ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroecologia. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


Enviado por   •  19 de Agosto de 2016  •  Documentos de Investigación  •  580 Palabras (3 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 3

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

  • Localización:

La granja experimental se encuentra ubicada en el Sur-Oriente del Municipio de Ocaña a 2,5 km del casco urbano en la Vereda La Rinconada con una altura de 1200 mts sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 26 grados, una precipitación de 1200 ml y una humedad relativa de 77% correspondiendo a la clasificación de Bosque Seco Tropical (BST), se ubica a la margen derecha del rio algodonal dentro del campus universitario.

  • Características de la zona:

La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña cuenta con una granja experimental dentro de sus instalaciones –Campus- administrativas y académicas, cuenta con 135 has de las cuales al momento      ha están siendo utilizadas  en la actualidad agropecuaria de la granja y la conforman el proyecto bovino, proyecto porcino, proyecto cunicola, proyecto caprino, proyecto avícola, proyecto de praderas y el proyecto agrícola.

  • Aspectos económicos políticos y sociales

Administrativamente cuenta con un Director de Granja quien tiene múltiples funciones, pues está a cargo de los diferentes proyectos presentes en la Granja de la Universidad, pero las más notables son; realizar pedidos de alimento y distribuirlos a los diferentes proyectos, así mismo, cualquier medicamento necesitado, revisar y autorizar cualquier salida de la Granja, además, supervisar la labor desempeñada por cana uno de los integrantes del personal que tiene a cargo. Dispone también de un Coordinador del proyecto que se encarga de orientar al pasante y al galponero para que efectúen un buen trabajo, y cumplan con las disposiciones técnicas con la cual es llevado el proyecto. Debe pasar un informe al director de granja sobre las necesidades que se presenten.

  • Causas del problema

Los proyectos productivos desarrollados en la granja de la ufpso no acogen las buenas prácticas ambientales en producción pecuaria, dejándolas a un lado en la gestión se ha convertido en una problemática ambiental.

La falta de gestión de los directores de la granja al momento de dar soluciones, es algo que agrava más la situación pues son ellos los encargados de gestionar los recursos para inversión de tecnologías más limpias y amigables con el ambiente y al no darse como debe ser, hace que falte una buena planeación, que haya un uso indiscriminado de los recursos naturales (agua, suelo) y todo esto nos lleva a que la producción en la granja sea de baja calidad ambiental.

  • Condiciones de producción y cantidades producidas actualmente
  • Población afectada

La población que se ven afectada por todas estas debilidades en la buena gestión de la granja de la ufpso somos todas las personas que hacemos parte de nuestra universidad, pues la emanación de olores ofensivos, es notoria en gran parte de las instalaciones del alma mater además de toda la población de los alrededores de la universidad quienes se abastecen del rio Algodonal al cual se le descargan aguas residuales provenientes de los proyectos pecuarios sin un tratamiento correcto de agua residual. El paisaje es modificado y todos nos vemos afectado por esto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com