Act. Integradora Etapa 1 Biologia
qarolinas5 de Octubre de 2014
514 Palabras (3 Páginas)602 Visitas
Act. Integradora
Biología
¿Afecta el ejercicio a la frecuencia cardiaca?
Problema o pregunta de investigación
¿Afecta el ejercicio a la frecuencia cardiaca?
Los valores para una persona normal se sitúan entre 70 y 80 latidos por minuto en condición de reposo. Cuando la frecuencia cardiaca aumenta se habla de taquicardia y cuando disminuye se le dice bradicardia inducida por el entrenamiento , que es una respuesta natural al entrenamiento , que es una respuesta natural al entrenamiento de resistencia , y la barvadia patológica , que puede ser causada de graves problemas. Si se mantiene una descarga sistólica constante, todo aumento la FC (frecuencia cardiaca) (taticardia) inducirá un aumento del VMC. Entre 40 y 160 latidos por minuto, la descarga sistólica puede variar tal que no varié el VMC. Frecuencia por encima de los 160 latidos por minuto hacen caer el VMC porque se acorta extremadamente el tiempo de diástole, comprometiendo el llenado del ventrículo . Frecuencias menores a 40 latidos por minuto también comprometen el VMC porque el llenado ventricular tiene un calzado solo puede ser compensado por la frecuencia cardiaca.
Hipótesis:
Suponemos que la frecuencia cardiaca será mayor según aumente el esfuerzo realizado en cada tipo de ejercicio, se piensa el ejercicio mayor aceleración cardiaca que tendrá en nosotros será al trotar.
Materiales:
-Cronometro
-Cámara
-Estetoscopio.
La aceleración que el ejercicio provoca hace que nuestro corazón palpite más rápido.
El ejercicio afecta a la forma de respiración.
Experimento controlado:
1 - Establece un grupo controlado y un grupo experimental.
2- Quienes conforman un grupo experimental se le tomara la frecuencia cardiaca al inicio, que sería la variable independiente.
3- El grupo experimental hará sentadillas, lagartijas y trotaran por 2 minutos cada ejercicio.
4- Al terminar se tomara la frecuencia cardiaca y se compararan la inicial, después de realizar cada ejercicio.
Grupo controlado y Grupo experimental:
La frecuencia cardiaca inicial: entre 70 y 80 latidos por minuto en condición de reposo.
La frecuencia cardiaca final de las personas que se experimentó después de cada ejercicio: 160 latidos por minuto.
Variables:
Variable dependiente: frecuencia cardiaca inicial, la condición física de cada persona, su peso y su edad.
Variable independiente: frecuencia cardiaca final después de haber realizado cada ejercicio, resistencia del cuerpo, aceleración respiratoria y del corazón.
Observaciones:
Al tomarnos la frecuencia cardiaca inicial, en el grupo experimental observamos que cada frecuencia cardiaca, no era tan evidente como al finalizar el experimento.
Antes del ejercicio no se sentía la frecuencia cardiaca, no era tan evidente como al finalizar el experimento, aumento nuestra frecuencia cardiaca, al hacer ejercicio.
Nos causó aceleración en la respiración, pero al finalizar el ejercicio, después de que nuestro cuerpo comenzara a relajarse disminuyo la frecuencia.
Conclusión:
Los latidos que realiza el corazón en un minuto, es un excelente indicador de la intensidad del ejercicio. Un claro ejemplo es la frecuencia cardiaca de un deportista entrenado es menor que un desentrenado y, además la recuperación será más rápida. La frecuencia cardiaca no se compara al hacer distintos ejercicios como una persona que corre, trota o camina. La frecuencia cardiaca de la persona que corre es mucho mayor al de la persona que trota o camina.
...