APLICACIÓN DE LA TERMINOLOGIA BASICA
yanely.montoya18Informe29 de Mayo de 2016
2.185 Palabras (9 Páginas)325 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
DISEÑO DE EXPERIMENTO
TALLER No 1
APLICACIÓN DE LA TERMINOLOGIA BASICA
DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Elaborado por Ing. Teresa M. de Hines
Para estudiantes de la asignatura
DISEÑO DE EXPERIMENTOS 0591.
Cuarto Año
Licenciatura en Ingeniería Industrial
INDICE
Descripción del Taller 4
Objetivos 4
Recursos 4
Caso 1 5
Caso 25
Caso 36
Caso 46
Caso 57
Caso 67
Caso 78
Caso 88
Caso 99
Caso 109
Caso 1110
Bibliografía 10
DESCRIPCION DEL TALLER
En los problemas entregados se aplica uno de los diseños que serán estudiados durante el semestre a una serie de experimentos en los cuales ya se han recolectado los datos.
A cada estudiante se le ha entrega un conjunto de datos con sus variables respectivas para una situación experimental descrita.
El estudiante debe identificar algunos elementos que están relacionados con la terminología básica de las preguntas del cuestionario No 1.
OBJETIVOS
Desarrollar en el estudiante la habilidad para:
- Identificar variable de respuesta
- Identificar el factor de interés
- Identificar los niveles del factor de interés
- Identificar el parámetro a estudiar
- Identificar la unidad experimental
RECURSOS
- Computadora
- Plataforma ECampus
- Internet
- Cuestionario Previo
- Módulo 1
PROBLEMAS PROPUESTOS
Caso 1
En los últimos trimestres, la empresa Cemento Portland S. A. ha presentado bajas en la demanda del cemento que fabrican, algunos consumidores han presentado quejas sobre la calidad del cemento, ya que han observado quebrantamientos, grietas y varios tipos de defectos en las construcciones de muros, lozas, etc. Considerando las posibles consecuencias de la situación, deciden hacer un estudio de su producto. Para esto la empresa decide contratar a una consultora dedicada al estudio y experimentación de diferentes tipos de material, Ingenieros Industriales S.A. El ingeniero asignado después de una exploración de la situación considera que es importante estudiar la resistencia a la tensión (lb/plg2) del producto utilizando cuatro métodos de mezclado diferentes. El experimento fue realizado en el laboratorio de ensayo de materiales de la Universidad Tecnológica de Panamá, durante la primera semana de abril del presente año. Los datos de la variable de respuesta se presentan en el cuadro No 1.
Técnica de Mezclado | Cuadro No 1 Resistencia a la tensión (lb/plg2) | |||
1 | 3127 | 3008 | 2860 | 2892 |
2 | 3205 | 3303 | 2976 | 3151 |
3 | 2802 | 2905 | 2980 | 3055 |
4 | 2605 | 2705 | 2605 | 2760 |
Caso 2
Un telar es un dispositivo utilizado para tejer, para la confección de prendas generalmente de lana o hilo; suelen fabricarse con metal o madera.
Actualmente la empresa Textiles Panamá, cuenta con una gran cantidad de diferentes telares de los que se supone que tienen la misma producción de tela por minuto. Sin embargo el gerente de producción considera que dependiendo del tipo de telar utilizado, la producción varía. Es por esta razón que ha decidido contratar los servicios de Ingenieros Industriales S.A. con el propósito de diseñar y ejecutar un experimento para comparar los telares. El ingeniero asignado sugiere que se escojan aleatoriamente 5 telares para medir la cantidad de tela que es producido por cada uno, con el fin de hacer una comparación de los mismos y realizar conclusiones para todos los telares existentes en la empresa.
A continuación en el cuadro N° 2 se muestra los datos obtenidos una vez que se realizó el experimento.
Telar | Cuadro No 2: Producción (lb/min) | ||||
1 | 14.2 | 14.3 | 14.2 | 14.2 | 14.1 |
2 | 13.8 | 13.7 | 13.9 | 14.1 | 14 |
3 | 14.2 | 14.1 | 14.2 | 14.1 | 13.8 |
4 | 13.7 | 13.9 | 14.1 | 13.8 | 13.9 |
5 | 13.9 | 13.7 | 13.8 | 13.9 | 14.1 |
Caso 3
En Barrio Pizza, conocidos por su auténtica pizza al carbón, se están presentando ciertos problemas con el horno, el cual está hecho de ladrillos. Debido a esto, la pizzería ha contratado los servicios de Ingenieros Industriales S.A. para que elabore, ejecute y analice un diseño experimental donde se pueda estudiar el efecto que tienen cuatro diferentes temperaturas (°C) en el tiempo en que está lista la pizza. En el cuadro 3 se muestran los datos tomados una vez que se realizó el experimento
Temperatura | Cuadro No 3:Tiempo de asado de la pizza (minutos) | ||||
100 | 13.7 | 13.8 | 13.9 | 13.5 | 13.7 |
125 | 13.7 | 13.4 | 13.5 | 13.4 | |
150 | 13.9 | 13.8 | 13.8 | 13.6 | 13.5 |
175 | 13.9 | 13.7 | 13.8 | 13.4 |
Caso 4
El cinescopio guarda con el receptor la misma relación que el tubo tomavistas con el emisor de televisión. La estructura real del cinescopio corresponde a la de un tubo de rayos catódicos, que recibe este nombre por generar un haz de electrones que proceden del cátodo, el electrodo negativo. Alojado en la parte más angosta de un tubo en forma de embudo se halla el cañón de electrones, compuesto por un filamento catódico, una rejilla de control y dos ánodos. La empresa Samsung ha solicitado los servicios de Ingenieros Industriales S.A, para realizar un experimento en el que se pueda comparar 4 tipos de recubrimiento para encontrar el que tiene las mejores características de conductividad con el propósito de mejorar el cinescopio de los televisores de colores.
Los objetivos específicos son probar todos los diferentes tipos de recubrimiento tomando 4 mediciones de cada uno. Luego analizar los datos obtenidos, realizar un análisis estadístico e interpretar los resultados. Realizar un informe de todo lo que se obtuvo, para así plantear soluciones y mejoras con respecto al mejor recubriendo para los televisores de colores para la empresa Samsung.
Tipo de recubrimiento | Cuadro No 4: Conductividad | |||
1 | 142 | 142 | 151 | 147 |
2 | 151 | 148 | 138 | 144 |
3 | 135 | 137 | 133 | 128 |
4 | 128 | 129 | 133 | 131 |
Caso 5
La válvula es uno de los instrumentos de control más esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivas o tóxicas. La realización de este experimento se basó en la observación y análisis de 3 tipos de circuitos de un mecanismo de interrupción automática de las válvulas de una máquina de resortes de colchones. Se realizaron 5 mediciones por cada circuito.
...