ANTES QUE SEA TARDE
VALENTINA MURILLO RAMOSBiografía14 de Septiembre de 2017
765 Palabras (4 Páginas)402 Visitas
ANTES QUE SEA TARDE
El cambio climático es una gran amenaza ambiental, económica, política y social a la cual se ve enfrentada el planeta y los seres vivos que existen y cohabitan en él. Diversas evidencias científicas alertan de los peligros de este calentamiento acelerado producido por la emisión de gases de efecto invernadero producto de la quema de diversos combustibles fósiles.
El cambio en los patrones del clima es un proceso natural presente en la tierra desde hace millones de años, esta variabilidad natural en los patrones se ha acelerado y magnificado directa o indirectamente por la influencia de la actividad humana. Como se menciona, una de las principales causas de estos cambios acelerados, es el uso irresponsable de los recursos que inunda la superficie terrestre por parte de las diversas transnacionales, así como la desinformación divulgada por entes con iguales intereses económicos, políticos, etc.
La quema irresponsable de los recursos fósiles no es la única causa de este fenómeno, la tala masificada de bosques aporta a la producción de gases de efecto invernadero, estos presentan un papel protagónico en la captación del CO2 producido (al realizar fotosíntesis) y su posterior fijación en forma de biomasa. El proceso de absorción de carbono no es comparable con el ritmo al cual es liberado, igualmente la reserva de carbono en la biomasa vegetal es poca en contraste a la de combustibles fósiles como el petróleo y el gas. El descontrolado uso de los suelos con fines industriales y la ganadería se encargan igualmente de producir un aumento exponencial de gases con efecto invernadero y contaminación de los recursos hídricos.
Según la Unión Internacional para la Conservación del Naturaleza (UICN), Colombia es uno de los diez países mas biodiversos del mundo, siendo uno de los focos principales para llevar a cabo un manejo sostenible de los bosques. A pesar de ello, debido a las dinámicas de desarrollo que presenta el país, las oportunidades de generar políticas de desarrollo sostenible se agotan.
- El documental ‘’Antes que sea tarde’’, menciona una problemática medioambiental en indonesia a causa de la plantación de la palma africana para la extracción de aceite. Esta problemática se presenta a nivel mundial, el cultivo extensivo de la palma africana (Elaeis guineensis) se da debido al bajo costo en su producción. Para la introducción de nuevas plantaciones se emplean zonas de bosque húmedo tropicales las cuales son arrasadas, siendo este proceso más rápido que la regeneración de los suelos donde ya se presentaban anteriormente plantaciones. Igualmente el uso de fertilizantes químicos destruye el ecosistema donde las plantaciones coexisten.
La palma africana es de igual modo una problemática para los ecosistemas en Colombia, gran parte de las comunidades afectadas por estos cultivos denuncian los daños ambientales y la invasión de sus tierras.
Es importante aclarar que cuando se habla de cambio climático no se hace referencia directa o necesariamente al calentamiento de la superficie terrestre por la acumulación de gases en nuestra atmosfera, como su definición lo aclara, es el ‘’cambio en los patrones del clima’’ ya sea aumento en la temperatura de zonas árticas, derretimiento de los glaciares, etc., o el congelamiento de algunas regiones del planeta por un desequilibrio en las corrientes oceánicas que mantienen la temperatura de estas zonas.
Los cambios abruptos en el clima trae consecuencias devastadoras para la vida en el planeta como lo son: incremento de la temperatura, deshielo y reducción de las capas polares; lo cual conlleva al un aumento significativo de los niveles del mar que afecta directamente a los habitante de zonas costeras, tormentas y diversos fenómenos climáticos, problemas de orden público, etc. Este cambio afecta principalmente a las poblaciones de escasos recursos las cuales no pueden hacer frente a las consecuencias de los cambios acelerados en el clima.
...