serie de mudas, el organismo crece y añade segmentos y apéndices, pareciéndose más paulatinamente al adulto.

Tal desarrollo se denomina anamorfico, en muchos crustáceos no es epimorfico ni anamorfico, sino metamorfoseó, en cuyo caso la consecuencia de la forma adulta implica cambios radicales. Por ejemplo la metamorfosis de un percebe pasa de un naplio libre nadador a una larva con un caparazón bivalvo, llamada cipris y finalmente, a un estado adulto con placas calcáreas.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL

Su principal forma de reproducirse es cuando tanto machos como hembras liberan simultáneamente sus gametos al agua, estos se fecundan allí y dan origen a una larva, la que en la mayoría se llama belígera, que es nadadora hasta que llega un momento en que se "asienta" (llega al fondo)

En el caso de los crustáceos, también existe la cópula. Por regla general, durante la cópula el macho traspasa a la hembra un espermatofito, y la hembra puede copular con varios machos, guardando estos espermatofitos y luego fecundando sus ovocitos con los espermas de distintos machos. Una vez fecundados, los huevos tienen cuidado parental, o sea, la hembra los lleva y los incuba en su abdomen, mientras los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com