ANÁLISIS EN SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL PARA TANQUES HERMÉTICOS
jorgeforeTrabajo14 de Abril de 2019
3.322 Palabras (14 Páginas)143 Visitas
ANÁLISIS EN SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL PARA TANQUES HERMÉTICOS.
[pic 1]
INTEGRANTES
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Facultad De Ingeniería
Programa Instrumentación Industrial
Cartagena De Indias D.T. Y C.
2018
CONTENIDO
Pág.
- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………4
- OBJETIVOS...……………………………………………………………….5
2.1 OBJETIVOS GENERALES………………….…………………….…………..5
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………….……………………..…………..5
- JUSTIFICACION…………………………………………………………….6
- MARCO TEORICO………………………………………………………….7
4.1 CONCEPTO DE MEDICIÓN…………………...……………………...7
4.2 MEDICIÓN DIRECTA…………………………………………………..7
4.3 MEDICIÓN INDIRECTA (INFERENCIAL)……………………………7
4.4 MÉTODO DE MEDICIÓN………………………………………………8
4.5 TIPOS DE ERRORES EN LAS MEDICIONES………………………8
- FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS MEDICIONES ……………..10
- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA……………….………………..……11
- DESCRIPCION DEL PROBLEMA…………………………..…..…………11
- FORMULACION DEL PROBLEMA……………………..………………….12
- INSTRUMENTOS DE NIVEL EN SISTEMAS DE MEDICIÓN……….......17
8.1 Medidores de nivel directos………………………………..…………....17
8.1.1 Varilla de medición……………………………………..………...17
8.1.2 Cristal de medición
8.1.3 Flotador…………………………………………………………………………17
8.2 Medidores de nivel hidrostáticos………………………………………..18
8.2.1 Medidores de nivel por presión……………………………..…...18
8.2.2 Medidores de nivel por burbujeo……………………………..….18
CONTENIDO
Pág.
.8.2.3 Medidores de nivel por presión diferencia………………...…19
8.3 Medidores de nivel según las propiedades eléctricas……..…….….19
8.3.1 Medidores de nivel capacitivos……...……………….………..19
8.3.2 Medidores de nivel por ultrasonidos………………..…………20
- Medidores de nivel conductivos………………….…………..20
8.3.4 Medidores de nivel por desplazamiento…….......……………20
- ANALISIS……………………………………………………………………..21
- REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS…………………………….………….22
ANÁLISIS EN SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL PARA TANQUES HERMÉTICOS.
- INTRODUCCIÓN
Este informe está enfocado a la identificación, formulación, descripción e implementación a una problemática presentada en una compañía perteneciente a el sector petroquímico de la ciudad de Cartagena, está tiene su punto de incidencia en el proceso de control de variables. Más específicamente en el proceso de medición del mercaptano. Nos dimos a la tarea de indagar acerca de una problemática en esta empresa del sector industrial.
De esta manera, encontramos que en la empresa surtigas, la cual se encarga de abastecer con su servicio a toda la población de la ciudad y gran parte del departamento está presentando un inconveniente en el área de almacenamiento y procesamiento de su materia prima, Por esta razón, es de gran importancia encontrar cuales son las falencias en este bloque de proceso, y diagnosticar técnicamente la falla, para ello se realizará la investigación pertinente para recaudar los datos necesarios y en esa medida darle una posible solución.
- OBJETIVOS
2.1 General:
- Proponer un sistema de medición de nivel del tanque de almacenamiento del mercaptano mediante la implementación de instrumentos y sensores de medición.
2.2 Específicos:
- Recopilar información necesaria referente a los sistemas de medición en el almacenamiento de mercaptano aplicados al momento
- Caracterizar los tipos de sistemas de medición existentes en tanque de almacenamiento del mercaptano
- Determinar los tipos de instrumentos y sensores disponibles para un sistema de medición adecuados para este proceso.
- Elaborar un diagrama de caudal que entregue los componentes del sistema a controlar.
- JUSTIFICACIÓN
Las razones por la cual se realiza esta investigación, radican primeramente en la importancia que tendría para la población cartagenera resolver esta problemática, puesto que representa un peligro mortal para los consumidores de este servicio esencial.
La pertinencia de esta iniciativa reitera el grado de impacto positivo que se podría tener en este proceso. Claramente no se estaría resolviendo un problema económico, ni una calamidad menor; estamos hablando de salvar vidas, de evitar una posible catástrofe que permanece latente día y noche sin recibir ninguna solución.
Otro motivo fundamental que nos impulsó a participar en la investigación es que, pese a la gravedad del problema, es una situación que tiene solución en el campo de la instrumentación, que no se encuentra fuera de nuestra jurisdicción, y que es acorde a lo que hemos estudiado, siendo posible darle solución mediante la implementación de los conocimientos que hemos adquirido en la formación de nuestra carrera.
- MARCO TEÓRICO
4.1 CONCEPTO DE MEDICIÓN
Es comparar una magnitud desconocida con otra de la misma naturaleza establecida como patrón. Para realizar una medición se utilizan dispositivos a fin de determinar un valor o condición. Su función consiste en indicar, registrar, señalar, o realizar cualquier tipo de operación para la cual ha sido diseñado.
4.2 MEDICIÓN DIRECTA
Se efectúa directamente, sin intermediarios, sobre la variable que se desea medir. Si se quiere medir presión, se coloca un instrumento para tal fin y se obtiene la lectura de sus unidades de presentación.
4.3 MEDICIÓN INDIRECTA (INFERENCIAL)
Es aquella en la que se establece, generalmente una relación proporcional entre la variable que es medida (real), y otras inferidas. Un parámetro del proceso es medido observando los resultados y valiéndose de las propiedades y leyes físicas establecidas.
4.4 MÉTODO DE MEDICIÓN
La única manera de determinar el valor de cualquier magnitud física (dimensión, peso, caudal, etc.) es mediante algún método de medición. El método de medición no sólo comprende los instrumentos de medición y los procedimientos especificados, sino también las manipulaciones a realizar el operador o usuario; todo esto configura algún modelo de variabilidad en cualquier método de medición.
Un método de medición se caracteriza por tres aspectos:
a) La precisión del método de medición.
b) La reproductibilidad del método de medición, y
c) La exactitud del método de medición
4.5 TIPOS DE ERRORES EN LAS MEDICIONES
Si en el proceso de medición y en la trasformación de estas para generar una determinada información ocurre perturbaciones de diferentes naturalezas e influencias, entonces algo de la información se perderá y existirá alguna incertidumbre en la información denominada “error en la información”. Mientras que las perturbaciones ocurridas solamente en el proceso de medición se denomina “errores de mediciones”.
El error de medición es la discrepancia entre el valor obtenido por un procedimiento de medición dado y el valor que debería haber sido obtenido por un procedimiento ideal de medición.
...