Aborto. ¿debes morir antes de nacer?
FULLDVDInforme16 de Diciembre de 2012
2.746 Palabras (11 Páginas)417 Visitas
ABORTO
ANTECEDENTES.
Nosotros (los integrantes del equipo) sabemos que el aborto es un problema que
se esta presentando muy frecuentemente en nuestra sociedad, principalmente en
muchachas adolescentes, las cuales sufren el rechazo de sus familiares, también
sabemos que las principales causas por las que las afectadas practican estos
abortos es por la falta de recursos económicos para mantener a la criatura o por el
rechazo que sufren de la sociedad, otra razón pudiera ser también por el solo
hecho de haber realizado algo indebido y no querer traer al mundo a la criatura
engendrada, en fin.
Hay diferentes tipos de abortos los cuales son legales e ilegales en algunos casos,
estos abortos realizados clandestinamente por lo regular ocasionan desgracias
irreparables, como lo es la muerte.
¿DEBES MORIR ANTES DE NACER?
ABORTO.
OBJETIVO.
El objetivo que nosotros buscamos con esta investigación es el saber por que se
practican estos actos y a que edades se llevan a cabo, también que problemas
tanto psicológico como físicos contrae el aborto después de ser practicado, con
esto queremos que las personas tomen conciencia de lo que pasa y como se
pueden prevenir, o por lo menos que se informen de lo que esto significa.
JUSTIFICACIÓN.
El presente trabajo trata acerca del aborto, así como también los tipos de abortos
existentes y sus consecuencias al llevarlo a la practica. También se incluyen una
serie de datos que fueron extraídos del Internet, y fueron respaldados por una
pregunta que realizamos a diferentes personas de nuestra comunidad, esta
pregunta fue enfocada a los problemas psicológicos y físicos después de haberse
provocado el aborto.
HIPÓTESIS:
El problema del aborto provocado y de su eventual liberalización legal ha llegado a ser en casi todas partes tema de discusiones apasionadas. Estos debates serían menos graves, si no se tratase de la vida humana, valor primordial que es necesario proteger y promover. Todo el mundo lo comprende, por más que algunos buscan razones para servir a este objetivo, aún contra toda evidencia, incluso por medio del mismo aborto. En efecto, no puede menos de causar extrañeza al ver cómo crece a la vez la protesta indiscriminada contra la pena de muerte, contra toda forma de guerra, y la reivindicación de liberalizar el aborto, bien sea enteramente, bien por "indicaciones" cada vez más numerosa
Después de un aborto que problema tendrán, psicológico o físico o ambos.
EL ABORTO.
El aborto es la interrupción del embarazo antes de que el embrión o feto pueda sobrevivir de manera independiente fuera de la matriz. Los médicos marcan las 28 primeras semanas como limite y el peso fetal debe ser inferior a 1000 gr.
En algunos países el aborto es permitido y aceptado.
El aborto se realiza mediante la extracción mecánica del contenido uterino a través del cuello uterino y durante el segundo trimestre de embarazo, esto se realiza también mediante la estimulación del útero para su contenido.
El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la madre del bebé es procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica.
TIPOS DE ABORTO. Capítulo 1.
Aborto espontáneo:
Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto
espontáneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros
meses de embarazo. Algunas mujeres tienen cierta predisposición a tener abortos,
y con cada aborto sucesivo disminuyen las posibilidades de que el embarazo
llegue a término.
Las causas del aborto espontáneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los
casos, hay alteración del desarrollo del embrión o del tejido placentario, que puede
ser consecuencia de trastornos de las propias células germinales o de una
alteración de la implantación del óvulo en desarrollo. También puede ser
consecuencia de alteraciones en el entorno materno. Se sabe que algunas
carencias vitamínicas graves pueden ser causa de abortos en animales de
experimentación. Algunas mujeres que han tenido abortos repetidos padecen
alteraciones hormonales. Otros abortos espontáneos pueden ser consecuencia de
situaciones maternas anormales, como enfermedades infecciosas agudas,
enfermedades sistémicas como la nefritis, diabetes o traumatismos graves. Las
malformaciones y los tumores uterinos también pueden ser la causa; la ansiedad
extrema y otras alteraciones psíquicas pueden contribuir a la expulsión prematura
del feto.
El síntoma más común de una amenaza de aborto es el sangrado vaginal,
acompañado o no de dolor intermitente. Sin embargo, una cuarta parte de las
mujeres gestantes tienen pequeñas pérdidas de sangre durante las fases
precoces del embarazo y, de éstas, el 50% llevan el embarazo a término. El
tratamiento para una situación de riesgo de aborto consiste en llevar reposo en
cama. En mujeres con varios abortos puede ser necesario el reposo en cama
durante todo el embarazo. El tratamiento con vitaminas y hormonas también
puede ser eficaz. En ocasiones, deben corregirse quirúrgicamente las anomalías
uterinas si son causa de los abortos de repetición.
Es un aborto espontáneo, el contenido del útero puede ser expulsado del todo o
en parte; sin embargo, en ocasiones, el embrión muerto puede permanecer en el
interior del útero durante semanas o meses: es el llamado aborto digerido. La
mayor parte de los médicos recomiendan la escisión quirúrgica de todo resto
embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de infección o irritación
de la mucosa uterina.
Aborto inducido o provocado:
Es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la
cavidad uterina.
Esencialmente, hay cuatro tipos de aborto espontáneo:
-Aborto terapéutico: Es el realizado cuando el embarazo pone en peligro
la vida de la mujer embarazada. Esta situación ha quedado prácticamente
superada como consecuencia del progreso en la medicina. Quedan algunas pocas
situaciones excepcionales, en las que además el feto no va a ser viable (por
ejemplo el caso del embarazo ectópico, en el que la implantación del embrión no
acontece en el útero, sino, por ejemplo, en las trompas). En relación con la ley
española, se incluye aquí también la indicación terapéutica, cuando hay amenaza
para la salud de la mujer.
-Aborto ético o humanitario: Cuando el embarazo ha sido consecuencia
de una acción delictiva, fundamentalmente violación o relaciones incestuosas. En
estos casos se ha evaluado el riesgo de embarazo en torno a un 1% de todas las
violaciones.
-Aborto psicosocial: Es el realizado por razones personales, familiares,
económicas, sociales,... de la mujer. Es indiscutible que esta indicación incluye el
máximo porcentaje de abortos realizados en el mundo.
Aborto eugénico: También podría llamarse de “indicación fetal” o
“preventivo”. Es el planteado cuando existe importante riesgo o probabilidad de
que el nuevo ser está afectado por anomalías o malformaciones congénitas.
Hoy el diagnóstico prenatal ha desarrollado una serie de técnicas que permiten
una importante aproximación al conocimiento del no-nacido.
Pero hay que tener en cuenta que la medicina se mueve frecuentemente dentro de
unos márgenes de probabilidad mayores o menores, y frecuentemente, ante la
duda, se están realizando occicisiones de fetos normales.
Pero también hay que tener en cuenta, que todo ser humano tiene una intrínseca
dignidad y un derecho a la vida que no depende de su integridad física o de sus
niveles intelectuales.
Consecuencias del aborto para la mujer. Capítulo 2.
Antes de que tomes
...