ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adicción a la cafeína, efectos y beneficios

sasuke775 de Marzo de 2015

681 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

Adicción a la cafeína

Introducción

La cafeína fue descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge.

La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante. Es consumida por los humanos principalmente en infusiones extraídas del fruto de la planta del café y de las hojas del arbusto del té.

Desarrollo

El café es consumido en gran medida no sólo por su sabor, sino por los efectos que tiene en los consumidores. El grano de café en sí mismo contiene sustancias químicas que son estimulantes para las personas. Estas sustancias son tóxicas en grandes dosis.

La cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. En Norteamérica, el 90% de los adultos consumen cafeína todos los días.

Una de las fuentes primarias de cafeína en todo el mundo es el grano de café (la semilla de la planta de café), del cual se prepara la bebida de café.

Generalmente el café tostado tiene menos cafeína que el café claro porque el proceso de tostado reduce el contenido de cafeina del grano.

Una taza de café contiene de 80 (instantáneo) a 125 (filtrado) mg de cafeína.

Efectos

La cafeína es un estimulante metabólico y del sistema nervioso central (provocando un incremento en la alerta y en la vigilia, un flujo de pensamiento más rápido y claro, un aumento de la atención y una mejora de la coordinación corporal.), y es usada tanto recreacionalmente como médicamente para reducir la fatiga física y restaurar el estado de alerta mental en los casos que exista una inusual debilidad o aletargamiento.

Un conocido efecto del café, es su acción contraria al sueño (si el café no es descafeinado y contiene cafeína), aunque el posible insomnio puede evitarse si se realiza un consumo moderado de café y si se evita el mismo después de la tarde (en cuanto la intención sea dormir de noche; de otro modo, para evitar el insomnio provocado por la cafeína siempre conviene evitar el consumo de café al menos unas cuatro horas antes de intentar ir a dormir).

Se ha vinculado a la cafeína como irritante del sistema digestivo, por lo cual deben evitar consumir esta bebida las personas que sufren o tengan antecedentes de gastritis o úlcera péptica.

Algunas personas manifiestan síntomas de intolerancia al café, principalmente en forma de molestias gastrointestinales, como dispepsia, cólicos, diarrea, vómitos, náuseas, úlceras gástricas, alteraciones en la motilidad gastroesofágica y ansiedad.

El café puede irritar la mucosa gástrica y producir hiperperistaltismo y diarrea en pacientes sensibilizados o con colon sensible.

El consumo excesivo en una mujer embarazada puede ser riesgoso para el feto.

Beneficios

Reducción del riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson.

El café aumenta la eficacia de los analgésicos, especialmente la de los medicamentos que actúan contra el dolor de cabeza y puede aliviar a algunas personas el asma. Por esta razón algunos fabricantes de aspirina también incluyen una pequeña dosis de cafeína en la pastilla.

La toma de café puede reducir hasta la mitad el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo II.

Se ha demostrado que reduce la aparición de cálculos biliares y enfermedades en la vesícula biliar en hombres.

El café es un potente estimulante del peristaltismo y en ocasiones se considera que evita el estreñimiento.

Algunos de estos efectos sobre la salud son observables con tan sólo tomar 4 tazas al día (700 ml) o más.

Síndrome de abstinencia

Cuando una persona se encuentra muy habituada al café, y lleva consumiendo tazas de café durante un periodo largo de tiempo, da lugar a cierta dependencia.

Al dejar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com