El medico ante el aborto.
barb92Ensayo5 de Enero de 2017
8.617 Palabras (35 Páginas)335 Visitas
[pic 1]
Universidad de Oriente
Núcleo Bolívar
Complejo Hospitalario “Ruíz y Páez”
Departamento de Ginecología y Obstetricia
Monitor:
Dr. George Soso
Ciudad Bolívar, 13 DE Octubre del 2014
INTEGRANTES
- Atalido Martha
- Brito Brizlenis
- Cedeño Yosneida
- Encinas Mary
- Figuera Ingrid
- García Henry
- González Humberto
- Guevara Wenyuri
- Hernández Juliree
- Linares Ligsue
- Márquez Yusmairin
- Merheb Ana Gardenia
- Nasr Lina
- Padrón Clarialbert
- Pérez Romero Antonio
- Ramos Grecia
- Rangel Julihecer
- Rivas Karem
- Rojas Elizabeth
- Sánchez Nestor
- Torres Eliannys
- Vicari Jennifer
ÍNDICE
Título Pág.
PORTADA................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4
ABORTO...................................................................................................................5
CLASIFICACIÓN DEL ABORTO....................................................................................5
CONSECUENCIAS FÍSICAS DEL ABORTO.....................................................................8
COMPLICACIONES FÍSICAS DEL ABORTO PROVOCADO SEGÚN EL MÉTODO UTILIZADO PARA PRACTICARLO................................................................................................10
COMPLICAIONES TARDÍAS DEL ABORTO..................................................................12
ACTITUD DEL MÉDICO FRENTE AL ABORTO..............................................................13
POSICIÓN JURÍDICA ANTE EL ABORTO.....................................................................14
ABORTOS NO PENADOS EN VENEZUELA..................................................................15
CODIGO PENAL VENEZOLANO, QUE VERSAN SOBRE EL ABORTO.............................16
PRINCIPIOS MORALES, ÉTICOS Y JURÍDICOS............................................................20
CONCLUSIÓN..........................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................24
INTRODUCCIÓN
El aborto, un tema tan debatido, rechazado, aceptado, deseado, tantas perspectivas se unen al tratar el mismo, la abundancia de opiniones encontradas, hacen necesario su estudio, con el propósito de buscar unificar criterios en pro y beneficio de la vida de cada una de las partes que llega a tomar parte del mismo.
El aborto tiene múltiples formas de producirse y al hablar de él, podemos remontarnos unos cuantos siglos atrás. En la antigüedad era considerado una forma de control de la natalidad, método que posteriormente fue prohibido gracias al afianzamiento de las religiones del mundo, y debido a los riesgos de muerte que representaba para la madre, ya que se recurría a prácticas no justamente agradables a fin de lograr el aborto, quizá el texto más antiguo en el que se habla del aborto es el “código de Hammurabi” (1728 a.C.) donde en la ley de Talión se dice: “ si un hombre golpea a una hija de hombre y le causa la pérdida de un fruto de sus entrañas (aborto), pagará 10 siclos de plata por este”. Llama la atención que muchos de los médicos de la época greco-romana recomendaban posiciones, movimientos bruscos, etcétera; para recurrir al aborto, no mencionando el uso de instrumentos quirúrgicos, siendo que dese la época de Hipócrates se conocían los dilatadores cervicales, espéculos, y pinzas largas que podrían ser utilizadas para practicar el aborto.
Socialmente hablando, en muchos países se ha visto el aborto como una práctica totalmente prohibida, a pesar de poner en grave peligro la vida de la madre la no realización del mismo y no tenerse la garantía del bienestar del nuevo ser que se forma en el vientre materno; así también en otros países se sopesan los pro y los contra de traer un nuevo ser al mundo y si se ve que predominan los contra se recurre al aborto sin atraer carga judicial sobre los practicantes, también encontramos la practica en otras sociedades como un hecho no radicalmente prohibido, pero tampoco permitido solo por el hecho, por citar un ejemplo, que la causa del embarazo sea una violación, sino que las causas del mismo deben ser mayores, a diferencia del primer y segundo caso citado, causas como aquellas que ponen en riesgo la vida de la madre y no se tiene la seguridad que el mantenimiento del embarazo sea beneficioso ni para el mismo feto.
Conociendo esto ¿qué en cuanto a aquellos abortos no provocados?, y si fueran deseados o no ¿Producen algún efecto sobre el estado físico de la paciente en quien se presenta?, ¿a la larga no siempre dejaran huella por tratarse de una o más vidas? estas y muchas preguntas más invaden nuestra mente y ameritamos conocer las respuestas y tener suficientes bases para hacer frente a las mismas, sobre todo porque en nuestra práctica profesional, este suceso no es un hecho ajeno.
Retomando, como se mencionó al inicio, el aborto es un suceso que amerita ser estudiado, conocer los tipos, sus causas, sus consecuencias, cómo es visto sobre todo en nuestro país y lograr tomar la mejor conducta frente al mismo; ese es el propósito del material que nos disponemos presentar.
ABORTO:
La “OMS” define el aborto como “la Interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable “fuera del vientre materno.
La viabilidad extrauterina es un concepto cambiante que depende del progreso médico y tecnológico, estando actualmente en torno a las 22 semanas de gestación.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha recordado la anterior definición de aborto que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia:
“El aborto es la expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto de menos de 500 gramos de peso, que se alcanza a las 22 semanas”.
La SEGO ha indicado que ya no puede considerarse aborto la interrupción del embarazo a partir de la 22 semana de gestación, sino que en ese momento hay que hablar de destrucción de un feto que es viable extrauterinamente ya que puede vivir por sí mismo con el apoyo médico correspondiente.
Etimológicamente hablando, la palabra aborto, viene del latín abortus, participio pasado de aborīrī, ab: “de”, “desde”, y oriri: “levantarse”, “salir”, “aparecer”. El termino aborto denota la terminación del embarazo, en forma espontanea o provocada, antes que el feto tenga la suficiente capacidad para sobrevivir. Por consenso, se suele definir como la terminación del embarazo antes de las 20 semanas de gestación o cuando el producto pesa menos de 500 gramos.
Eliannys
CLASIFICACIÓN DEL ABORTO
En general el aborto puede clasificarse en:
1.- Aborto Espontáneo: es aquel que ocurre sin la participación de métodos médicos o mecánicos para vaciar el útero. A veces se le llama aborto no provocado.
Etiología: Más de 80% de los abortos ocurren en las primeras doce semanas del embarazo y cuando menos, la mitad es consecuencia de anomalías cromosómicas. Después del primer trimestre disminuye el índice de abortos y la frecuencia de anomalías cromosómicas.
El riesgo de aborto espontaneo aumenta con el número de hijos procreados y también con la edad de la madre y del padre. La frecuencia del aborto identificado clínicamente aumenta de 12% en mujeres menores de 20 años, a 26% en quienes tienen más de 40años. En lo concerniente a edades similares a la del padre, la frecuencia aumenta de 12% a 20%. Por último, la frecuencia de aborto aumenta si la mujer concibe en los siguientes 90 días de haber dado a luz a un producto de término.
Existen diferentes factores etiológicos causantes de aborto espontaneo. MARTHA
Factores fetales:
- Desarrollo anormal del cigoto: El aborto espontaneo temprano por lo común indica que existe alguna anormalidad en el desarrollo del cigoto, el embrión, o el feto en su fase inicial o a veces en la placenta.
- Aborto aneuploide: Se sabe que el 50 a 60% de embriones y fetos en fase temprana que son expulsados espontáneamente contienen anormalidades cromosómicas que son las que causan gran parte de las pérdidas tempranas del embarazo.
Factores Maternos:
- Infecciones: Algunas infecciones son causas poco comunes de abortos en mujeres pero no están comprobadas.
- Anormalidades endocrinas:
- Hipotiroidismo: La deficiencia de yodo a veces se acompaña de un número excesivo de abortos espontáneos. No han sido estudiados adecuadamente los efectos del hipotiroidismo clínico en la perdida temprana del embarazo, sin embargo, los auto anticuerpos contra tiroides se vincularon con una mayor frecuencia de abortos a pesar de que no hubo hipotiroidismo manifiesto.
- Diabetes Mellitus: Los índices de abortos espontaneo y de malformaciones congénitas graves aumentan en mujeres con diabetes insulinodependiente el riesgo al parecer se vincula con el grado de control metabólico en el primer trimestre.
- Deficiencia de progesterona: Se ha dicho que una causa de aborto es la secreción insuficiente de progesterona en el cuerpo amarillo de la placenta, situación conocida como Defecto de la Fase Luteínica.
Sin embargo, quizás esta deficiencia es consecuencia y no causa de la terminación temprana del embarazo.
- Uso de drogas y factores ambientales:
- Tabaco: el tabaquismo ha sido vinculado con un mayor peligro de padecer aborto euploide. En el caso de mujeres que fuman más de 14 cigarrillos por día, el riesgo fue 2 veces mayor, en promedio, que en las fumadoras pasivas.
- Alcohol: el aborto espontaneo y ciertas anomalías fetales pueden ser consecuencias del consumo frecuente de bebidas alcohólicas en las primeras 8 semanas del embarazo.
- Cafeína: algunos investigadores observaron que las mujeres que consumen cuando menos 5 tazas de café al día tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer un aborto; el riesgo es directamente proporcional al número de tazas consumidas en el día.
- Radiación: en dosis suficientes la radiación es un abortifaciente comprobado.
- Anticonceptivos: los anticonceptivos orales o los espermicidas no aumentan la frecuencia del aborto. Sin embargo, cuando los dispositivos intrauterinos no evitan el embarazo, aumenta de forma importante el peligro de aborto y en particular el de tipo séptico.
- Traumatismos físicos: sin duda alguna los grandes traumatismos abdominales desencadenan abortos. Brizlenis
Categorías del aborto espontáneo:
- Amenaza de aborto: Se hace el diagnostico clínico de amenaza de aborto cuando por la vagina sale sangre o hay liquido hemático a través del orificio cervical cerrado en la primera mitad del embarazo. Por lo común la primera manifestación es la expulsión de sangre, pero horas o días después hay dolor de tipo cólico en el abdomen.
- Aborto inevitable: La rotura franca de las membranas que se manifiesta por la expulsión del líquido amniótico, en presencia de la dilatación del cuello uterino, denota casi siempre aborto inevitable. Si el chorro de líquido se acompaña de hemorragia, dolor o fiebre, o después de él surgen estos tres signos se considerará aborto inevitable y se vaciara el útero.
- Aborto completo e incompleto: Cuando se desprende la placenta de forma parcial o total, hay expulsión de sangre. Después del desprendimiento completo y expulsión del producto de la concepción, situación llamada aborto completo, se cierra el orificio cervical interno. Sin embargo, en el aborto incompleto dicho orificio permanece abierto y permite la expulsión de sangre. Dentro del útero pueden quedar el feto y la placenta o sobresalir de manera parcial a través del orificio cervical dilatado.
En el aborto incompleto se necesita a veces dilatación cervical adicional antes de realizar el legrado uterino.
- Aborto retenido: En este caso, el útero retiene los productos muertos de la concepción, por detrás del orificio cervical cerrado, días o incluso semanas. Una vez que muere el feto puede haber expulsión de sangre por vagina u otros signos de amenaza de aborto.
- Aborto recurrente: El aborto con estas características, que ha sido definido por diversos criterios de numero y orden, en su modalidad más aceptada incluye 3 o más abortos espontáneos consecutivos.
YOSNEIDA
2.- Aborto Provocado:
El aborto provocado es la terminación médica o quirúrgica del embarazo antes de que el feto sea viable. El aborto provocado puede ser:
...