Aceite De Oliva Enriquecido
egmalaga6 de Julio de 2015
518 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
El aceite de oliva enriquecido utilizado para este estudio sobre fibromialgia es resultado
de la investigación de la empresa Verbiotech I+D+i, con sede en Granada.
La firma ha desarrollado además de éste, otros tres tipos de aceites funcionales “cuyo
consumo regular puede contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida en distintas
situaciones fisiopatológicas”, como afirma el responsable de Verbiotech, Javier
Alcalá Torres. De la patente del aceite se encarga la jiennense Olifarma, mientras que
de su distribución lo hace FarmaEuropa. Las tres empresas son parte integrante del
proyecto de producción de los aceites funcionales en todas sus fases: desde la investigación
inicial hasta su llegada a los mercados. Los cuatro productos alimenticios saludables
son Bio-Olidona, ideado como suplemento alimenticio saludable con isoflavonas
de soja y como ayuda a la menopausia; Bio-Olicol-Esterin, “con propiedades cardiosaludables”;
Bio-Olienergetic formulado con la finalidad de “mejorar determinados
estados fisiológicos en los que se requiera un aporte extra de energía o nutrientes” y,
por último, el elegido por la Universidad de Jaén para su investigación sobre fibromialgia
por su altos componentes antioxidantes que contribuyen a la prevención del envejecimiento
por el estrés oxidativo: Bio-Oliaging. Todos ellos han sido elaborados sobre
una base de aceite de oliva virgen extra ecológico (superior al 90%) a los que se les ha
adicionado otros aceites vegetales ecológicos y distintos componentes bioactivos con
el fin de potenciar su funcionalidad específica. En el caso de Bioliaging, posee un 95%
de aceite de oliva, al que se han añadido otros ingredientes como vitaminas A, D, E y
K, licopeno, y aceites de sésamo, argán, aguacate, germen, propolis y krill. Desde Verbiotech,
se recomienda que el consumo del aceite se haga en crudo, “para aprovechar
mejor sus cualidades”. En el caso del estudio sobre fibromialgia, las pacientes incluidas
tendrán una ingesta diaria de 50 ml, distribuida en las tres comidas principales y
siempre para su consumo en crudo “con el fin de mantener inalterada la ingesta en el
contenido de antioxidantes”, tal y como destaca la investigadora principal, María Luisa
del Moral Leal.
EL DETALLE
A
http://issuu.com/laesfera1/docs/excelentes42/20
Hay cuatro clases de aceite de oliva virgen extra ecológico funcionales. El aceite bio-olidona que, si se consume con cierta regularidad, puede contribuir a ayudar a la mujer a mitigar los síntomas asociados a la etapa de la menopausia. Otro tipo de aceite es el bio-oliaging, cuyas propiedades antioxidantes pueden contribuir a la prevención de envejecimiento provocado por el estrés oxidativo. Un tercer virgen extra, que puede ser de gran ayuda a la sociedad debido a que su composición es adecuada para un mejor control del perfil lipídico, es el aceite bautizado como bio-olicolesterin. Éste puede llegar a ser una forma natural de prevenir los niveles altos de colesterol y triglicéridos. El último aceite que ha desarrollado Verbiotech es el bio-olienergetic, cuya finalidad es mejorar determinados estados fisiológicos, en los que se requiere un aporte extra de energía o de nutrientes. Todos estos aceites funcionales incluyen en su composición una elevada proporción de aceite de oliva virgen extra ecológico, producido por la empresa Fincatobazo en Jaén y certificado por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE)
Leer más: Aceite de oliva ecológico que combate los síntomas de la menopausia - La Razón digital http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_103136/aceite-de-oliva-ecologico-que-combate-los-sintomas-de-la-menopausia#Ttt1QVTFhpK4SAXF
...