ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de aprendizaje: Electromagnetismo

Fabian Peñaloza'-'Trabajo27 de Octubre de 2015

2.310 Palabras (10 Páginas)1.239 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

                [pic 2]

Programa de Formación: Uso del Espectro Radioeléctrico en Colombia

Código: 280102034

Versión: 1

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:

Taller

Foro temático

Resultados de Aprendizaje:

RAP 1: Identificar los fenómenos físicos que presentan las ondas, y que deben tenerse en cuenta en la gestión del espectro radioeléctrico.

Competencia: Caracterizar los sistemas de comunicaciones electrónicas de acuerdo con leyes, teorías y principios de la comunicación electrónica.

Duración de la guía ( en horas):

 10

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

A través del tiempo las comunicaciones inalámbricas han jugado un rol muy importante en la evolución de la humanidad, ya que permiten la comunicación de información a través de largas distancias, llevando a los hogares, colegios, universidades y empresas servicios como la televisión, internet, telefonía móvil, entre otros. Para poder entender el mundo de las comunicaciones inalámbricas es necesario entender los principios físicos de las ondas, reconociendo las características técnicas que se tienen en cuenta cuando se gestiona el espectro radioeléctrico; por esto, la presente actividad de aprendizaje le permitirá enfocar su atención hacia el estudio de algunos conceptos sobre las ondas y sus propiedades y a describir el Espectro de Radio, sus usos y características. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA le extiende la invitación a realizar las lecturas sugeridas y desarrollar las actividades de afianzamiento, haciendo entrega oportuna de las mismas desde los tiempos trazados por el tutor. Por ello, dentro del desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta actividad, resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y webgrafía en caso de que sea necesario.

[pic 10]

[pic 11]

  1. Actividades de Reflexión inicial. 

FORO TEMÁTICO UNIDAD 1

El foro planteado para la Unidad Nº1 corresponde a la interpretación de una situación cotidiana o de consulta, el aprendiz deberá resolver la situación de la forma más adecuada y realizar las respectivas recomendaciones sobre el caso.

El foro se encuentra disponible en el botón Tablero de Discusión, foro temático Unidad N°1, en el menú principal del curso, o en el botón actividades, Unidad Nº1.

Se deberá participar en el foro de discusión de la Unidad Nº1, de acuerdo con las instrucciones brindadas en la descripción del foro.

Deberás participar en el foro de discusión de la semana 1 a través del botón “Tablero de Discusión” ingresando al enlace del foro temático de la semana 1, leer la apertura del foro y a partir de lo allí planteado se debe participar, para participar debe darle clic en el botón “Responder”. La participación en el foro no debe ser incluida en el documento en que se presenta el taller. Son calificaciones independientes.

  1. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
  • La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida de los documentos de estudio que se encuentran en Materiales del Programa Unidad 1  y la realización de las respectivas consultas en internet, adicionalmente descargar el material que servirá de guía en el  proceso.
  1. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Antes de desarrollar el taller evaluable se recomienda que el aprendiz tome notas personales de cada aspecto que considere importante, en especial se puede pensar en la utilización de software para hacer mapas mentales llamado CMap Tools.  Ésta actividad no es calificable.

  1. Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 Identifique en su hogar elementos o equipos tecnológicos que hagan uso del espectro electromagnético, tome una fotografía de cada uno e indique la importancia de cada elemento en su vida cotidiana.

[pic 12]

  • El Router es muy importante ya que es el que me da internet para hacer trabajos de la Universidad.
  • El Computador también es importante ya que en el hago trabajos.
  • El teléfono es muy impórtate en el recibo llamadas de familiares, amigos y a veces de empresas para ir a trabajar.

[pic 13]

[pic 14]

3.4.2 Identifique las aplicaciones o tecnologías que hacen uso de la siguiente frecuencia en el espectro electromagnético (Revisar figura 10 del material de estudio de la semana 1):

 Rango 1: 1x1018Hz.  En el espectro electromagnético corresponde a: Rayos X

 Rango 2: 1x1015Hz.  En el espectro electromagnético corresponde a: Luz Ultra violeta 

 Rango 3: 1x1011Hz.  En el espectro electromagnético corresponde a:Avantel

3.4.3 Tenemos una onda con frecuencia de 450 MHz, calcule la longitud de onda si esta tiene una velocidad aproximada de 300.000.000 m/s.

Ten en cuenta que f = V / λ ; siendo f la frecuencia, V la velocidad de la onda y  λ la longitud de onda, entonces reemplazamos

si despejamos λ = V / f

Entonces  λ = 300.000.000 / 450 = 666,66m   

 

3.4.4 Con base en los conceptos estudiados en el curso, analice y sustente la causa por la cual se presenta ausencia de señal de los teléfonos celulares en ciertos lugares como ascensores, parqueaderos subterráneos o túneles.

La usencia de señal en estos puntos se debe a que son espacios encerrados el cual no tienen cobertura de señal.

  1. Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias  de Producto:

Reconoce la diferencia entre el espectro radioeléctrico y el espectro electromagnético a través de comparación de los mismos.

Identifica de forma didáctica y sencilla los principios físicos que intervienen en el comportamiento de las ondas, teniendo en cuenta la gestión del espectro radioeléctrico.

Identifica de forma didáctica y sencilla los principios físicos que intervienen en el comportamiento de las ondas, teniendo en cuenta la gestión del espectro radioeléctrico.

Reconoce la diferencia entre el espectro radioeléctrico y el espectro electromagnético a través de comparación de los mismos.

Observación Directa

Listas de Chequeo

FORO

Participar en el Foro Temático 1 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:

El Documento debe contener la totalidad de los puntos desarrollados en formato Word o Pdf.

Valor de las actividades:

  • Taller: 50% del RAP 1.
  • Foro:  50% del RAP 1.

[pic 15]

Plataforma virtual Blackboard, Consultas en Internet, Guías de Aprendizaje,  talleres, foros,  casos, consulta con expertos, ambientes virtuales, elementos audio-visuales, información primaria y secundaria, herramientas para la captura de datos, computadores con conexión a Internet

[pic 16]

[pic 17]A

Término

Definición

Amplitud [pic 18]

Es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda. (De la torre, 2013).

Aplicaciones industriales científicas y médicas (de la energía radioeléctrica) (ICM)[pic 19]

Aplicación de equipos o de instalaciones destinados a producir y utilizar en un espacio reducido energía radioeléctrica con fines industriales, científicos, médicos, domésticos o similares, con exclusión de todas las aplicaciones de telecomunicación. Fuente: (ANE, s.f.).

Atribución (de una banda de frecuencias) [pic 20]

Inscripción en el Cuadro de atribución de bandas de frecuencias, de una banda de frecuencias determinada, para que sea utilizada por uno o varios servicios de radiocomunicación terrenal o espacial o por el Servicio de radioastronomía en condiciones especificadas. Este término se aplica también a la banda de frecuencias considerada. Fuente: (Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones, s.f.).

[pic 21]B

Término

Definición

Banda de frecuencias[pic 22]

Subdivisión del espectro radioeléctrico que define un conjunto de ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se encuentran dentro de un límite inferior y un límite superior indicados explícitamente. Fuente: (Señal Colombia, s.f.).

[pic 23]C

Término

Definición

Campos electromagnéticos[pic 24]

Son una combinación de campos de fuerza eléctrica y magnética invisible. Tienen lugar tanto de forma natural como debido a la actividad humana. Fuente: (GreenFacts, s.f.).

Clase de emisión [pic 25]

Conjunto de características de una emisión, a saber: tipo de modulación de la portadora principal, naturaleza de la señal moduladora, tipo de información que se va a transmitir, así como también, en su caso, cualesquiera otras características; cada clase se designa mediante un conjunto de símbolos normalizados. Fuente: (Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones, s.f.).

[pic 26]E

Término

Definición

Emisión [pic 27]

Radiación producida, o producción de radiación, por una estación transmisora radioeléctrica. Por ejemplo, la energía radiada por el oscilador local de un receptor radioeléctrico no es una emisión, sino una radiación. Fuente: (ANE, s.f.).

Espectro Radioeléctrico [pic 28]

Conjunto de ondas radioeléctricas que hacen parte del espectro electromagnético. Fuente: (República de Colombia, s.f.).

[pic 29]F

Término

Definición

Frecuencia [pic 30]

Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Para calcular la frecuencia de un suceso. Según el SI (Sistema Internacional), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es aquel suceso o fenómeno repetido una vez por segundo. Fuente: (Ecured, s.f.).

[pic 31]L

Término

Definición

Longitud de onda [pic 32]

Es el período espacial de la misma, es decir, la distancia a la que se repite la forma de la onda. Normalmente se consideran dos puntos consecutivos que poseen la misma fase: e.g. dos máximos, dos mínimos, dos cruces por cero (en el mismo sentido). Fuente: (Constantino, 2011).

[pic 33]O

Término

Definición

Onda sinusoidal [pic 34]

Se trata de una señal analógica, puesto que existen infinitos valores entre dos puntos cualesquiera del dominio. Fuente: (Mercado, 2011).

[pic 35]P

Término

Definición

Periodo [pic 36]

Es el intervalo de tiempo entre dos puntos equivalentes de una onda u oscilación, también se puede asociar a la frecuencia mediante la relación T= 1/f. Fuente: (Campus libre y abierto, s.f.).

Potencia [pic 37]

Siempre que se haga referencia a la potencia de un transmisor radioeléctrico, etc., ésta se expresará, según la clase de emisión, en una de las formas siguientes, utilizando para ello los símbolos convencionales que se indican:  Potencia en la cresta de la envolvente (PX o pX).  Potencia media (PY o pY).  Potencia de la portadora (PZ o pZ). Las relaciones entre la potencia en la cresta de la envolvente, la potencia media y la potencia de la portadora, para las distintas clases de emisión, en condiciones normales de funcionamiento y en ausencia de modulación, se indican en las Recomendaciones UIT-R que pueden tomarse como guía para determinar tales relaciones. En las fórmulas, el símbolo p indica la potencia en vatios y el símbolo P la potencia en decibelios relativa a un nivel de referencia. Fuente: (Señal Colombia, s.f.).

[pic 38]R

Término

Definición

Radiocomunicación[pic 39]

Toda telecomunicación transmitida por medio de ondas radioeléctricas. Fuente: (Agencia Nacional del Espectro, s.f.).

Radiocomunicación espacial [pic 40]

Toda radiocomunicación que utilice una o varias estaciones espaciales o uno o varios satélites reflectores u otros objetos situados en el espacio. Fuente: (Agencia Nacional del Espectro, s.f.).

Radiocomunicación terrenal [pic 41]

Toda radiocomunicación distinta de la radiocomunicación espacial o de la radioastronomía. Fuente: (Agencia Nacional del Espectro, s.f.).

[pic 42]S

Término

Definición

Señal [pic 43]

Fenómeno físico en el cual pueden variar una o más características para representar información. Generada por una fuente que puede ser una emisión de radio o televisión, o una cinta o un CD, etc. Fuente: (SENA, 2010)

Servicio de ayuda a la meteorología [pic 44]

Servicio de radiocomunicación destinado a las observaciones y ondeos utilizados en meteorología, con inclusión de la hidrología. Fuente: (Señal Colombia, s.f.).

Servicio de radio determinación [pic 45]

Servicio de radiocomunicación destinada a la determinación de la posición, velocidad u otra característica de un objeto, o a la obtención de información relativa a estos parámetros, mediante las propiedades de propagación de 5 las ondas radioeléctricas. Fuente: (National Radio Astronomy Observatory, 2007).

Servicio fijo [pic 46]

Servicio de radiocomunicación entre puntos fijos determinados. Fuente: (Señal Colombia, s.f.).

Servicio móvil [pic 47]

Servicio de radiocomunicación entre estaciones móviles y estaciones terrestres o entre estaciones móviles. Fuente: (Señal Colombia, s.f.).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (301 Kb) docx (44 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com