Administración Educativa
douglas831525 de Mayo de 2012
3.185 Palabras (13 Páginas)809 Visitas
ENSAYO
Aspecto básico de la administración educativa implícito en la administración de las competencias cognoscitivas, establecidas por el Estado en el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana
Puerto la Cruz, 11 de Mayo de 2012.-
Mi trabajo de grado trata sobre la administración de las competencias cognitivas, establecidas por el Estado en el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana; por lo cual el proceso administrativo en esta investigación, abarca en su totalidad la administración Educativa, específicamente enfocada a cómo se planifica, organiza, ejecuta y controla el proceso de enseñanza aprendizaje, para que los aprendientes venezolanos, logren las competencias cognitivas para alcanzar una educación de calidad, con base en la gestión que adelanta el gerente educativo.
La planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, es diseñado por el Estado venezolano, quien establece en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) las bases para que todos los venezolanos tengan una educación de calidad. El Estado dispone a través de los entes que para tal fin designa en materia educativa esa planificación, en este caso se trata del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), quien se encarga directamente de adelantarla; de allí nace el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana (2007), encuadrado dentro de los postulados del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), donde se señalan los contenidos y objetivos, proyectos y programas planificados.
El MPPE, dispone de una estructura organizativa donde encontramos las Unidades Centrales del Ministerio del Poder Popular para la Educación; los Directores de Áreas de docencia del MPPE; los Jefes de la Zona Educativa estadal; el Jefe del Distrito Escolar; el Director de Colegio y los docentes; quienes tienen en sus manos la responsabilidad de adelantar el proceso administrativo educativo, para que los discentes alcancen las competencias cognitivas necesarias para avanzar de grado en la educación primaria, y que la educación que reciben sea de calidad.
En el caso de mi trabajo de grado, partiendo de una investigación exploratoria, ya que la fecha no se ha localizado ningún trabajo de investigación que sirva de base como antecedente especifico, nos hemos formulado la siguiente pregunta ¿Cómo se administran las competencias cognitivas, establecidas por el Estado, en el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, en las escuelas públicas del casco central del Municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui? Se trata de averiguar si se cumple con los preceptos que legalmente señala el Estado en la Ley, para que los aprendientes venezolanos alcancen las competencias cognitivas que demuestren que están recibiendo una educación de calidad.
Para alcanzar la respuesta a esta pregunta principal se formulan las siguientes interrogantes:
1.- ¿Cómo se cumplen los lapsos que señala el Estado, en cuanto a la administración de las competencias cognitivas en la educación primaria pública nacional?
2.- ¿Cómo es la preparación profesional del docente venezolano que ejecuta la administración diseñada por el Estado sobre las competencias de la lectura y escritura en la educación primaria en las instituciones educativas públicas del casco central del Municipio Juan Antonio Sotillo?
3.- ¿Cómo cumplen los entes del Estado con la supervisión, evaluación y control sobre el logro de competencias en lectura y escritura, en la educación primaria en las escuelas públicas del casco central del Municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui? Surgen en respuesta a la aparente baja calidad del producto.
Para ello se han señalado los siguientes Objetivos:
Objetivo General
• Explorar la administración de las competencias cognitivas, establecidas por el Estado en el currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, en las escuelas públicas del Municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui.
Objetivos específicos
• Examinar como se cumplen los procesos de la administración de las competencias cognitivas en las instituciones educativas públicas del casco central del Municipio Juan Antonio Sotillo del Estado Anzoátegui.
• Indagar como se cumplen los lapsos programados por el Estado en cuanto a la administración de las competencias de lectura y escritura durante el año escolar.
• Averiguar si el docente venezolano cumple con las competencias profesionales para la enseñanza en la educación primaria pública.
• Determinar si los entes del Estado cumplen con la supervisión y control sobre el logro de competencias cognitivas, en busca de establecer un estándar de calidad en la educación de los aprendientes, en la educación primaria pública en las escuelas del Municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui.
Planificación:
La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base a las demás funciones; establece por adelantado cuales son los objetivos a cumplir y que debe hacerse para alcanzarlos en el futuro, previene acciones para conseguirlos, con el fin de responder a las necesidades organizacionales, a la luz de los cambios y adaptaciones Curriculares que requiere la Educación; al viabilizar la utilización adecuada de los recursos existentes, para lograr en una forma racional, estratégica y prospectiva, la construcción de escenarios para el inicio, desarrollo y consolidación de acciones pertinentes a los requerimientos del contexto interno y externo de la escuela.
En el caso de mi trabajo de grado, hemos verificado, que el Estado cumple con desarrollar una Planificación sustentada en lineamientos legales, establecidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999), La Ley Orgánica de Educación (2009)(LOE), la Ley del Estatuto de la Función Pública. (2002), el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente(REPD), el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, entre otros. Estableciendo el Estado en la Ley, todos y cada uno de los pasos sobre como debe administrarse y específicamente Planificarse la Educación Nacional.
Organización:
La organización es una función de la administración y de la gerencia para poner los planes en acción y lograr los objetivos; a través de ella se asigna autoridad y responsabilidad a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones respectivas. En materia educativa la estructura organizacional debe simplificar procesos, eliminar trabas, facilitar la fluidez y potenciar el manejo ético de la estructura educativa con un máximo de eficiencia por quienes tienen la responsabilidad de ejecutarlas, dividiendo la carga de trabajo, con la finalidad de facilitar su ejecución en forma lógica por los protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje.
En mi trabajo de grado se estableció, que la Organización del proceso de enseñanza aprendizaje, es adelantada por los funcionarios de la zona educativa estadal, quien junto a los funcionarios del Distrito Escolar, se encargan de atender todo lo relacionado a cómo se ponen en práctica los proyectos, planes, programas, contenidos y objetivos en las instituciones educativas; en forma ordenada y sistemática.
Bajo la supervisión de los funcionarios de la Zona Educativa estadal y del Distrito Escolar, se organiza la educación en el casco central del Municipio Juan Antonio Sotillo del Estado Anzoátegui, garantizando el ordenamiento armónico de cada uno de los elementos que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje, señalando por qué y cómo han de adelantarse las acciones educativas; dictando pautas sobre la forma y el fondo como deben distribuirse la estructura educativa interna en los planteles, eliminando trabas, facilitando la fluidez y potenciando el manejo del Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, en forma ética, con un máximo de eficiencia y eficacia para facilitar la adquisición de las competencias cognitivas en los discentes.
Ejecución: (Dirección)
La ejecución es una función de la administración, la cual implica adelantar la realización de una estructura organizativa para guiarla desde el sitio donde se encuentra, hacia un lugar mejor en el futuro. Esto quiere decir, que luego de planificar y organizar el trabajo, la tarea siguiente es llevarlas a la práctica, siendo así, la ejecución es la forma como se adelantan los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la orientación y motivación de esfuerzos del grupo en el logro de los objetivos. La dirección y ejecución, es la expresión integrada entre recursos, estructura y estrategia; que se sintetizan en la aplicación de procedimientos y mecanismos en los procesos llevados a cabo.
En mi trabajo de grado, la ejecución del proceso educativo, la adelantan los Directores de las Escuelas junto al personal docente; son ellos quienes marca la orientación de la acción concreta y simultanea a la ejecución de las actividades educativas, y hacen posible que la planificación y la organización que elaboran los entes del Estado, así como los proyectos, programas y contenidos del Currículo, se adelanten oportunamente. El Director como gerente educativo siempre esta monitoreando los procesos y las personas que intervienen como responsables en la ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje.
El gerente educativo en su gestión administrativa,
...