Actividad De Aprendizaje 5.2 - Etapa 1
mariopacheko5 de Marzo de 2015
686 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Actividad de Aprendizaje 5.2 - Etapa 1
ENTORNO SOCIOPOLITICO Y ECONOMICO DE MEXICO
POLÍTICAS ECONÓMICAS
Luis Echeverria
La fórmula por la que el gobierno apostó tras la desaceleración económica de principios de los setenta, fue optar por la expansión del gasto público, incrementando la inversión estatal. Se creyó que si el Estado controlaba mayormente el desarrollo económico participando activamente en la inversión y que fuera propietario de sectores estratégicos como el energético, México sería un país más próspero, más justo y menos vulnerable a las tensiones políticas y económicas tanto internas como externas. Lo rescatable de este período fue que se incentivó el desarrollo de proyectos de infraestructura y lo referente a la educación se vio sensiblemente favorecido. En contraposición hubo un desperdicio extraordinario de los recursos, lo que conllevó, finalmente, a un incremento del déficit fiscal y a los ya señalados desequilibrios en la cuenta corriente de la balanza de pagos; ambos problemas fueron financiados a través del endeudamiento con el exterior.
José Lopez Portillo
Programa económico:la reforma económica llamada “Alianza para la producción” Propósitos principales:estableció un plan sexenal que establecía tres fases, una de 2 años de recuperación, otros 2 de consolidación y otros 2 de crecimiento Resultados:serviría para el funcionamiento del aparato productivo, la reforma administrativa, aplicada en el sector público, permitiría agilizar los trámites, de manera que no existiera duplicidad en las funciones y la reforma política Hechos distintivos: serviría para el funcionamiento del aparato productivo, la reforma administrativa, aplicada en el sector público, permitiría agilizar los trámites, de manera que no existiera duplicidad en las funciones y la reforma política.los intereses en la economía internacional subieron de un 6% a un 20%,lo que agravó la deuda externa. y aún hoy se recuerda la tan célebre frase de “Como un perro defenderé el peso”,
Miguel de la Madrid
Programa económico: Cuando asume la Presidencia, la situación del país era grave, por lo cual instrumenta el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), Propósitos principales: - Protección y estímulo a la producción de alimentos -Se evitará el crecimiento desproporcionado de la deuda -Se disminuirá el crecimiento del gasto público y del déficit. Reestructuración de la administración pública federal. -Se buscará que aumenten los ingresos públicos -Se canalizará el crédito a las prioridades del desarrollo. -Reivindicación del mercado cambiario bajo la autoridad y soberanía monetaria del Estado. -Habrá protección al empleo mediante un programa de apoyo a la planta industrial, apoyando a la pequeña y mediana empresa. Resultados:Transcurrido el primer bienio de gobierno, de la Madrid presentó un balance económico esperanzador en el que destacaban: la recuperación del crecimiento, un 3,6% del PIB frente al 4.2% de tasa negativa con que había cerrado 1983; la reducción del déficit de las finanzas del Estado del 16,9% al 8,6%; la duplicación de las reservas internacionales de divisas; un sensible recorte de la inflación hasta el 81% anual; y, el regreso del superávit a la balanza por cuenta corriente, inclusive, tras muchos años de dominio de las importaciones sobre las exportaciones, la balanza comercial Hechos distintivos: La base del proyecto reestructurador era la economía y hacia allá enfocó el presidente todas sus baterías desde un principio. Fundamento y punto de partida de la estrategia económica del presidente De la Madrid fue la de restaurar la confianza de los inversionistas. Se trataba no sólo de obtener su apoyo moral para el proyecto económico, sino también político. Esta política se complementó, además, con el inicio de la venta
...