Activación muscular y carga percibida durante los ejercicios de rehabilitación: Comparación de pesas y de resistencia elástica
Fran_cy4 de Diciembre de 2012
11.693 Palabras (47 Páginas)645 Visitas
Activación muscular y carga percibida durante los ejercicios de rehabilitación: Comparación de pesas y de resistencia elástica
Antecedentes. El entrenamiento de alta resistencia juega un papel esencial en la prevención y rehabilitación de lesiones y trastornos musculo-esqueléticos. Aunque los ejercicios de resistencia con pesas pesadas arrojan altos niveles de activación muscular, la eficacia de más tipos fáciles de ejercicio necesita ser examinada.
Objetivo. El propósito de este estudio fue investigar la activación muscular y la carga percibida durante los ejercicios de resistencia de las extremidades superiores con pesas, en comparación con banda elástica.
Diseño. Un solo grupo, de diseño de medidas repetidas se utilizó en el estudio. La evaluación del ejercicio se llevó a cabo en un laboratorio.
Participantes. Dieciséis trabajadoras (de 26-55 años) sin graves enfermedades musculoesqueléticas y, con un cuello e intensidad media de dolor de hombro 7,8 de un total de 100-mm de la escala visual análoga participaron en el estudio.
Mediciones. La actividad electromiográfica (EMG) fue medida en 5 músculos seleccionados durante los ejercicios de elevación, extensión de la muñeca y la rotación externa del hombro bajo cargas graduadas con mancuernas (2-7,5 kg) y bandas elásticas (Thera-Band, rojo con resistencia plata). El orden de los ejercicios y las cargas que se asignó fue al azar para cada individuo. La Amplitud electromiográfica se normalizó con la máxima amplitud del EMG, obtenidos durante la contracción voluntaria máxima isométrica y la prueba de esfuerzo. Inmediatamente después de cada serie de ejercicios, la escala de Borg CR10 se utilizó para percibir el grado de la carga durante el ejercicio.
Resultados. Los ejercicios de resistencia con mancuernas , así como con bandas elásticas mostró cada vez mayor amplitud EMG y la carga percibida fue cada vez mayor con la resistencia. De manera individual el máximo nivel de resistencia (se definió con un total de 3 repeticiones máximas) , en donde la actividad EMG normal de los músculos principales no fue significativamente diferente entre las mancuernas (59%–87%) y la banda elástica (64%–86%).Las carga percibida fue moderadamente fuerte en relación a la actividad EMG normal (r = .59 a 0.92).
Limitaciones. Los resultados de este estudio sólo se aplican para ejercicios realizados de una manera controlada (es decir, sin sacudidas repentinas o aceleración máxima).
Conclusiones. niveles altos similares de activación muscular fueron obtenidos durante ejercicios de resistencia con mancuernas y banda elástica, indicando que los terapeutas pueden elegir cualquier tipo de practica clínica. La Escala de Borg puede ser de gran ayuda estimando la intensidad de los protocolos de rehabilitación individuales.
H
ace más de medio siglo DeLome recomendó entrenamiento de resistencia progresivo para la rehabilitación de militares lesionados. Hoy, el entrenamiento de resistencia de alta intensidad se ha convertido en una parte esencial de varios protocolos de rehabilitación. En este caso, el entrenamiento de resistencia es empleado efectivamente en la rehabilitación del trabajo relacionado a dolor de cuello y hombro, tendinopatía de aquiles, hemiplejia post traumática y debilidad post operatoria en pacientes de edad avanzada.
Un elemento clave de los protocolos de fortalecimiento es la intensidad del entrenamiento, definida como el porcentaje de fuerza voluntaria máxima ejercida. La Electromiografía (EMG) es comúnmente usada para medir el nivel de activación muscular y proporciona una estimación aproximada de la intensidad del ejercicio para involucrar musculas específicos en el movimiento.
Un entrenamiento de intensidades de 60% o superiores generalmente son recomendadas para obtener las adaptaciones fisiológicas deseadas. Para producir los altos niveles de activación muscular, el entrenamiento de resistencia normalmente es llevado a cabo en maquinas o con pesos libres. En la practica clínica o la rehabilitación es efectuada en el hogar, el entrenamiento de resistencia convencional puede no ser factible. De este modo, la efectividad de métodos de ejercicio alternativos debería ser investigada.
Los ejercicios de fortalecimiento con resistencia elástica han demostrado ser una alternativa viable a los pesos pesados en ciertas situaciones.18, 19.Sin embargo, aunque algunos estudios han demostrado altos niveles de la activación muscular para músculos específicos utilizando la resistencia elástica, 13,15 otros estudios han mostrado niveles bajos a medios de activación para la mayoría de los músculos involucrados15 ,21-23 En general, estos estudios indican dificultades prácticas para determinar la intensidad del ejercicio apropiado, usando resistencia elástica. Por lo tanto, existe la necesidad de seguir investigando si los altos niveles de activación muscular similares a los obtenidos con los dispositivos tradicionales, tales como pesas, se puede obtener con los dispositivos de resistencia elástica.
Las cargas autoseleccionadas en el entrenamiento de resistencia son generalmente más bajas de lo recomendado, (por debajo del 60% de la carga dinámica máxima) .24-27 Aunque el test de repeticiones máximas es recomendado para determinar la intensidad del entrenamiento, este es llevado a cabo hasta el agotamiento muscular local, siendo inconveniente en pacientes con dolor, que están en proceso de rehabilitación. La escala de Borg CR10 ha sido ampliamente utilizado para la calificación de la intensidad percibida de diversas experiencias fisiológicas, tales como el esfuerzo físico29 Por lo tanto, sería importante investigar si la carga percibida está relacionada con el nivel de activación muscular.
El objetivo del presente estudio fue investigar el nivel de activación muscular (EMG) y la carga percibida (escala de Borg CR10) durante la re-habilitación, mediante ejercicios con mancuernas, en comparación con la resistencia elástica. La hipótesis de que los niveles de activación muscular y la carga percibida son similares al comparar la resistencia elástica con mancuernas. Además, la hipótesis de que la carga percibida se relaciona con el nivel de activación muscular.
Método
Los pacientes
El estudio se realizó en Copenhague, Dinamarca. Un grupo de 16 mujeres (41 + -9,6 años; 168 + -4,9 cm, 64,5 + -11,0 kg) con trabajos sedentarios (principalmente trabajadoras de oficina, técnicas de laboratorio) fueron reclutados de forma voluntaria en el estudio. En Los criterios de exclusión fueron evaluados clínicamente el síndrome de pinzamiento subacromial, la historia de prolapso de disco, artritis reumatoide, u otros trastornos musculo-esqueléticos graves. Ninguno de los pacientes incluidos cumplieron con estos criterios de exclusión. El dolor musculo-esquelético (100-mm escala analógica visual) durante los últimos 3 meses fue de 7,8 + -19 mm (cuello / hombros), 5,4 + -15 mm (antebrazo), y 11 + -17 mm (espalda baja) (media + - SD). Una revisión completa, se llevó a cabo en los 16 pacientes con los dos bandas elásticas y pesas durante los ejercicios de describe a continuación.
Todos los pacientes fueron informados acerca de la finalidad y el contenido del proyecto y dieron su consentimiento informado por escrito para participar en el estudio, que se confirmó a la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el comité de ética local (HC-2008-103).
Voluntaria máxima
La contracción isométrica
Antes de los ejercicios dinámicos descritos a continuación, la contracción isométrica voluntaria máxima (MVICs) se lleva a cabo de acuerdo con procedimientos estandarizados durante la extensión del cuello, hombro abducido, rotación externa del hombro, y extensión de la muñeca para inducir una respuesta máxima EMG de los respectivos músculos.30 Dos MVICs se realizaron para cada músculo, y el ensayo con la mayor respuesta de EMG se utiliza para la normalización de la amplitud de peak del EMG en los ejercicios de rehabilitación. Los pacientes fueron instruidos para aumentar gradualmente la fuerza de contracción muscular a lo largo de un período máximo de 2 segundos, mantener la CIVM durante 3 segundos y suelte lentamente la fuerza. Estímulo verbal se da en todos los ensayos.
Equipos de Ejercicios
Thera-Band, de resistencias diferentes (rojo, verde, azul, negro y plata) fueron utilizados. Mango de manejar longitud de la banda elástica se ajustó individualmente de acuerdo a la siguiente fórmula: altura individual menos 10 cm para el aumento lateral y ejercicios de rotación externa. Para el ejercicio de extensión de la muñeca, la longitud de la banda
se ajusta a la mitad de la altura de la mesa. Durante la prueba piloto, se encontraron diferencias bastante grandes en la activación muscular y la carga percibida entre las resistencias negras y grises. Por lo tanto, una resistencia intermedia que consta de una banda combinada de azul y rojo se hizo para los experimentos posteriores. Así, un total de 6 niveles de resistencia fueron utilizados. Las propiedades del material de Thera-Band (banda elástica) se han descrito previamente.20, 31 Correspondientemente, pesas estándar de hierro de 2, 3, 4, 5, 6,25 y 7,5 kg fueron utilizados. Una comparación de la resistencia en kilogramos entre las pesas y bandas elásticas se utiliza en el presente estudio.
Descripción del ejercicio
Todos los ejercicios se realizaron en una manera lenta y de
...