ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de organizacion y jerarquizacion. Huella ecológica

aideeariannahdzg21 de Noviembre de 2013

567 Palabras (3 Páginas)974 Visitas

Página 1 de 3

1. Investiga el concepto de “Huella ecológica”.

Huella Ecológica: La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida.

2. Visita la página http: //ecosofia.org/2006/06/huella_ecologica_ecological_footprint,

contesta el cuestionario para calcular tu huella ecológica y averiguar cómo tu estilo de

vida y decisiones de consumo afectan al planeta Tierra.

3. Registra por escrito tu resultado y plantea las soluciones que tomarás para reducir tu

huella ecológica.

Para reducir mí huella ecológica creo que lo mínimo es empezar a reciclar, dejar de utilizar productos contaminantes o que destruyan la capa de ozono. Ahorrar en el consumo de agua, luz, y todos aquellos productos que signifiquen el sacrificio de árboles: papel. Utilizar el coche para lo necesario. No arrojar basuras en ninguna parte que no sea un contenedor.

4. Da un paseo por tu casa (interior, patio, jardín) y escribe en tu cuaderno el tipo y

cantidad de materiales contaminantes que veas (botes de pintura, botes de espray,

solventes, pilas, recipientes plásticos, periódico, llantas viejas, etcétera).

5. Propón alternativas realistas de cómo reducir el uso de éste tipo de materiales

contaminantes del ambiente.

En el interior: 2 botes de espray, 10 pilas inservibles, 6 botes de plástico, 8 focos, 3 botes de aromatizante para baños y 1 de raid.

Patio y jardin: 1 Llanta acumuladora de agua, periódico viejo, cables de electricidad que ya no se utilizan, 15 bolsas de plástico.

Alternativas para reducir el uso de este tipo de materiales son:

 Reducir la compra o comprar productos que sean ecológicos.

 Utilización de catalizadores en los coches para disminuir los gases contaminantes que despiden.

 Empleo del transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.

 Recuperación de aguas: se pueden recuperar de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.

 Eliminación de acumulación de nutrientes en lagos pequeños: estos nutrientes provienen de restos de plantas muertas que podrían provocar eutrofización del agua.

 No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y cosechas: para poder eliminar el nitrato del suelo se utilizan métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.

 Reciclar es una actividad en la que todos podemos colaborar: separar los materiales de forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.

 Evitar hacer ruidos molestos: porque la contaminación sonora es una de las causas principales de molestias a nivel psicológico como el estrés.

 Al comprar productos para el hogar, procurar que sean lo menos contaminantes posible.

 Reforestación: recuperar áreas donde se ha producido una tala indiscriminada de árboles y plantas.

 Ahorrar agua y buscar métodos para reciclarla: el agua que utilizamos en los hogares se puede reutilizar.

 Uso de energías alternativas como la solar y la eólica.

Bibliografías

http://ecosofia.org/2006/06/huella_ecologica_ecological_footprint

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com