ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agronomia


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  5.328 Palabras (22 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 22

UNT UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

LOS FERTILIZANTES

Curso: Introducción a la agronomía

Docente: ING. Eduardo Méndez García

INTEGRANTES:

-Zare Urbina María

-Martínez horna Breno

-Saldaña Velásquez Misael

-Solano Medina Thalía

-Mendosa Lara Jimi

-Guzmán Ortiz Edwin

-Esquivel Tufinio Galia

-Chávez García Katherine

-Vargas Blas Betty

-Julca Aguilar Freddy

Los fertilizantes

Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

Fertilizadoras

Independientemente del tipo de fertilizante, hay fertilizadoras que depositan el abono en toda la superficie, o en líneas o franjas, donde se puede aportar el producto superficialmente, o enterrándolo (abonadoras localizadoras).

Como base para conocer los distintos tipos de abonadoras que existen el mercado, podemos decir que en todas ellas existen una serie de componentes básicos:

• Bastidor: es la estructura sobre la que se montan los diferentes elementos constituyentes y que sirve de unión a la unidad motriz.

• Tolva: es el depósito del abono que debe facilitar la llegada de éste al dosificador y para ello tiene un agitador de fondo. Hay tolvas de distintas formas y capacidades.

• Sistema dosificador: es el que regula el caudal o cantidad de abono requerido.

• Sistema distribuidor: es el que se encarga de distribuir las partículas sobre el suelo. Este sistema sirve para clasificar las abonadoras. Tenemos distintos tipos:

*centrífugas: el elemento distribuidor es oscilante o giratorio.

*neumáticas: las partículas son arrastradas por una corriente de aire.

*de gravedad: el producto cae al suelo por su propio peso (fuerza de gravedad).

Dispositivos de bordear: como en muchos casos se aprecian malas distribuciones en el abonado de los bordes de la parcela, a veces se requieren estos dispositivos especiales para las abonadoras centrífugas y pendulares

Riesgos

El problema ambiental más importante relativo al ciclo del N, es la acumulación de nitratos en el subsuelo que, por lixiviación, pueden incorporarse a las aguas subterráneas o bien ser arrastrados hacia los cauces y reservorios superficiales. En estos medios los nitratos también actúan de fertilizantes de la vegetación acuática, de tal manera que, si se concentran, puede originarse la eutrofización del medio. En un medio eutrofizado, se produce la proliferación de especies como algas y otras plantas verdes que cubren la superficie. Esto trae como consecuencia un elevado consumo de oxígeno y su reducción en el medio acuático, así mismo dificulta la incidencia de la radiación solar por debajo de la superficie. Estos dos fenómenos producen una disminución de la capacidad autodepuradora del medio y una merma en la capacidad fotosintética de los organismos acuáticos.

La lixiviación de nitratos hacia el subsuelo puede contaminar los acuíferos subterráneos, creando graves problemas de salud si se consume agua rica en nitratos, debido a su transformación en nitritos por participación de unas bacterias existentes en el estómago y vejiga urinaria. A su vez los nitritos se transforman en ciertos compuestos cancerigenos (Nitrosaminas), que afectan al estómago e hígado.

La cantidad de nitratos que se lixivia hacia el subsuelo depende del régimen de pluviosidad y del tipo del suelo, la textura de los suelo es un factor importante en relación con la lixiviación. Cuanto más fina sea la textura más capacidad de retención presentarán.

El problema ambiental de los fosfatos es, como el del N, la eutrofización de las aguas.

El magnesio. Los efectos secundarios de los abonos magnésicos, son de poca importancia. Se debe especialmente evitar que se apliquen grandes cantidades de MgCl2 a las plantas sensibles al cloro.

El calcio se utiliza para enmiendas, para mejorar la estructura del suelo, más que como fertilizante y para elevar el pH.

El azufre tiene varios efectos:

Efecto tóxico del SO2 sobre las plantas.

Efecto acidificante del SO2 en la lluvia ácida. Con lo que se acidifica el suelo, debido fundamentalmente a la liberación de Al+++ (soluble hasta pH < 4,5) que es un elemento altamente tóxico para las plantas.

Efectos sobre los suelos que son normalmente deficientes en S.

En algunas regiones una alternativa o fuente adicional de la acidez proviene de las minas de carbón y otros minerales que puedan dejar al descubierto cantidades significantes de pirita, que expuesta al aire se oxida y una consecuencia es la liberación de acido sulfúrico en las vías fluviales.

Producción de fertilizantes

Todos los proyectos de producción de fertilizantes requieren la transformación de compuestos que proporcionan los nutrientes para las plantas: nitrógeno,fósforo y potasio (NPK por los símbolos químicos de estos elementos), sea individualmente (fertilizantes "simples"), o en combinación (fertilizantes "mixtos").

El amoníaco constituye la base para la producción de los fertilizantes nitrogenados, y la gran mayoría de las fábricas contienen instalaciones que lo proporcionan, sin considerar la naturaleza del producto final. Asimismo, muchas plantas también producen ácido nítrico en el sitio. Los fertilizantes nitrogenados más comunes son: amoníaco anhidro, urea (producida conamoníaco, nitrato de amonio (producido con amoníaco y ácido nítrico), sulfato de amonio (fabricado a base de amoníaco y ácido sulfúrico) y nitrato de calcio y amonio, o nitrato de amonio y caliza el resultado de agregar caliza CaMg(CO3)2 al nitrato de amonio.

Los fertilizantes de fosfato incluyen los siguientes: piedra de fosfato molida, escoria básica (un subproducto de la fabricación de hierro y acero), superfosfato (que se produce al tratar la piedra de fosfato molida con ácido sulfúrico), triple superfosfato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com