ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad nª 3 Riesgos quìmicos. Simbologia de proteccion y prevencion

adriana3375Tarea6 de Marzo de 2016

2.442 Palabras (10 Páginas)1.005 Visitas

Página 1 de 10

ACTIVIDAD Nª 3  RIESGOS QUÌMICOS

ADRIANA QUIZA CABRERA

ID: 518368

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

FACTOR DE RIESGO

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

NEIVA- HUILA

2016

ACTIVIDAD Nª 3 RIESGOS QUÌMICOS

ADRIANA QUIZA CABRERA

ID: 518368

Presentado a la Tutora

ALEXANDRA MONJE PASCUAS

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

FACTOR DE RIESGO

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

NEIVA- HUILA

2016

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

1.        CUAL ES EL CONCEPTO DE RIESGO QUIMICO        

2.        CUADRO COMPARATIVO DE LA CLASES DE QUÌMICOS        

3.        EN QUE CONSISTEN:        

3.1 SOLVENTES CORROSIVOS:        

3.2  INFLAMABLES        

3.3 IRRITANTES        

4.        SIMBOLOGIA DE PROTECCION Y PREVENCION        

INTRODUCCION

En la actualidad, la utilización de productos químicos se ha extendido a prácticamente todas las ramas de actividad, de modo que existen ciertos riesgos en numerosos lugares de trabajo. Se cuentan por miles las sustancias químicas que se utilizan en grandes cantidades y cada año se cuentan por miles las sustancias químicas que se utilizan en grandes cantidades y cada año se introducen muchos nuevos productos en el mercado. Por esta razón es importante conocer el manejo, las medidas de seguridad  de los  productos químicos, para proteger los trabajadores  y su medio ambiente.


JUSTIFICACION

La manipulación de sustancias y productos químicos se considera un factor de riesgo de atención prioritaria y existe una gran desinformación al respecto por parte de los trabajadores que les hace convivir a diario con situaciones de riesgo inadecuadamente percibidas en su ámbito laboral. Son numerosas, en este sentido, las consultas de los delegados de Prevención en relación con la peligrosidad de las sustancias y preparados peligrosos y con el conjunto de sus condiciones de trabajo.

 Por ello, es útil realizar una etapa inicial que filtre las situaciones inaceptables que requieran la adopción inmediata de medidas y establezca una prioridad para la evaluación posterior y prevención de los diferentes factores de riesgos.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Reconocer un producto químico peligroso.
  •  Conocer cómo se clasifican los productos químicos peligrosos. O
  • Identificar los factores que intervienen en el daño a la salud y al medio ambiente.
  •  Reflexionar sobre el impacto global que generan los tóxicos y la necesidad de prevenirlo a lo largo de su ciclo de vida.
  •  Conocer qué podemos hacer para prevenir el riesgo químico de  nuestros trabajadores.

  1. CUAL ES EL CONCEPTO DE RIESGO QUIMICO

El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. Según de que producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las ramas de la industria. De hecho los riesgos químicos son los más graves.

  1. CUADRO COMPARATIVO DE LA CLASES DE QUÌMICOS

AEROSOLES

SÒLIDOS

POLVOS

Orgánicos

NATURALES

Origen animal origen vegetal

SINTÈTICOS

Plaguicidas plásticos o resinas     Drogas

Inorgánicos

METÀLICOS

Hierro       Mercurio     Plomo

MINERALES

Asbesto, cuarzo, Mica, Sílice libre, Mercurio

SINTÈTICOS

Plásticos, Medicamentos, Plaguicidas, fertilizantes

HUMOS:(FUME Y SMOKE

FUME: Partículas de humo,combustiòn,sublimaciòn, condensación, oxidación de vapores metálicos                               SMOKE : Partículas formadas por la combustión de materiales orgánicos

LÌQUIDOS

NEBLINAS

Pequeñas partículas liquidas en el aire que se generan en la condensación de un estado gaseoso o por la desintegración de un estado líquido por atomización o ebullición

NIEBLAS

La suspensión de partículas líquidas en el aire apreciadas a simple vista originas por la condensación de un líquido

GASES Y VAPORES

Tienen propiedad de mezclarse con el aire. Gases son aquellas sustancias que en condiciones habituales de temperatura de presión. Vapores, estos provienen de sustancias que en condiciones anteriores eran liquidas

SUSTANCIAS LÌQUIDAS

Presentes en la naturaleza son innumerables y cada una poseen características particulares dependiendo de los elementos que la constituyen. Ejemplo disolventes.

SUSTANCIAS SÒLIDAS

Son estructuras físico- químicas rígidas y estables en condiciones normales. Sin embargo, Existen metales que pueden ser tóxicos y ser asimilados por los tejidos blandos del cuerpo como: el mercurio, arsénico, antimonio, cadmio, zinc, cobre

  1. EN QUE CONSISTEN:

3.1 SOLVENTES CORROSIVOS:

Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Por ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácido fluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.

Generalidades

Los gases líquidos y sólidos pueden presentar propiedades corrosivas que son peligrosas ya que pueden quemar, irritar o destruir  los tejidos vivos. Cuando se inhala o ingiere una sustancia corrosiva, se ven afectados los tejidos del pulmón y el estómago.

Los gases corrosivos se absorben fácilmente por el cuerpo atreves de la piel que está en contacto con ellos, y  por inhalación.

Los líquidos corrosivos se utilizan frecuentemente en los laboratorios y son la causa de la mayoría de las lecciones corporales externas. Con el contacto de la piel ya causan el daño en los tejidos.

Los sólidos corrosivos producen lesiones retardadas. Debido a que los sólidos se disuelven fácilmente en la humedad de la piel y del aparato respiratorio, los efectos de los sólidos corrosivos dependen en gran medida de la duración del contacto.

Los materiales con propiedades corrosivas pueden ser ácidos (pH bajo)  o básicos (pH elevado). No siempre hay una relación directa entre la fortaleza de un ácido o de una base y el poder corrosivo. Se puede observar en la siguiente tabla.

DP: Destrucción profunda.

DS: Destrucción superficial.

IF: Irritante fuerte

IM: Irritante moderado

         
[pic 1][pic 2]

Clasificación

 Las sustancias corrosivas se pueden clasificar según el tiempo que necesita estar en contacto con la piel para quemarla.

Así definimos como:

Tiempo de contacto dérmico

Clasificación que ocasiona quemaduras:

  • Muy corrosivos ( Clase A) < 3 min
  • Corrosivos (Clase B) 3-60 min
  • Menos corrosivos (Clase C) hasta 4 hs.

Etiquetado

El pictograma que caracteriza a las sustancias corrosivas es el siguiente, este va acompañado de un símbolo que en este caso es C que significa corrosivo:

[pic 3]

Prevención

Siempre que se trabaje con sustancias corrosivas hay que evitar el contacto con el cuerpo y la inhalación de sus vapores. Para ello es necesario utilizar las protecciones personales y los dispositivos de seguridad adecuadas (delantal de laboratorio, guantes de cauchos y protección ocular contra salpicaduras).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (379 Kb) docx (113 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com