ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION
luzangielica22 de Febrero de 2013
3.785 Palabras (16 Páginas)546 Visitas
ANTEPROYECTO
Es el conjunto de estudios o trabajos preliminares para diseñar o redactar un proyecto.
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El anteproyecto o protocolo de investigación, es un compromiso escrito mediante el cual el investigador presenta de manera sucinta o breve, clara y estructurada, los diferentes elementos del tema y del plan de investigación que se propone emprender.
El investigador, a través del anteproyecto de investigación pretende demostrar la importancia de la investigación que propone, así como su aptitud para llevarla a cabo. Este documento debe, por lo tanto, convencer o persuadir al lector de la importancia del tema de investigación, en razón de su objeto de estudio, su metodología, sus alcances, su marco teórico y sus hipótesis. Debe además evidenciar que la investigación es sustentable –de valor tal que intrínsecamente se fundamenta- y es susceptible de alcanzar resultados originales, todo lo cual justifica invertir el tiempo y los recursos necesarios para su realización.
De esta forma, un anteproyecto de investigación debe invariablemente cumplir con los siguientes requisitos:
Definir un título precisando el tema, campo y objeto de estudio
Definir los alcances de la investigación en sus marcos temporales, geográficos, físicos, etc.;
Indicar las motivaciones profesionales para desarrollar el tema.
Indicar los objetivos que se espera alcanzar, proporcionando un adelanto de lo
que se podría obtener y de su importancia;
Dar una panorámica de lo que será la investigación y punto de vista desde el cual se abordará.
Esbozar los antecedentes o marco teórico que respaldan la investigación Indicar las fuentes de información a las que se piensa recurrir –bibliográfica y decampo- evaluando la viabilidad de acceso a ellas.
Describir la metodología a utilizar.
Determinar el tiempo requerido para el completo desarrollo de la investigación, hasta la presentación del reporte final, considerando cada una de sus etapas
Indicar los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para el conjunto de la investigación.
Despertar la curiosidad y el interés sobre la investigación propuesta, de manera que induzcan a su aprobación.
MONOGRAFIA
Un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica. Una monografía generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza mayor (y claramente diferente) que si se tomara la información de una enciclopedia, por ejemplo. El trabajo se realiza en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redacción correcta, y Podrá ser explicado y defendido oralmente, con correcta expresión y claridad de vocabulario e ideas ante un grupo de oyentes.
Las monografías puede clasificarse en:
- Monografía científica
- Monografía periodística
- Monografía genera
se enuncian en forma clara y específica las siguientes etapas en la realización de una monografía:
Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
Presentación del objeto en aproximadamente quince líneas: este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.
Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios, consultar nuevamente a personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo) y, si es necesario, modificar la planificación inicial.
Plan de redacción definitivo para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
Ejemplo de una monografía de investigación:
Este tipo de monografía generalmente, es la que se utiliza en los estudios de educación superior <pregrado y pos grado> donde los estudiantes hacen comparaciones y aportes sobre un tema, siguiendo un esquema indicado por la cátedra.
PATENTES
¿Qué es una patente? Una patente es un título que otorga un derecho negativo, es decir, un derecho a impedir que otros usen, fabriquen, importen, exporten, vendan o compren un determinado producto o servicio, en un determinado territorio.
Este derecho negativo que se le otorga al solicitante de la patente lo dan los estados como contraprestación a que el invento sea publicado, es decir, toda patente que se conceda, y la mayoría de las patentes que no se conceden, son hechas públicas por el estado, para que cualquiera pueda construir ese invento (siempre y cuando no se comercialice, si es que la patente está vigente).
Es importante saber que las patentes tienen validez territorial, es decir, si una patente está concedida sólo en Chile, en España podría comercializarse el invento sin ningún problema. O por ejemplo, si un invento está patentado en EEUU y Japón, en Canadá podría usarse sin problemas. Ahora bien, nunca podría patentarse de nuevo en los países donde no ha sido patentado en primera instancia, aunque en esos países el invento de la patente pueda usarse sin estar infringiendo la patente.
Las patentes tienen un periodo de validez, que normalmente se extiende a 20 años.
Existen algunas formas de facilitar la solicitud de patente en varios países simultáneamente, como por ejemplo la patente PCT.
Componentes de una patente
- Descripción del “estado de la técnica”
- Descripción de la invención
- Ventajas con relación al estado de la técnica anterior
- Ejemplos de aplicación de la invención
- Descripción de una realización preferida
- Lista de "reivindicaciones"
- Qué es...qué no es...la invención
Criterios para la concesión de una patente
Que sea de utilidad
Novedosa: que no esté comprendida en el estado de la técnica
Que no se haya comercializado o hecho pública aún
Que no se derive del estado de la técnica de manera evidente “para una persona del oficio de nivel medio”
– El éxito comercial puede dar validez a patentes que no cumplan este requisito
– El estado de la técnica“ muestra lo que no es evidente”
Clases de patentes • Patentes provisionales
- Patentes de utilidad – Maquinaria
- Procesos – Artículos de fabricación – Composiciones de materia
- Patentes de diseño
- Patentes de plantas.
LAS PATENTES:
Las patentes protegen las invenciones y ofrecen derechos exclusivos a su titular, lo que significa que la invención patentada no puede ser fabricada, utilizada, distribuida o vendida sin el consentimiento del titular de la patente. La protección por patente se otorga generalmente por un período de 20 años. Una vez que vence la patente finaliza la protección y la invención pasa a ser parte del dominio público y puede ser explotada con fines comerciales por terceros.
Las patentes no sólo brindan protección sino que son un incentivo para los inventores en la medida en que garantizan el reconocimiento y la retribución material, a la vez que enriquecen el conjunto de conocimientos técnicos que existen en el mundo. Los titulares de patentes están obligados a divulgar públicamente la información que deriva de sus invenciones, lo que constituye un recurso valioso para otros inventores así como una fuente de inspiración para futuras generaciones de investigadores.
e inventores. Las patentes también ayudan a los inventores a ganarse la vida con su trabajo. Vienen a ser títulos de propiedad transferibles; pueden comprarse y venderse a terceros. Por ejemplo, si el titular de la patente no puede fabricar y comercializar su propia invención, puede conceder una licencia sobre los derechos de patente a una compañía que tenga los medios de hacerlo.
ejemplo:
Si te paras a pensar en el reloj que llevas en la muñeca, ¿te imaginas cuánta reflexión, innovación y creatividad -materia prima de la propiedad intelectual- se ha invertido en su elaboración? Desde las patentes para el registro digital, el cierre y la esfera, a los diseños industriales para el aspecto de la esfera y de la correa, un reloj es un conjunto de componentes de propiedad intelectual. La marca de la compañía que lo fabrica es también un aspecto distintivo y valioso del reloj, y por lo general se coloca en la esfera.
En prácticamente todo lo que ves hay propiedad intelectual. Hasta tus sandalias tienen sistemas anatómicos y diseños antideslizantes patentados, así como diseños industriales relativos al aspecto de la correa
...