Actividad 3. Diagrama de un análisis químico
MaxSanMen8 de Mayo de 2015
575 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Actividad 3. Diagrama de un análisis químico
Análisis para determinar el nivel del plomo en una muestra de suelo
(DISTRIBUCIÓN DE PLOMO EN SUELOS CONTAMINADOS EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE RECICLAJE DE BATERÍAS ÁCIDAS)
La contaminación del suelo crea un riesgo para el medio ambiente y para la salud de la población, el actual trabajo pretende determinar la cantidad de plomo que se encuentra en tierras de cultivo.
¿Qué es el suelo?
El suelo es la parte exterior de la corteza terrestre en donde las rocas se han desintegrado por efecto del intemperismo, formando una cubierta en la que vive una microbiota, una flora y una fauna microbianas que, actuando en conjunto, transforman materia mineral en alimento de las plantas, para que puedan ser utilizadas posteriormente por los animales y los seres humanos. El suelo está constituido por una capa más o menos gruesa de material fragmentario no consolidado que se conoce con el nombre de “regolita” y que se apoya en la roca subyacente. El suelo, junto con el agua en forma de lluvia o corrientes, permite el establecimiento de las actividades forestales, ganaderas y agrícolas. Así, el suelo es el resultado de la interacción del clima, la roca madre, el drenaje, la topografía, los microorganismos y la vegetación a lo largo del tiempo. La calidad del suelo se refiere a su capacidad para sostener la productividad vegetal y animal, así como mantener o mejorar la calidad del aire y agua. Su importancia radica en su naturaleza no renovable en los tiempos de vida humana; en promedio el suelo tarda en formarse de 100 a 400 años por centímetro de cubierta fértil, a través de la interacción del clima, la topografía, organismos (plantas, animales y el hombre) y minerales (Doran, 1996).
Un suelo contaminado puede definirse como aquel donde se encuentran presentes uno o más materiales peligrosos y/o residuos de toda índole y que pueden constituir un riesgo para el ambiente y la salud (Saval 1999).
Actividad 3. Diagrama de un análisis químico
Los procesos químicos y físicos naturales, como la alteración por exposición a la intemperie, escurrimientos y precipitaciones hacen que el plomo se esté transfiriendo constantemente entre el aire, el agua y el suelo (ATSDR 1993).
Problema:
DISTRIBUCIÓN DE PLOMO EN SUELOS CONTAMINADOS EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE RECICLAJE DE BATERÍAS ÁCIDAS.
Analito a identificar:
Cantidad de plomo (Determinación de la concentración de Pb total así como de otros metales que se usan en la fabricación de baterías (Cd, Cu, Ni, Zn), en los suelos afectados)
La determinación de micronutrimentos (hierro, manganeso, zinc y cobre) disponibles y metales contaminantes (plomo, cadmio y níquel) en el suelo, se realizará a través del método AS-14. (NOM-021-RECNAT-200)
Entre las sustancias utilizadas para recuperar a los metales del suelo, destacan aquellas que emplean a compuestos orgánicos con la capacidad para formar complejos estables, tal es el caso del DTPA (ácido del dietilen-triamino-pentaacético) y del EDTA (ácido del etilen-diamino-tetraacético). Las soluciones complejantes, como el DTPA y el EDTA, tienen como finalidad el recuperar elementos metálicos que se encuentran en forma intercambiable, ligados a la materia orgánica y disolver formas precipitadas
Interferencias:
El proceso de cuantificación de los metales puede ser interferido por efecto de viscosidad de la muestra, alto contenido de sales, ionización del elemento de interés, formación de compuestos refractarios. Esos efectos pueden ser atenuados o disminuidos
...