ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Etapa 1 De Quimica 2

karen_CastilloG16 de Febrero de 2014

871 Palabras (4 Páginas)1.172 Visitas

Página 1 de 4

Ciclo del carbono.

EXPLICACIÓN SOBRE EL CICLO DEL CARBONO

El carbono de la atmósfera, en forma de CO2 es fijado por organismos fotosintéticos, como bacterias, algas cianofíceas, algas eucariotas y plantas. El CO2 se transforma en glucosa. Esta glucosa puede convertirse en una molécula compleja (almidón, celulosa...), o bien, puede volver a la atmósfera mediante la respiración celular, transformando la glucosa, de nuevo, en CO2. El organismo fotosintético puede ser ingerido por otro organismo, pasando a formar parte de la cadena trófica. Sobre la materia muerta y los desechos orgánicos actuarán los organismos descomponedores, que transformarán la materia orgánica en CO2 que retornará a la atmósfera.

En condiciones de anaerobiosis, un grupo de bacterias llamadas, bacterias metanógenas, fijan el CO2 formando CH4. Esta molécula puede oxidarse otra vez a CO2, completando el ciclo.

C) Representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en dicho ciclo.

CO2 + H2O + energía « CH2O (carbohidrato) + O2

CO2 + CO3 2- (carbonato) + H2O « 2HCO3 (bicarbonato)

CO2 + H2O « H2CO3 (ácido carbónico)

(Ca, Mg)SiO3 (roca silicato) +2CO2 + 3H2O (Ca, Mg)2 + 2HCO3- (bicarbonato)+ Si (OH)4

D) Como se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmosfera y que lo ha ocasionado.

De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante 1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el helio, y algunos gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono (0.035%), el metano (0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).

Derivado de la actividad humana, una gran cantidad de gases han sido emitidos a la atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la composición de la misma. Como ejemplo se puede mencionar que la concentración de varios de los gases de efecto invernadero ha aumentado.

En los últimos trescientos años la cantidad de bióxido de carbono aumentó de 280 a 368 miligramos por metro cúbico (mg/m3 o partes por millón); la de metano, de 0.7 a 1.75 mg/m3 ; y la de óxido nitroso, de 0.27 a 0.316 mg/m3. Esto significa que, en volumen, ahora el bióxido de carbono es el 0.046% de la atmósfera en lugar del 0.035%; el metano ahora es el 0.00037% en lugar del 0.00015%, y el óxido nitroso es el 0.00000187% en vez del 0.0000016%.

Aunque estas concentraciones son muy pequeñas comparadas con las del oxígeno o el nitrógeno, el cambio en ellas realmente esta afectado al planeta.

E) Efectos de dicho incremento.

La capacidad de los ecosistemas para mitigar el cambio climático es menor de lo que se creía, según revela un nuevo estudio.

A medida que la concentración de CO2 en la atmósfera aumenta el suelo emite gases de efecto invernadero con un mayor potencial de calentamiento, como el metano y el óxido nitroso. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Trinity College de Dublin y publicado recientemente en la revista Nature.

La consecuencia de este fenómeno sería que los ecosistemas terrestres no tienen tanta capacidad para mitigar el calentamiento global como se creía. Hasta el momento, los investigadores consideraban que el crecimiento de las plantas aceleraba la absorción de las emisiones de CO2, por lo que contribuía a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, este último descubrimiento indica que podrían estar equivocados.

Los niveles de emisiones de metano y óxido nitroso provenientes del suelo son mucho menores que los de CO2, aunque su potencial de calentamiento es mucho mayor. En concreto, 298 veces más en el caso del óxido nitroso y 25 veces más en el caso del metano.

“Estos datos demuestran que la naturaleza no es tan eficiente ralentizando los efectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com