ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborigenes. Aclaraciones sobre la terminología

najocla28 de Julio de 2013

3.400 Palabras (14 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 14

Aclaraciones sobre la terminología[editar]

Si el sentido primero de la palabra "aborigen" define a los habitantes nativos de cualquier país, ese término se aplica preferentemente a los habitantes nativos de Australia.

El adjetivo "aborigen" (aboriginal en inglés) aparece en inglés desde al menos el siglo XVII y significa "desde el origen" (ab-origine), derivado del latín. Ha sido usado en Australia para describir a sus pobladores indígenas ya desde el año 1789. Pronto se convirtió en un nombre propio y se empleó para referirse a todos los indígenas australianos. Hay que hacer notar que en inglés, el uso de aboriginal como nombre ha adquirido connotaciones negativas, incluso despectivas entre algunos sectores de la comunidad, que lo ven como poco sensible e incluso ofensivo, y tiende a evitarse por las asociaciones históricas hechas con el colonialismo. También el uso de la palabra "nativo", que era común en la literatura antes de los años 60, actualmente se suele considerar ofensivo. El término más aceptado es el sustantivo aborigines. Esta distinción no se aprecia en castellano, que traduce ambos términos por "aborigen".

Algunos aborígenes a su vez reivindican el uso del término inglés Aborigines (aborigen) con mayúscula, para diferenciarse de los aborígenes de otras partes del mundo y que se les reconozca como un pueblo específico. Este uso de la mayúscula, propio del inglés, no se puede aplicar sin embargo al castellano.2

Con motivo de los debates sobre la posible inclusión en la Constitución australiana de los derechos territoriales ancestrales de los aborígenes, la política aborigen Lowitja O'Donoghue abogó a favor del término "aborigen", y rechazó el término "indígena" para referirse a su pueblo, por ser demasiado general.

El gobierno australiano, de acuerdo con las comunidades autóctonas, emplea desde los años 80 del siglo XX la expresión "indígenas australianos" (Indigenous Australians) para referirse conjuntamente a los Aborígenes y a los Isleños del estrecho de Torres, y distinguirles de los pobladores coloniales y de otros orígenes.

Los habitantes de las Islas del Estrecho de Torres poseen una herencia e historia cultural y social que les diferencia de los aborígenes. Los habitantes de esas islas, en particular de la parte este, se relacionan concretamente con el pueblo papuano de Nueva Guinea, y hablan lenguas papúes. Por ello no se incluyen bajo la designación de "aborígenes australianos". Éste ha sido uno de los factores que han llevado hacia el término, más genérico, de "indígenas australianos".

Definición del Gobierno australiano[editar]

Después de numerosos debates, el gobierno australiano ha adoptado la siguiente definición:

Un Aborigen o un Isleño del Estrecho de Torres es una persona descendiente de los Aborígenes o de los Isleños del Estrecho de Torres, que se identifica como Aborigen o Isleño del Estrecho de Torres y es aceptado como tal por la comunidad en la que vive.3

El color de la piel no se considera un criterio válido para determinar la pertenencia a cualquiera de los grupos indígenas, dado que muchos son blancos. Se toman en cuenta exclusivamente criterios culturales y sociales. Se prohíben también matizaciones basadas en el mestizaje. Uno es o no es aborigen, pero no puede ser "medio aborigen".

Los diversos pueblos aborígenes[editar]

Mapa de las regiones aborígenes de Australia.

Existen más de 400 pueblos aborígenes australianos, cada uno con rasgos culturales diferenciados y una localización geográfica propia.4 Se les identifica por el nombre de su lengua indígena o por la palabra con la que ellos se autodenominan. Entre los principales tenemos:

Koori (o Koorie) y Guringai en Nueva Gales del Sur y Victoria

Murri en Queensland

Noongar en el sur de la Australia Occidental

Yamatji en la Australia Occidental central

Wangkai en los Campos Dorados de la Australia Occidental

Nunga al sur de la Australia Meridional

Anangu en la parte norte de la Australia Meridional y en las partes vecinas de la Australia Occidental y del Territorio del Norte

Arrente en la cordillera MacDonnell.

Yapa en el territorio del noroeste central

Yolngu en el este en la Tierra de Arnhem (NT)

Palawah (o Pallawah) en Tasmania

Esos grupos pueden ser a su vez divididos en subgrupos. Por ejemplo, los Anangu (que significa 'persona de la región del desierto de la Australia central') incluye las subdivisiones locales Yankunytjatjara, Pitjantjatjara, Ngaanyatjara, Luritja y Antikirinya.

Lenguas[editar]

Antes de la colonización europea, se hablaban más de 250 lenguas aborígenes de Australia, que en el siglo XXI se han reducido a menos de 20 (y algunas en grave peligro de extinción).

Algunos lingüistas consideran que casi todas las lenguas aborígenes están emparentadas, aunque lejanamente,5 y las clasifican en dos grandes familias: las lenguas pama-ñunganas, habladas en la mayor parte de Australia, y las lenguas no pama-ñunganas, habladas en el norte del país. Pero debido a la dificultad de establecer una filogenia clara, otros estiman que las lenguas aborígenes no forman verdaderas familias lingüísticas, sino que constituyen un Sprachbund, a saber un grupo de idiomas parecidos debido a su proximidad geográfica y a los contactos frecuentes.6

Algunas lenguas aborígenes son consideradas como lenguas aisladas, como es el caso de la lengua tiwi hablada en la isla del mismo nombre, en el Territorio del Norte. Respecto a las lenguas de los aborígenes de Tasmania, se conocen demasiado poco para relacionarlas.

Cultura[editar]

Un niño de la etnia arrente en la región del río Alberga, en Australia Meridional (1920-24).

La cultura aborigen se desarrolló de manera autárquica, dando lugar a una gran variedad de lenguas y culturas con rasgos comunes, y es la cultura viva más antigua del planeta. Los aborígenes llevaban una vida de cazadores-recolectores, y vivían en grupos semi nómadas que recorrían amplios territorios cazando con lanzas y boomerangs, pescando en canoas y recolectando frutos y plantas. Al no tener lengua escrita, transmitían su conocimiento por medio de relatos y canciones.

El Tiempo del Sueño[editar]

Artículo principal: Tiempo del Sueño.

El Tiempo del Sueño (Tjukurpa en lengua anangu o Dreamtime en inglés) es un conjunto de leyendas aborígenes que explican sus orígenes, sus relaciones con su entorno natural y su futuro. Esta tradición religiosa constituye el núcleo de la cultura aborigen y les sirve de guía en su vida cotidiana. Su lugar sagrado es la formación rocosa llamada Uluru (también conocida como Ayers Rock), clasificada por la UNESCO desde 1989 como sitio natural Patrimonio de la Humanidad, y desde 1994 como sitio cultural.

Astronomía[editar]

Artículo principal: Astronomía aborigen australiana.

Dado que la cultura Aborigen australiana es la más antigua de las civilizaciones aún continuadas, se ha dicho que los aborígenes autralianos bien podrían haber sido los primeros astrónomos de la historia.7 Algunos grupos de aborígenes autralianos utilizan los movimientos de los cuerpos celestiales como calendario. A menudo se le atribuyen significados religiosos o mitológicos a los fenómenos astronómicos y a los cuerpos celestiales. Hay mucha diversidad de tradiciones astronómicas en Australia, cada una con su particular expresión cosmológica. Sin embargo, parece haber líneas comunes entre los distintos grupos, como son el "Emú en el firmamento" o la Canoa de Orión.

Música[editar]

El más conocido de los instrumentos musicales aborígenes es el didgeridoo, o yidaki, tocado tradicionalmente por los hombres de la Tierra de Arnhem y de la región de Kimberley, en el norte de Australia. Este instrumento se ha divulgado en el mundo entero, y goza de una creciente popularidad entre músicos tanto de música tradicional como de rock, pop y jazz.

Pintura[editar]

Pintura rupestre aborigen.

La pintura aborigen es un arte de tradición milenaria. Los motivos representados suelen relatar las leyendas del "Tiempo del Sueño", por lo que se ha asimilado a veces a una forma de escritura. Se realiza mayoritariamente sobre rocas, cortezas y telas. Con excepción de las pinturas rupestres, se trataba tradicionalmente de un arte efímero: dibujos en la arena y pinturas corporales.

El pintor aborigen Albert Namatjira (28 de junio de 1902 - 8 de agosto de 1959) es uno de los pintores australianos más reputados. El estilo de sus acuarelas inspiró la Escuela Hermannsburg de arte aborigen.

Deportes[editar]

El lanzamiento del búmeran es la práctica deportiva favorita de los aborígenes australianos, seguida por el fútbol australiano, el rugby y el críquet. Desde la década de 1960, se ha ido incrementando el número de deportistas aborígenes olímpicos en distintas disciplinas.

Cocina aborigen[editar]

Frutos recogidos en la región de Alice Springs. Las bayas constituyen la base de la alimentación tradicional de los aborígenes australianos.

El bush tucker designa el conjunto de las especies

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com