ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 10.2 Tipos de Reproducción

ayjorje00Apuntes16 de Abril de 2022

1.877 Palabras (8 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 8

Actividad 10.2 Tipos de Reproducción [pic 1]

Rodríguez Salinas Samantha

Cruz González Carmen

Gil loza Cristian Josué

Martínez Hernández Liz

Ramírez De León Jorge

Instrucciones. En equipo, resolver los siguientes ejercicios y preguntas.  

Ejercicio 1. En un caso extraordinario entre animales vertebrados, una boa constrictora hembra dio a luz a dos camadas de crías sin aparearse con un macho. Todas sus crías fueron hembras. Y todas comparten sólo la mitad de la formación genética de la madre. Este es un caso de Partenogénesis (del griego parthenos, virgen, y génesis, generación) en la que el crecimiento y desarrollo de embriones ocurre sin la fertilización del esperma del macho o sin la fusión de los núcleos de los gametos femeninos y masculinos.[1] 

  1. En la situación planteada qué tipo de reproducción se llevó a cabo, ¿sexual o asexual? Justificar respuesta.

La reproducción fue sexual ya que debo haber meiosis ya que se formó un óvulo haploide por meiosis que se desarrolla sin ser fecundado Aunque no existe singamia, se produce meiosis, y por tanto recombinación, por lo que se puede considerar un medio de reproducción sexual.

  1. Al no incluir material genético del padre ¿qué ocurre con la variación genética de esos organismos?

La variación genética ocurre de manera diferente ya que aunque no hay material genético del pare las crías crecen y de desarrollan pero en material genético son prácticamente iguales y casi no presentan diferencias físicas notables

  1. Observar el siguiente esquema y señalar qué tipo de partenogénesis podría explicar la situación de la reproducción de la boa. Justificar respuesta.

[pic 2][pic 3]

Ejercicio 2. Identifica el tipo de reproducción (asexual o sexual) en cada situación. En el caso de la reproducción asexual específica la modalidad que se está presentado.

a) Una colonia de algas (formada por cientos de células) es golpeada por una ola y se rompe en pequeños grupos. Cada uno de estos grupos más pequeños se convierte en una nueva colonia.

Asexual porque el alga solo se regenero lo que le faltaba haciendo fisión binaria

b) Una pequeña célula de levadura comienza a crecer en el exterior de una célula más grande. Eventualmente, la más pequeña de las células se separa y continúa creciendo.

 Reproducción asexual ya que solo están haciendo el proceso celular de gemación  

c) El polen de un árbol de álamo macho fertiliza las células sexuales de un árbol de álamo femenino.

Sexual ya que el polen del macho llega al de el árbol hembra

d) Una pequeña parte de un cactus se desprende de la planta, cae al suelo, y comienza a crecer.

Asexual por que el cactus al igual que en las algas solo vuelve a crecer si tiene los nutrientes suficientes

e) Un gusano plano es cortado por la mitad formando dos segmentos; cada uno de éstos crece dando paso a un gusano plano por segmento

asexual por partenogénesis, en la que una parte del cuerpo se divide y se forma un nuevo individuo a partir de ella.

f) Un organismo de la especie Paramecium un tipo protozoo ciliado, es capaz de unirse a otro y realizar el intercambio de su material genético, lo anterior ocurre en una secuencia compleja de eventos que involucran la división meiótica de micronúcleos, intercambio de información genética y fusión de núcleos (el que se recibe y el propio).

Sexual, hay un intercambio de información genética

g) Algunas plantas con flores forman semillas por apomixis, es decir, producen semillas sin que ocurra meiosis ni fecundación, por lo que sus descendientes son genéticamente idénticos a la planta madre.

las plantas que se multiplican de forma sexual, florecen y dan

semillas en el interior del ovario de las flores se encuentran unas células

femeninas y masculinas llamadas gametofitos.

Ejercicio 3. En cada caso, señalar el tipo de reproducción que se presenta y explicar el proceso.  

Esta imagen es un ejemplo de tipo de reproducción sexual pues observamos que se encuentran dos gametos distintos.

La abeja hembra contiene más células somáticas que la abeja macho y se dividen en dos grupos iguales para poner unas en la patogénesis y otras en la fecundación .En la patogénesis estas dan un nuevo organismo y en la fecundación se lleva la unión de las células de ambas partes dando así el nacimiento de una abeja.

[pic 4]

Este es un ejemplo de tipo de reproduccion  asexual mediante una propagacion vegetativa,en la imagen aprovechala propiedad que presenta de que una parte de la planta puede separarse y asi desarrollar una nueva planta independiente

[pic 5]

Esta imagen muestra un tipo de reproduccion sexual En el que se encuentran dos ranas que despues de un “abrazo” por parte del macho a la hembra,Las hembras ponen los huevos,el macho libera el liquido seminal cargado de espermatozoides  sobre estos y de esta manera se fecunda ,luego el huevo es cubierto por una capa gelatinosay asi de los huevos surgen los renacuajos para que finalmente se convierta en rana.

[pic 6]

Esta imagen presenta una reproduccion de manera sexual ya que las ovejas juntan los gametos del macho y la hembra para producir un embrion y que finalmente nazca la cria

[pic 7]

En este ejemplo se muestra una reproduccion asexual mediante la biparticion pues se observa como se parte a la mitad para resultar en dos celulas iguales

[pic 8]

En esta imagen  presenta una reproduccion asexual  mediante la fragmentacion en la que el hongo se divide en dos o más pedazos, cada uno de éstos es capaz de reconstruir uno completo

[pic 9]

Este es un ejemplo de tipo de reproduccion sexual  pues los espermatozoides del macho fecundan los ovulos de la hembra y se forma el cigoto que crece en forma de larva y cuando la colonia alcanza un estado optimo comienza el proceso de division para la formacion de medusas individuales.

[pic 10]

Este es un ejemplo de reproduccion sexual pues se une una celula sexual masculina y celula sexual femenina y despues esta union de celulas produce una semilla de la que sale la planta

[pic 11]

Ejercicio 4. Completar el siguiente cuadro comparativo

Reproducción sexual

Reproducción asexual

Tipo de organismos que la presentan.

es un proceso que llevan a cabo plantas y animales, común en los organismos pluricelulares, con el fin de procrear nuevos seres vivos como descendencia.

La reproducción asexual es típica de los organismos unicelulares, como los procariotas y protistas, y es común en los hongos, los invertebrados y plantas.

Requerimientos para llevarla a cabo.

Se necesita de la intervención de dos individuos: los machos y las hembras. Las gónadas en los machos son los testículos y los gametos son los espermatozoides. En el caso de las hembras las gónadas son los ovarios y los gametos son los óvulos.

No intervienen óvulos ni espermatozoides. Es decir, sólo se requiere de un organismo, y no de dos como en la reproducción sexual.

Tipo de células involucradas en la reproducción.

Gametos

Esporulación o esporogenesis

Tipo de división celular involucrada.

Meiosis

Mitosis

Diversidad genética de organismos generados.

Las especies que se reproducen sexualmente presentan mayor variabilidad genética

Las especies que se reproducen asexualmente no presentan variabilidad genética

Fisión binaria.

No existe fisión binaria

Consiste en la duplicación del ADN, seguida de la división del citoplasma, dando lugar a dos células hijas

En las levaduras hay una estrangulación por la mitad y se forman dos nuevos individuos.

Alternancia de generaciones.

En la fase llamada generación gametofítica se producen gametos o células sexuales

En la fase se produce la generación de esporofitica, donde se producen las esporas

Variación genética en la descendencia.

En esta reproducción ocupa un proceso para cconvertir una célula diploide en un gameto haploide y causar así un cambio en la información genetica para incrementar la diversidad de los descendientes

Produce  solamente descendientes genéticamente idénticos,no hay mecanismo para introducir diversidad.

Descendientes idénticos genéticamente.

En su cambio en información genetica se incrementar la diversidad de los descendientes

Los descendientes son llamados clones,son una copia exacta del organismo original

Se presenta gametogénesis.

Si se presentan

No se presentan

Fecundación de gametos

En este proceso dos

gametos se fusionan durante la

reproducción sexual para crear

un cigoto con un genoma

de ambos progenitores

En este proceso cuando sucede la fecundación, dos

gametos de distinto sexo se unen

para originar un cigoto que será

diferente de los progenitores

Embriogénesis

Es la formación del embrión a partir del cigoto formado en la fecundación

Vivíparos

Son aquellos cuyo embrión se desarrolla después de la fecundación ,dentro del vientre de la hembra.

Ovovivíparos

Es un tipo de desarrollo embrionario en el que el organismo pone huevos pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión este completamente desarrollado

Ovíparos

Son aquellos que nacen atraves del huevo

Clonación de organismos

Produce copias genéticamente iguales a la original

Crea un organismo con la misma información genética de una célula ya existente

Propagación vegetativa

Permite  a las plantas evitar el costoso y complejo proceso de reproducción  de órganos de reproducción sexual como las flores,semillas y frutos.

Es la reproducción de una planta a partir de una célula,tejido u órgano (raíces,tallos,ramas,hojas)

Ventajas

La descendencia es el resultado de la mezcla de los genes aportados por uno y otro progenitor. Esto es, se logra una mayor variabilidad genética en los descendientes, ya que cada uno es diferente al otro y a cada progenitor.

En el punto de vista evolutivo entre más variabilidad exista en una población, mayor será su tasa de evolución,

Es una forma de reproducción rápida y simple. Pueden formarse nuevos individuos sin tener que producir células sexuales. Un individuo puede formar un gran número de descendientes.

Desventajas

Es menos rápida que la reproducción asexual. Se producen un menor número de descendientes. Implica un mayor gasto de energía.

En los descendientes no hay variabilidad genética, todos son iguales a su progenitor y entre sí.

Gemación

No existe en la reproducción sexual

La reproducción por gemación es frecuente en celenterados o esponjas de mar .En la esponja de mar se forman prominencias o yemas sobre el individuo progenitor, cuando éstas crecen o se desarrollan, se van formando nuevos organismos que se pueden separar del organismo progenitor o permanecer unidos a él, formando así una colonia.

Bipartición

No existe en la reproducción sexual

Es una manera de reproducción asexual que se lleva  acabo en arqueas,bacterias y protozos.Conisste en la duplicacio  del ADN,seguida de la división del citoplasma,dando lugar a dos células  hijas

Esporulación

No existe en la reproducción sexual.

Las esporas están en los esporangios, que son pequeños racimos denominadas soros, y que están debajo o en el borde de las frondas. Cuando una espora cae al suelo empieza a desarrollar una nueva plantita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (994 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com