Actividad Diagnostica Etapa 1 C. Sociales
dennis_bautista22 de Abril de 2015
836 Palabras (4 Páginas)417 Visitas
Actividad diagnostica
La visión y papel de la mujer en la sociedad del Porfiriato.
Durante las últimas dos décadas del siglo XIX, las virtudes más estimadas en las mujeres eran la obediencia, la abnegación, la fidelidad, la resignación, el amor, la dulzura, la honestidad y el pudor. Las mujeres eran el centro entorno del cual giraba la familia, el espacio social y cultural privado por excelencia. Consideradas solo como un cuerpo, su función idónea era la de esposas. Se casaban porque el matrimonio era una forma de mantener una vida estable y de obtener bienestar material y seguridad. La mujer se diferenciaba en toda clase social. La de clase alta solo se dedicaba a la vanidad y a “superficialidades”; la mujer de clase media tenía que buscar un lugar en la sociedad, y la de clase baja era la más desprotegida. La sociedad creo modelos y funciones para dos tipos de mujeres: una privilegiada y ociosa, otra desposeída y con una sobrecarga de trabajo.
Aunque durante el Porfiriato la mujer lucho por lograr un lugar privilegiado en la sociedad, la gran mayoría se mantuvo apegada a su único espacio y papel: el hogar y la reproducción. En el mundo del trabajo se aceptaba la presencia de mujeres, pero solo como costureras, maestras, obreras, y mientras se casaban o como respuesta a una necesidad económica.
Un elemento que influyo mucho en la imagen femenina fue la prensa, que día a día llevaba información a la población. Gracias a ella, los citadinos imitaban las formas de vida de las ciudades de Europa.
La función de la vestimenta no se agota a cubrir las necesidades. Si hay el recurso económico, siempre se verá por algo mas allá; un lujo, una comodidad, la moda ha sido un aspecto que ha ayudado a diferenciar las clases sociales de una manera bruscamente obvia.
Opinión personal:
Aunque las mujeres eran vistas más como objetos que como seres humanos. La mujer pudo demostrar su verdadera fuerza. La mujer demostró lo fuerte que era, pues soportaba el dolor que le causaba su condición día a día, los dolores de parto, etc. y aun así, salió a luchar para defender sus ideales.
Se pudo demostrar que las mujeres son más que amas de casa, que a diferencia de lo que comúnmente se cree.
A pesar de la baja calidad que se tuvieron las mujeres durante el Porfiriato, a pesar de los maltratos, a pesar de las pésimas condiciones de trabajo. A pesar de que tenían dictado como actuar, como pensar, como dirigir sus vidas. A pesar de eso las mujeres de clase alta, media y baja, se unieron para demostrar quienes eran en realidad, y lo que podían lograr.
Actividad de adquisición del conocimiento
El Porfiriato.
situación
Ideas relevantes
Política
Económica
Agraria
Social
1.Porfirio Díaz y su ascenso al poder
Al quedar restaurada la República, Juárez regreso a la capital, donde Díaz había administrado temporalmente los asuntos presidenciales. Díaz acepto las condiciones impuestas por Estados Unidos, a fin de ser reconocido y terminar su primer periodo como presidente.
2.La administración de Manuel González.
Transcurrido el tiempo que le correspondía a Díaz dirigir el país, le sucedió en el puesto el general Manuel González.
3.El retorno de Díaz al poder.
Ocasiono un deterioro político le facilitaron el camino a Díaz para retornar el poder. 1.La invasión extranjera.
La llegada de Porfirio Díaz a la presidencia de la Republica.
2.La minería.
Se le dio cierta atención a la región norte
...