ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actitud. Es la posición que guarda el individuo al momento de realizar el habitus exterior y puede ser

charlestr96Apuntes17 de Septiembre de 2015

854 Palabras (4 Páginas)2.385 Visitas

Página 1 de 4

Actitud.- Es la posición que guarda el individuo al momento de realizar el habitus exterior y puede ser:

  1. Libremente escogida.- es la posición que adopta un individuo sin que nada se lo impida, y que quiere cambiar a voluntad  (Quiere y puede escoger su posición)
  2. Instintiva.- Esta posición la adopta el individuo para disminuir alguna molestia, ejemplo posición fetal, para disminuir dolor abdominal o respira superficialmente en caso de fracturas costales. (El paciente puede cambiar de posición pero no quiere)
  3. Forzada.- Es aquella en la que un individuo no puede cambiar su posición debido a que algo se lo impide, a pesar de su voluntad, ejemplo una fractura con tracción (Aunque el paciente quiera cambiar de posición no puede hacerlo)
  4. Pasiva.- Es aquella posición en la cual no interviene la voluntad del individuo y se queda como lo dejen, está regida por la gravedad, ejemplo paciente en coma o sedado, (el paciente no quiere ni puede cambiarla).

Estas actitudes van a ser características de algunas patologías, y en su mayoría se encontraran a una actitud forzada, ya que es la única forma de poder sentirse bien, asi mismo estarán en una actitud instintiva ya que buscaran sentirse mejor.

Por ejemplo en los enfermos disneicos graves (enfisematosos, sicoticos), después de un esfuerzo físico, buscan alivio, y la forma en hacerlo es recargando el tronco hacia delante apoyándose sobre un soporte, es decir en este momento tienen una actitud forzada ya que la enfermedad los obliga a estar de esta forma.

La actitud libremente escogida, la podemos observar en los cianóticos y disneicos que no tengan problemas muy marcados, un ejemplo, seria decúbito en la cama, pudiendo dormir con una almohada, con o sin ella, de decúbito lateral, ventral o dorsal.

La actitud instintiva la podemos observar en el paciente que para dormir deba de estar decúbito lateral, por ejemplo en las supuraciones pulmonares y broquiectasias, con esto hay la finalidad de dificultar el paso de las secreciones al árbol bronquial y evitar las molestias de la tos nocturna, en la neuralgia intercostal, la pleuritis seca y neumotórax espontaneo, para inmovilizar el hemitorax y disminuir la intensidad del dolor, y por ultimo en la neumonía para aprovechar al pulmón sano.

Pero, si vemos que la lesión es en ambos pulmones, el paciente adoptara una actitud forzada, ya que estará obliga a una posición semisentada, cuando hablamos de estas patologías podrán ser derrames pleurales, focos bronconeumonicos en ambos pulmones.

Facies

La facie neumónica, va a tener características como son: rostro vultoso, congestionada pero no cianótico, hay un aleteo nasal por la intensa polipnea, las hendiduras palpebrales abiertas, dan la falsa sensación de procidencia de los globos oculares, las conjuntivas se encuentan inyectadas de un tono subicterico. En la neumonía gaseosa, se observa una palidez, acentuada por las facciones afiladas, los ojos hundidos y muestran una pequeña cianosis.

En el bronconeumonico, es algo angustioso, cianosis dependerá de la gravedad y abundante sudor.

Facie tuberculosa: es poco demostrativa (ocasionalmente), en las formas graves se presenta un estado hetico, con palidez de la piel, con rubicundez de las mejillas de tono cianoticoo y ojos brillantes.

Facie cianótica: vultuosa con un tinte mas marcado en los labios, generalmente es común en broncopatías crónicas con enfisema y fallo cardiaco derecho.

Constitución:

Cabe recordar los diferentes biotipos en los cuales encontraremos en leptosomico, el pícnico, el atlético y el displasico.

Leptosomico: caja torácica plana y alargada, una pelvis ancha, poco tejido adiposo, extremidades largas y delgadas, cabeza delgada y pequeña y cuello largo y delgado, cara estrecha y ovalada.

Picnico: caracterizado: caja torácica abombada, con mucho tejido adiposo, extremidades cortas, manos y pies anchos, cabeza redondeada, cara ancha

Atletico: atletica

Hay ciertas patologías que atacan a ciertos grupo pero hay otras que atacaran a cualquier grupo de individuos dependiendo sus hábitos de alimentación, limpieza y su medio que les rodea, un ejemplo de este tipo de enfermedades es la tuberculosis, pero aunque puede atacar a cualquier tipo de personas, afecta principalmente a individuos leptosomicos, al igual que la tuberculosis, también se observa que hace lo mismo la neumomicosis que es habitual en los sujetos pícnicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com