ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administrativo

jehusss12 de Noviembre de 2012

618 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

.CONTRATO DE RIESGO

Mediante este contrato el estado y los particulares acuerdan una remuneración económica a favor de estos cuando se encuentran algún yacimiento de petróleo, es importante señalar que la gratificación a los particulares opera solo con la existencia el petróleo.

CONTRATO DE SUBVENCIÓN.

Refiere a que el estado le otorga a determinados órganos descentralizados, a cambio de que estos realicen sus tareas administrativas.

CONTRATO DE CONCESION.

Es aquel que se allega a los particulares, brindándoles el estado la autorización de servicios, en los cuales el estado no tiene recursos y se somete a este contrato de autorización.

LOS SERVICIOS PUBLICOS.

Es el acuerdo de voluntades entre particulares y el estado en el cual este ultimo funge para que sean otorgados los servicios públicos.

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES.

Es el acuerdo de voluntades entre los particulares y el estado donde el estado se allega de un servicio del particular.

LEY FEDERAL.

Es la creada por el Congreso de la Unión y que tiende a regir nacionalmente en cuanto a materia.

LEY REGLAMENTARIA.

Ordenamientos jurídicos que precisan y detallan una ley (son secundarios emanan de una ley federal).

LEYES INDIVIDUALIZADAS.

Es aquel ordenamiento que regulan en los convenios y contratos.

NORMA OFICIAL.

Disposiciones jurídicas que una autoridad estatal crea, no son creadas como las leyes, regulan actos oficiales desde el presidente hasta el estado.

PATRIMIO DEL ESTADO Y NACION.

-Nación: Conjunto de personas que tienen un vinculo jurídico con el territorio que nacieron.

-Patrimonio del Estado: El conjunto de bienes y derechos de los cuales es titular el ente soberano.

CONCEPTO:

Es la universalidad de bienes y derechos y recursos financiaros con los que cuenta el estado para cumplir sus atribuciones. (MARTINEZ MORALES)

Es el conjunto de derechos de contenido económico de carácter estatal. (FERNANDO GARRIDO)

ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO ESTATAL.

1.- Titularidad del patrimonio.

2.- la determinación del mismo patrimonio del estado.

3.- la finalidad.

4.- el territorio.

5.- recursos naturales.

6.- recursos financieros.

REGIMEN CONSTITUCIONAL, LEGAL Y REGLAMENTARIO.

Precepto jurídico del Patrimonio del Estado, artículo 27, 24, 43 y 124 constitucional.

REGLAMENTARIOS.

Ley de aguas nacionales, el código fiscal de la federación, ley general de bienes nacionales, ley orgánica de la administración pública.

LEGAL.

Este engloba a los otros 2, ya que comprende todo nuestro sistema jurídico.

CLASIFCACION DE LOS BIENES NACIONALES Y ESTATALES.

Los bienes de demonio publico constituyen parte del patrimonio Estatal, con un régimen de protección especial a modo de que el estado sea siempre el titular de dichos bienes, regulando su uso y aprovechamiento.

A). LOS DE USO COMUN: Es el espacio aéreo y sideral, el mar territorial, algunas marítimas interiores, bahías y ensenadas.

1.- Algunos recursos naturales

2.- Los inmuebles.

3.- Los baldíos.

4.- Muebles valiosos y no sustituibles.

B). BIENES DE DOMINIO PRIVADO DE ESTADO: estos no son objeto de una protección tan rigurosa por parte del estado como en el caso de los bienes de dominio público, sin embargo al ser bienes propiedad del estado, presentan una protección a modo de buscar su aprovechamiento a modo de interés general.

Estos bienes son regulados por el derecho privado, no significa que dejen de ser propiedad del ente soberano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com