AUYAMA
Enviado por evelyncordove • 14 de Noviembre de 2014 • Ensayo • 659 Palabras (3 Páginas) • 527 Visitas
AUYAMA
Nombre Científico Cucurbita máxima, C. Ficifolia, C. Moschata, C. Mista
Familia Cucurbitaceae
Género Cucurbita
Especie Pepo, máxima, ficifilia, moschata, mixma
Sus Orígenes: las diferentes especies de Auyamas, son originarias del continente americano. Se han encontrado evidencias de esto en norte, centro y sur América de donde proceden sus principales clones.
DESCRIPCION: Es una hierba rastrera. Sus hojas son grandes y ásperas y tienen forma de corazón. Sus flores son amarillas. Según la variedad el fruto es redondo, ovalado, grande de color verde y amarillo y su pulpa amarilla. Sus semillas blancas, se utilizan como condimento o pasapalo y son excelentes para expulsar las lombrices.
Importancia Económica: como alimento es considerada la planta que provee más pro-vitaminas A y caroteno por unidad de terreno cultivado. También se le puede ingerir por sus propiedades alimenticias que reducen el colesterol; es rica en sólida solubles y azucares. Otra de las características importante de este rubro es el potencial de exportación de sus diferentes variedades.
Época de Siembra: La Auyama se le puede sembrar en cualquier época del año, sin embargo la decisión debe tomar en cuenta los precios del mercado.
Sistema de Siembras y Propagación: Se siembra en golpes usando 2 a 3 semillas por hoyo. La distancia entre plantas varía según las variedades y las condiciones climáticas o del suelo. Algunas variedades se podrán obtener frutales mayores, mientras otras se cultivan con tutores para protegerlas del suelo y la humedad.
Riego y Drenaje: muchos productores están aumentando el uso de irrigación en las Auyamas para obtener mayores frutas y mejor producción, lo que se hace en las zonas secas bajo riego. La mayor producción de este cultivo se obtiene en secano. Como toda cucurbitácea demanda de un buen drenaje del exceso de agua del suelo.
Beneficios de la Calabaza
Contra la fiebre : Gracias a sus cualidades antipiréticas, la infusión de la calabaza puede reducir notablemente la fiebre. Se toma la infusión de las hojas de la planta dos veces al día.
Enfermedades de próstata : Por ser diurética y antiprostática, la calabaza es recomendable para los malestares de próstata como lo es la hiperplasia benigna. Para esto se bebe un jarabe en ayunas, el cual se hace machacando las semillas y agregándole un poco de miel.
Un método recomendado popularmente para prevenir e incluso combatir los síntomas ocasionados por elcáncer es a base de calabaza, para ello es necesario hervir durante algunos minutos en un litro de agua un puñado de semillas de esta planta. Luego de esto se debe filtrar y beber la bebida en ayunas durante 9 días. Las semillas de calabaza también pueden ser ingeridas crudas pero bien masticadas para prevenir este tipo de afecciones.
...